Datos Identificativos | 2019/20 | |||||||||||||
Asignatura | Introdución aos Estudos Literarios | Código | 613G02005 | |||||||||||
Titulación |
|
|||||||||||||
Descriptores | Ciclo | Período | Curso | Tipo | Créditos | |||||||||
Grao | 1º cuadrimestre |
Primeiro | Formación básica | 6 | ||||||||||
|
Bibliografía básica |
CABO ASEGUINOLAZA, Fernando / RÁBADE VILLAR, María do Cebreiro (2006). Manual de Teoría de la Literatura. Madrid. Castalia GARRIDO GALLARDO, M. A. dir. (2009). El lenguaje literario. Vocabulario crítico. Madrid, Síntesis GARRIDO, Miguel Ángel (2000). Nueva introducción a la teoría de la literatura. Madrid, Síntesis GUILLÉN, Claudio, (2005). Entre lo uno y lo diverso. Introducción a la literatura comparada. Barcelona. Tusquets GUTIÉRREZ CARBAJO, Francisco (2002). Movimientos y épocas literarias. Madrid, UNED SILVA, Vítor Manuel de Aguiar e (200). Teoria e metodologia literárias. Lisboa, Universidade Aberta VILLANUEVA, Darío (1994). Curso de teoría de la literatura. Madrid. Taurus VIÑAS PIQUER, David (2002). Historia de la crítica literaria. Barcelona. Ariel PAZ GAGO, José María (1995). Semiótica del Quijote. Teoría y práctica de la ficción narrativa. Amsterdam y Atlanta: Rodopi PAZ GAGO, José María (1999). La recepción del poema. Pragmática del texto poético. Kassel: Reichenberger PAZ GAGO, José María (2012). La revolución espectacular. El teatro de Valle-Inclán en la escena mundial. Madrid y Barcelona: Castalia |
O PROFESOR INDICARÁ NA AULA AS OBRAS LITERARIAS QUE CADA ALUMNO DEBERÁ LEER. TÍTULOS POSIBLES, ENTRE OTROS, SON: LÍRICA George G. Byron, Baron (1788-1924), Poemas escogidos Charles Baudelaire, Les fleurs du mal (1857), As flores do mal , Las flores del mal Gustavo Adolfo Bécquer, Rimas (1859-1870) Rosalía de Castro, En las orillas del Sar (1884) Thomas S. Eliot, The Waste Land, La tierra baldía/ estéril (1922) Dylan Thomas, The Poems(1934-1952), Poemas Luís Seoane, Fardel do esilado (1952) Pier Paolo Pasolini, Le ceneri di Gramsci (1957), Las cenizas de Gramsci Xosé Luís Méndez Ferrín, Con pólvora e magnolias (1976) Luz Pozo Garza, As arpas de Iwerddon (2005) Valente, José Ángel, Poesía (Visor, 20013) TEATRO Eurípides, Electra (s. V a C.) Ramón del Valle Inclán, Divinas palabras (1920), Luces de Bohemia (1920) Luigi Pirandello, Sei personaggi in cerca d’autore (1921), Seis personaxes na procura de autor, Seis personajes en busca de autor Bertoldt Brecht, Mutter Courage und ihre Kinder (1939-1949), Madre Coraje y sus hijos, Nai Coraxe e mais os seus fillos Jonh B. Prietsley, An inspector calls (1946), Llama uninspector / Ha llegado un inspector, Chama un inspector. Arthur Miller, Death of a salesman (1949), A morte dun viaxante, La muerte de unviajante. Roberto Vidal Bolaño, Doentes (1998) Juan Mayorga, Himmelweg. Camino del cielo (2003) Rubén Ruibal, Limpeza de sangue (2006) NARRATIVA Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha (1605, 1615) Charles Dickens, A tale of two cities (1859), Historia de dos ciudades Charles Dickens, Great Expectations (1861), Grandes esperanzas (trad. galega por Isabel Soto), Grandes esperanzas. León Tolstoi, Smert Ivana Ilyichá, A morte de Iván Ilich, La muerte de Iván Illich (1886) Emilia Pardo Bazán (ss. XIX-XX, 2018), El encaje roto: antología de cuentos de violencia contra las mujeres. Franz Kafka, Das Schloß (1922), El Castillo John Dos Passos, Manhatan Transfer (1925) Vicente Risco, O porco de pé (1928) Rafael Dieste, Historias e invenciones de Félix Muriel (1943) Gonzalo Torrente Ballester, Don Juan (1963) Julio Cortázar, Todos los fuegos el fuego (1966) Friedrich Dürrematt, Das Sterben der Pythia (1976), La muerte de la Pitia Carme Riera, Dins el darrer blau (1994), En el último azul Begoña Caamaño, Circe ou o pracer azul (2009) Eva Moreda, A Veiga é como un tempo distinto (2011) ENSAIO LITERARIO Shelley, P.B., Ensayos escogidos (1792-1822) Azorín, Al margen de los clásicos (1915) Valle-Inclán, Ramón del, La lámpara maravillosa (1916) Josep Pla (1925), Viaje a Rusia (trad. de Marta Rebón en Destino, 2018) Julio Camba, La ciudad automática (1932) Antonio Machado, Juan de Mairena (1936) Manuel Azaña, La velada en Benicarló (1937-1939) Mario Vargas Llosa, La verdad de las mentiras. Ensayos sobre la novela moderna (1990) María Zambrano, Los intelectuales en el drama de España y escritos de la guerra civil (1939) Simone de Beauvoir, Le deuxième sexe, O segundo sexo, El segundo sexo (1949) Gonzalo TorrenteBallester, El Quijote como juego (1975) Casares, Carlos, Un país de palabras, Galaxia, Vigo (1998) Miguel Anxo Murado, Fin de século en Palestina (2008) Baceiredo, Rebeca, A revolución non vai ser televisada (2013) Miguel Anxo Murado, Libro de horas (2016) Manuel Rivas, Contra todo isto (2018) RECURSOS DIXITAIS (revisados en xullo de 2019) Biblioteca Virtual Galega (Literatura galega), Universidade da Coruña: http://bvg.udc.es/ Biblioteca Virtual Cervantes (Literatura española, iberoamericana, galega, catalá, etc.), Universidade de Murcia: , http://www.cervantesvirtual.com/ Portal Literatura Vasca: http://www.basqueliterature.com/es/loturak/euskalit Literatura catalá en liña: http://www.lletra.com/ Bibliotecas Virtuais en inglés (Literatura angloamericana e traducións doutras literaturas): http://www.online-literature.com/author_index.php http://www.bartleby.com/authors/ http://www.bibliomania.com/bibliomania-static/index.html Dicionario galego RAG: http://academia.gal/dicionario#inicio.do Dicionario español RAE: http://buscon.rae.es/draeI/ Dicionario inglés: http://www.wordreference.com/es/ Teoría literaria en Internet: Casas, Arturo (2012 [2002]). Bibliografía sistemática de Teoría literaria. Númeromonográfico do Boletín Galego de Literatura: 26. reediciónen poesiagalega.org.Arquivo de poéticas contemporáneas na cultura. http://www.poesiagalega.org/uploads/media/casas_2002_biblteorialit.pdf Glosario de narrativa, extraído de Darío Villanueva, Comentario de textos narrativos: la novela . Gijón: Ediciones Júcar, págs 181- 201:http://faculty.washington.edu/petersen/321/narrtrms.htm Retórica: The Forest of Rhetoric. Silva Rhetoricae: http://humanities.byu.edu/rhetoric/silva.htm A isto engádense Páxinas web de fundacións e persoais de autores (procura en buscadores) |
|
Bibliografía complementaria |
CASAS VALES, Arturo (coord.) (2013). Valle-Inclán: Comparative and Thematic Approaches En Casas Vales, Arturo (coord.). Ramón del Valle-Inclán Studies [2]. Monográfico de Forum for World Literature Studies, 5/1, 2013: 52-53.. Sanghai (China). Shangay Normal University GARCÍA BARRIENTOS, José Luis (2003). Cómo se comenta una obra de teatro. Ensayo de método. Madrid, Síntesis LUJÁN ATIENZA, Ángel Luis (1999). Cómo se comenta un poema. Madrid, Síntesis MADRENAS, Dolors / RODRÍGUEZ, Olivia (2003). Del Romanticismo a la Posmodernidad: Ensayo. Madrid. Laberinto RODRÍGUEZ, Olivia (1997). Os camiños narrativos de Vicente Risco”. Anuario de Estudios Literarios Galegos 1996: 149-161. Vigo. Galaxia RODRÍGUEZ, Olivia (2005). Técnicas narrativas nos contos de Emilia Pardo Bazán. En II Simposio Emilia Pardo Bazán. A Coruña. Real Academia Galega RODRÍGUEZ, Olivia (2017). La elección del artista: el camino estético de Valle-Inclán. En Valle-Inclán. La lámpara maravillosa. Edición facsímil. Santiago de Compostela. Alvarellos VILLANUEVA, Darío (2006). El comentario de texto narrativo: cuento y novela. Madrid. Mare Nostrum |
PARA CADA UN DOS TEMAS INDICARASE UNHA BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA E ACTUALIZADA PARA USO PERSOAL DO ALUMNO EN FUTUROS TRABALLOS. |