Datos Identificativos | 2019/20 | |||||||||||||
Asignatura | Historia | Código | 613G02009 | |||||||||||
Titulación |
|
|||||||||||||
Descriptores | Ciclo | Período | Curso | Tipo | Créditos | |||||||||
Grao | 2º cuadrimestre |
Primeiro | Formación básica | 6 | ||||||||||
|
Bibliografía básica |
Burrow, John (2007). Historia de las Historias. Barcelona, Crítica Fontana, Josep (1982). Historia. Análisis del pasado y proyecto social. Barcelona, Crítica Fontana, Josep (1999). Introducción al estudio de la Historia. Barcelona, Crítica Pagés, Pelai (1983). Introducción a la Historia. Barcelona, Barcanova |
|
|
Bibliografía complementaria |
Ainsa, F. (1997). Intervención literaria y reconstrucción"histórica en la nueva narrativa latinoamericana.. K. Kohut (ed.): La invención del pasado. La novela histórica en el marco de la posmodernidad. Frankf Bermejo Barrera, J. C. (2000). Pensa-la Historia. Ensaios de Historia teórica. Vigo, Ir Indo Carr, E. H. (2003). ¿Qué es la historia?. Barcelona, Ariel Casanova, P. (2001). La República mundial de las letras.. Barcelona, Anagrama Fernández Pérez-Sanjulián, C. (2003). A construción nacional no discurso literario de Ramón Otero Pedrayo. Concello de Pontevedra e Fundación Caixa Galicia Ferreira da Cunha, C. M. (2002). A construçäo do discurso da história literária na literatura portuguesa do século XIX.. Universidade do Minho. Centro de Estudos Humanísticos González -Stephan, B. (2002). Fundaciones: canon, historia y cultura nacional. La historiografía literaria del liberalismo hispanoamericano del siglo XIX.. París/Frankfort, Iberoamericana-Vervuert. Hernández Sandioca, E. (2004). Tendencias historiográficas actuales. Madrid, Akal Hobsbawm, E. e Ranger, T. (1984). A invençäo de tradiçöes. Rio de Janeiro, Paz e Terra LLorens, I. (1998). Nacionalismo y literatura. Constitución e institucionalización de la república de las letras cubanas". Universitat de LLeida Moradiellos, E. (2002). Las caras de Clío. Introducción a la historia. Madrid, Siglo XXI editores Salinas Portugal, F. (2003). Emerxencia literaria e construción nacional: o romance fundacional. A Tavares (0rg.):Estudos Galego Brasileiros. Rio de Janeiro Thiesse, A. M. (2010). La creación de las identidades nacionales. Madrid, Ezaro Thompson, J. (2009). As novelas da memoria: trauma e representación da historia na Galicia contemporánea.. Vigo, Galaxia Vega, Mª J. (2003). Imperios de papel. Introducción a la crítica postcolonial. Barcelona, Crítica Velasco Souto, C. F. (2011). Discurso histórico e construçom da identidade nacional. O caso da Galiza. http://illa.udc.es/novelahistoricagalega/estudos/estudos.html Velasco Souto, C. F. (2011). Memoria histórica, identidade nacional e discurso literário na Galiza. Helena Rebelo (org.): Lusofonia. Tempo de reciprocidades. Porto, Ed. Afrontamento |
|