Datos Identificativos | 2019/20 | |||||||||||||
Asignatura | Técnicas de Tradución | Código | 613G01018 | |||||||||||
Titulación |
|
|||||||||||||
Descriptores | Ciclo | Período | Curso | Tipo | Créditos | |||||||||
Grao | 2º cuadrimestre |
Segundo | Obrigatoria | 6 | ||||||||||
|
Bibliografía básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Outras fontes de información: Ávila, Alejandro. La censura del doblaje cinematográfico en España. Barcelona: CIMS, 1998. Bernal Merino, Miguel Ángel. La traducción audiovisual: análisis práctico de la traducción para los medios audiovisuales e introducción a la teoría de la traducción filológica. Alicante: Universidad de Alicante, 2002. Marset Mabel, Richard. La alegría de transformar: teorías de la traducción y teoría del doblaje audiovisual. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2009. Martí Ferriol, José Luis y Ana Muñoz Miguel. Estudios de traducción e interpretación. Entornos de especialidad. Vol II. Valencia: Universidad Jaume I, 2012. Merino, Raquel et al, eds. Trasvases culturales: literatura, cine, traducción. Pajares: Universidad del País Vasco, 2005. VV.AA. Traducción para el doblaje y la subtitulación. Madrid: Cátedra, 2001. Ao longo do curso utilizarase a plataforma Moodle para distribuír materiais diversos. |
|
Bibliografía complementaria | |
|