Datos Identificativos | 2019/20 | |||||||||||||
Asignatura | Estatística e Introdución á Econometría | Código | 611G02014 | |||||||||||
Titulación |
|
|||||||||||||
Descriptores | Ciclo | Período | Curso | Tipo | Créditos | |||||||||
Grao | 1º cuadrimestre |
Segundo | Obrigatoria | 6 | ||||||||||
|
Bibliografía básica |
Carrascal, U., González, Y. y Rodríguez, B. (2000). Análisis Econométrico con EViews. Ra-ma Martín, G., Labeaga, J.M. y Mochón, F. (1997). Introducción a la Econometría. Prentice Hall Peña, D. (2008). Fundamentos de Estadística. Alianza Editorial Newbold, P. (1997). Estadística para los Negocios y la Economía. Prentice Hall Ramil, M., Rey, C., Lodeiro, M. y Arranz, M. (2012). Introducción a la Econometría Teórica y Práctica. Noroeste S.L. |
|
|
Bibliografía complementaria |
Casas Sánchez, J. M. (1997). Inferencia Estadística. Editorial Centro de Estudios Ramón Areces Casas Sánchez, J. M. y otros (2006). Ejercicios de inferencia estadística y muestreo para economía y administración de empresas. Editorial Pirámide Guisán, M.C. (1997). Econometría. McGraw-Hill Gujarati, D. (2006). Principios de Econometría. McGraw-Hill Ruiz-Maya, L. y Martín-Pliego López, J. (2005). Fundamentos de Inferencia Estadística. Editorial Thomson-AC Maddala, G.S. (1996). Introducción a la Econometría. Prentice Hall |
Se utilizarán además otros libros de texto, distintas fuentes de datos y material disponible en la red que se detallarán durante el curso. |