Datos Identificativos | 2019/20 | |||||||||||||
Asignatura | Literatura Española | Código | 613G01011 | |||||||||||
Titulación |
|
|||||||||||||
Descriptores | Ciclo | Período | Curso | Tipo | Créditos | |||||||||
Grao | Anual |
Segundo | Obrigatoria | 9 | ||||||||||
|
Bibliografía básica | |
Lecturas obrigatorias . PRIMEIRA PARTE Idade Media 1. Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique (pdf en Moodle). 2. Fernando de Rojas, La Celestina, ed. de F. J. Lobera, G. Serés e outros. Madrid: Real Academia Española, 2011.
Século XVI 3. Selección de textos de Garcilaso de la Vega e frei Juan de la Cruz (pdf en Moodle). Século XVII 4. Miguel de Cervantes, capítulos 23 a 27 da Primeira parte de Don Quijote de la Mancha, edición en liña do Instituto Cervantes (Centro Virtual Cervantes), dirixida por Francisco Rico: < http://cvc.cervantes.es/literatura/clasicos/quijote/ > (consultado a 09/07/2019).
5. Selección de textos líricos do XVII (pdf en Moodle). 6. Lope de Vega, El caballero de Olmedo, ed. Francisco Rico, 12ª ed. Madrid: Cátedra, 2004.
. SEGUNDA PARTE Século XVIII 7. Fernández de Moratín, Leandro, El sí de las niñas. Barcelona, Crítica, 1994. Século XIX 8. Pardo Bazán, Emilia, Cuentos, selección facilitada pola profesora. 9. Espronceda, José, El estudiante de Salamanca, ed. R. Marrast, Madrid, Castalia, 1993. Bécquer, selección de poemas facilitada pola profesora. Século XX 10. Selección de poemas Vanguardia e 27, facilitada pola profesora. 11. Gopegui, Belén, Quedate este día y esta noche conmigo, Barcelona, Literatura Random House, 2017. Século XXI 12. Selección de textos, facilitada pola profesora. |
|
Bibliografía complementaria | |
Lecturas recomendadasManuais Alberich, J. et al., dir., Historia de la Literatura Española, Madrid: Cátedra, 1990. Alvar, C., J. C. Mainer y R. Navarro Durán, Breve historia de la literatura española, Madrid: Alianza Editorial, 1997. Mainer, J. C. dir., Historia de la literatura española, Barcelona: Crítica, 2010. 9 vols. Rico, F. dir., Historia y crítica de la literatura española, Barcelona: Crítica, 1983-. Rodríguez Cacho, L., Manual de historia de la literatura española, Madrid: Castalia, 2009. Estudos Aguilar Piñal, F., Introducción al siglo XVIII, Madrid: Júcar, 1991. Bataillon, Marcel, Erasmo y España: estudios sobre la historia espiritual del siglo XVI, trad. de Antonio Alatorre, Madrid: Fondo de Cultura Económica, 1995. [2ª ed., 5ª reimp.] Curtius, Ernst, Literatura europea y Edad Media Latina, México: FCE, varias eds. García de la Concha, V., ed., El Surrealismo, Madrid: Taurus (El escritor y la crítica), 1982. Gies, David, ed., El romanticismo, Madrid: Taurus, 1989. Guillén, Claudio, El primer Siglo de Oro: estudios sobre géneros y métodos, Barcelona: Crítica,1988. Lewis, C.S., La imagen del mundo: introducción a la literatura medieval y renacentista, Barcelona: Península, 1997. Lissorgues, Y., M. Palenque Francisca Soria, “Del Realismo al Fin de Siglo. Sociedad y arte literario”, en V. García de la Concha, dir., y F. Romero Tobar, coord., Historia de la literatura española. Siglo XIX, Madrid: Espasa-Calpe, 1998, pp. 1-90. Litvak, L., ed., El Modernismo, Madrid: Taurus (El escritor y la crítica), 1975. López Bueno, B., coord., La Renovación Poética del Renacimiento al Barroco, Madrid: Síntesis, 2006. Mainer, J. C., La Edad de Plata (1902-1939), Madrid: Cátedra, 1983. Mainer, J. C., De posguerra (1951-1990), Barcelona: Crítica, 1994. Riley, Edward C., Cervantes’ Theory of the Novel, Oxford: Clarendon Press, 1962, traducido como Teoría de la novela en Cervantes, Madrid: Taurus, 1966. Romero Tobar, L., Panorama crítico del Romanticismo español, Madrid: Castalia, 1994. Ruiz Pérez, P., Manual de literatura española de los siglos de oro, Madrid: Castalia, 2000. Strosetzki, Christoph, ed., Teatro español del Siglo de Oro: teoría y práctica, Frankfurt am Main: Vervuert, 1998. Yndurain, Domingo, Humanismo y Renacimiento en España, Madrid: Cátedra, 1994. |