Resultados de aprendizaxe Competencias do título
Una vez superado el Proyecto Fin de Carrera, el alumno debe haber adquirido las siguientes competencias: 1. Aptitud para crear proyectos arquitectónicos que satisfagan a su vez las exigencias estéticas y las técnicas. 2. Conocimiento adecuado de la historia y de las teorías de la arquitectura, así como de las artes, tecnología y ciencias humanas relacionadas. 3. Conocimiento de las bellas artes como factor que puede influir en la calidad de la concepción arquitectónica. 4. Conocimiento adecuado del urbanismo, la planificación y las técnicas empleadas en el proceso de planificación. 5. Capacidad de comprender las relaciones entre las personas y los edificios y entre éstos y su entorno, así como la necesidad de relacionar los edificios y los espacios situados entre ellos en función de las necesidades y de la escala humanas. 6. Capacidad de comprende la profesión de arquitecto y su papel en la sociedad, en particular elaborando proyectos teniendo en cuenta los factores sociales. 7. Conocimiento de los métodos de investigación y preparación del proyecto de construcción. 8. Comprensión de los problemas de la concepción estructural, de construcción y de ingeniería vinculados con los proyectos de edificios. 9. Conocimiento adecuado de los problemas físicos y de las distintas tecnologías, así como de la función de los edificios, de forma que se dote a éstos de condiciones internas de comodidad y de protección de los factores climáticos. 10. Capacidad de concepción para satisfacer los requisitos de los usuarios del edificio respetando los límites impuestos por los factores presupuestarios y la normativa de construcción. 11. Conocimiento apropiado de las industrias, organizaciones, reglamentaciones, normativas y procedimientos para plasmar los proyectos en edificios y para integrar los planos en la planificación.
Adquirir destrezaen el manejo del dibujo en 2D y en 3D como herramienta durante el proceso proyectual y como elemento de comunicación y representación
Conocimiento y análisis de diferentes arquitecturas en el medio urbano utilizando diferentes métodos de expresión gráfica, entre ellos el software 3D. Emplear adecuadamente el análisis gráfico como herramienta de conocimiento.
Adquirir conocimientos y destrezas combinadas en aspectos de la representación arquitectónica tan relevantes como son la topografía y el asoleo, así como la interacción del color y el arte, y saber aplicarlos en cada caso.
Exposición de los trabajos elaborados ante compañeros y profesores, así como valoración de las exposiciones de los demás.