Temas Subtemas
I. INTRODUCCIÓN 1.1. Presentación del programa. Contextualización
II. LOS ESTUDIOS DE USUARIOS 2.1. Conceptos básicos
2.2. Definición
2.3. Finalidad y objetivo de los Estudios de Usuarios
2.4. La filosofía de la TQ como horizonte del servicio al usuario de información
III. EVOLUCIÓN HISTÓRICA 3.1. Experiencias y proyectos realizados
IV. EL USUARIO DE INFORMACIÓN 4.1. Usuario potencial y real de información
4.2. Tipología de los usuarios de información
4.3. Unidades y servicios de información (bibliotecas, archivos y centros de documentación)
V. METODOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS DE USUARIOS 5.1. Introducción a la metodología
5.2. Métodos directos
5.3. Métodos indirectos
5.4. Herramientas y su empleo
VI. HACIA CONCEPCIONES DE CALIDAD 6.1. Concepto de calidad
6.2. Filosofía de la calidad aplicada a la gestión de servicios y unidades de información. Costes de la calidad
6.3. Formación de usuarios
6.4. Perfil del documentalista
VII. CIENCIAS AUXILIARES EN LOS ESTUDIOS DE USUARIOS 7.1. Bibliometría. Fundamentos
7.2. Estadística aplicada. Introducción