Datos Identificativos | 2019/20 | |||||||||||||
Asignatura | Gramática do Texto | Código | 613G01039 | |||||||||||
Titulación |
|
|||||||||||||
Descriptores | Ciclo | Período | Curso | Tipo | Créditos | |||||||||
Grao | 2º cuadrimestre |
Cuarto | Obrigatoria | 6 | ||||||||||
|
Bibliografía básica | |
Ao inicio de cada tema proporcionarase unha bibliografía específica, indicarase a que é de lectura obrigatoria ou de lectura recomendada e concretarase se está dispoñible na plataforma Moodle, en Reprografía ou se ha de ser localizada e obtida polos alumnos. BEAUGRANDE, R. de y W. DRESSLER (1996 [1981]): Introducción a la lingüística del texto, Barcelona, Ariel. BERNÁRDEZ, E. (1982): Introducción a la lingüística del texto, Madrid, Espasa Calpe. BRIZ, A., S. PONS y J. PORTOLÉS (coords.) (2008):Diccionario de partículas discursivas del español (DPDE), en http//:www.dpde.es CASADO, M. (2000 [1993]): Introducción a la gramática del texto del español, Madrid, Arco Libros. CASADO, M. y R. GONZÁLEZ RUIZ (eds.) (2000): Gramática del texto y lingüística del texto, vol. monográfico de RILCE (n.º 16, 2) GONZÁLEZ RIUZ, R. (2002): "La competencia textual", en M.ª V. Romero (coord.ª), Lengua española y comunicación, Barcelona, Ariel, pp. 95-153. HALLIDAY, M. A. K. y R. HASAN (1976): Cohesion in English, Londres, Longman. LOUREDA, Ó. (2003): Introducción a la tipología textual, Madrid, Arco Libros. LOUREDA, Ó y E. ACÍN (coords.) (2010): Los estudios sobre marcadores del discurso en español, hoy, Madrid, Arco Libros. MARIMÓN, C. (2008): Análisis de textos en español. Teoría y práctica, Alicante, Publicaciones de la Universidad de Alicante. MARTÍN ZORRAQUINO, M.ª A. y J. PORTOLÉS (1999): "Los marcadores del discurso", en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, vol. 3, Madrid, Espasa Calpe, pp. 4051-4213. MEDEROS, H. (1988): Procedimientos de cohesión en el español actual, Santa Cruz de Tenerife, Excmo. Cabildo Insular de Tenerife. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2009): Nueva gramática de la lengua española. Vol. II: Sintaxis, Madrid, Espasa |
|
Bibliografía complementaria | |
ADAM, J. M. (1992): Les textes: types et prototypes, París, Nathan. BASSOLS, M. y A. M. TORRENT (1997): Modelos textuales. Teoría y práctica, Barcelona, Octaedro. BROWN, G. y G. YULE (1993 [1983]): Análisis del discurso, Madrid, Visor. CALSAMIGLIA, H. y A. TUSÓN (2007 [1999]): Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso, Barcelona, Ariel. COSERIU, E. (1992): Competencia lingüística (Elementos de la teoría del hablar), Madrid, Gredos. COSERIU, E. (2007 [1981]): Lingüística del texto. Introducción a la hermenéutica del sentido, Madrid, Arco Libros. Edición, anotación y estudio previo de Ó. Loureda. ESCANDELL, M.ª V. (1996): Introducción a la pragmática, Barcelona, Ariel. LÓPEZ ALONSO, C. (2014): Análisis del discurso, Madrid, Síntesis. MARTÍN ZORRAQUINO, M.ª A. y E. MONTOLÍO (eds.) (1998): Los marcadores del discurso. Teoría y análisis, Madrid, Arco Libros. MONTOLÍO, E. (dir.) (2014): Manual de escritura académica y profesional, Barcelona, Ariel (2 vols.) PORTOLÉS, J. (2004): Pragmática para hispanistas, Madrid, Síntesis.
|