Datos Identificativos | 2016/17 | |||||||||||||
Asignatura | TRABALLO FIN DE GRAO | Código | 651G01034 | |||||||||||
Titulación |
|
|||||||||||||
Descriptores | Ciclo | Período | Curso | Tipo | Créditos | |||||||||
Grao | 2º cuadrimestre |
Cuarto | Obrigatoria | 6 | ||||||||||
|
Bibliografía básica |
Renart Pita M A. (2004). Escribir en Ciencias Biomédicas. Madrid: Aran Ediciones Day, Robert A (2008). Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington : Organización Panamericana de la Salud Martín Vivaldi, Gonzalo (1993). Curso de redacción del pensamiento a la palabra : teoría y práctica de la composición y del estilo . Madrid : Paraninfo Vallejo-Nájera, Juan Antonio (2010). Aprender a hablar en público hoy : cómo cautivar y convencer por medio de la palabra . Barcelona : Planeta García JA, Ponce F, Ramírez Y, Lino L. (2011). Introducción a la metodología de la investigación en ciencias de la salud. Madrid: McGraw-Hill Polgar, Stephen. (2014). Introducción a la investigación en ciencias de la salud. Barcelona : Elsevier Ruiz Morales A, Morillo Zárate LE. (2004). Epidemiología clínica: investigación clínica aplicada. Ed. Bogotá: Médica Internacional Argimon Palla?s JM, Jime?nez Villa J. (2013). Me?todos de investigacio?n cli?nica y epidemiolo?gica. Ed. Barcelona: Elsevier Hulley, SB. et al. (2014). Diseño de las investigaciones clínicas. Ed. Barcelona: Lippincott williams and wilkins. Wolters kluwer health José Luís R. Martín, Aurelio Tobías Garcés, Teresa Seoane Pillado (2006). El concepto salud a través de la síntesis de la evidencia científica. Toledo : FISCAM González IF, Urrútia G, Alonso-Coello P. (2011). Revisiones sistemáticas y metaanálisis: bases conceptuales e interpretación. Revista Española de Cardiología 64(8):688-696 |
|
|
Bibliografía complementaria | |
|