Temas Subtemas
TEMA I: EL CONCEPTO DE EMPRESARIO. EL EMPRESARIO EN EL DERECHO MERCANTIL
TEMA II CONCEPTO DE SOCIEDAD MERCANTIL LAS SOCIEDADES MERCANTILES EN EL DERECHO ESPAÑOL
TEMA III: LAS SOCIEDADES PERSONALISTAS CONCEPTO Y CARACTERES.
TEMA IV: SOCIEDADES CAPITALISTAS. ESPECIAL REFERENCIA A LA SOCIEDAD ANONIMA Y A LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. CONSTITUCIÓN, APORTACIONES DE LOS SOCIOS, ORGANOS DE GOBIERNO, DISOLUCIÓN Y LIQUIDACION.
TEMA V: DERECHO DE SOCIEDADES Y DERECHO LABORAL. INSTITUCIONES DE PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES, EN LOS RESULTADOS ECONÓMICOS Y LA GESTIÓN DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES, ESPECIAL REFERENCIA A LA SOCIEDAD ANÓNIMA EUROPEA.
TEMA VI: SOCIEDADES DE TIPO MUTUALÍSTICO.
LA SOCIEDAD COOPERATIVA. CATEGORÍAS DE SOCIOS.
TEMA VII: CONSTITUCIÓN DE LA COOPERATIVA. EL REGISTRO DE COOPERATIVAS. LA CONDICIÓN DE SOCIO, EN LAS COOPERATIVAS. DIVERSAS VICISITUDES DE LA RELACIÓN DE SOCIO: TRANSMISIÓN Y PÉRDIDA. LA “BAJA” DE SOCIOS. NORMAS DE DISCIPLINA SOCIAL.
TEMA VIII: ÓRGANOS SOCIALES DE LAS COOPERATIVAS. LA ASAMBLEA. EL CONSEJO RECTOR. LOS INTERVENTORES. OTROS ÓRGANOS.
TEMA IX: MODIFICACIONES ESTATUTARIAS Y ESTRUCTURALES EN LA COOPERATIVA. LAS CUENTAS SOCIALES, EN LA SOCIEDAD COOPERATIVA. EL PROCESO EXTINTIVO DE LA SOCIEDAD COOPERATIVA.
TEMA X: CLASES DE COOPERATIVAS [ESPECIAL REFERENCIA A LAS DE TRABAJO ASOCIADO]. OTRAS SOCIEDADES DE TIPO MUTUALÍSTICO: SOCIEDADES LABORALES.