Datos Identificativos | 2019/20 | |||||||||||||
Asignatura | Antropoloxía Social e Problemas Actuais | Código | 710G01025 | |||||||||||
Titulación |
|
|||||||||||||
Descriptores | Ciclo | Período | Curso | Tipo | Créditos | |||||||||
Grao | 1º cuadrimestre |
Cuarto | Obrigatoria | 6 | ||||||||||
|
Bibliografía básica |
(). . |
Se recomiendan dos manuales para los conceptos antropológicos más generales y para determinados aspectos específicos: - KOTTAK, C.: Antropología. Una exploración de la diversidad humana. Ed. McGraw Hill. Madrid, 1996. - EMBER, C; EMBER, M PEREGRINE, P. (2004): Antropología. Prentice Hall, 10ª edición. Madrid. Como bibliografía específica se facilita ahora una primera lista de referencias que se irá completando con otras nuevas facilitadas en las clases: - Anderson, Benedict (1993): Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. FCE, México. Pp. 17-25. - Anger, Natalie: “La genética descalifica concepto de raza”, en El País Digital, 13-09-00 - Astelarra, Judith (2004): Políticas de género en la Unión Europea y algunos apuntes sobre América Latina. Naciones Unidas, CEPAL. - Beck, Ulrich - (1986): La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Ed. Paidos. - (2000): Un nuevo mundo feliz. La precariedad del trabajo en la era de la globalización. Ed. Paidos. - Bell, Daniel (2006): El advenimiento de la sociedad post-industrial. Alianza Editorial. - Bestard, Joan; 1998: Parentesco y modernidad. Barcelona, Paidós. Únicamente como lectura complementaria para quien desee profundizar en el tema de los cambios en la familia humana. - Bourdieu, Pierre (1998): La esencia del neoliberalismo. - Ember, C; Ember, M; Peregrine, P. (2004): Antropología. Prentice Hall, 10ª edición. Madrid. Capítulo 19: “Sexo, género y cultura”, pp. 392-411. - Escobar, Arturo: - "Antropología y desarrollo", en RICS (Revista Internacional de Ciencias Sociales), nº 154. UNESCO. Edición on line, URL: firewall.unesco.org/issj/rics154/titlepage154.html, vigente mayo 2000. - (2000): “El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: globalización o postdesarrollo”, en Andreu Viola: Antropología del Desarrollo. Pp. 169 y ss. Ed. Paidós. - Esteva, Gustavo (2000): “Desarrollo”, en Andreu Viola: Antropología del Desarrollo. Pp. 67 y ss. Ed. Paidós. Barcelona 2000. - Mead, Margaret: - Cultura y compromiso. Ed. Gedisa. - (1935) Sexo y Temperamento - Gárate Castro y Pena Castro: El Género en la Antropología Social y Cultural. Se facilitará el borrador de este trabajo en vías de publicación. - GONZÁLEZ ALCANTUD, José A.: EL clientelismo político. Perspectiva socioantropológica, pp. 15-58 y 193-202. Ed. Anthropos. Barcelona, 1997. - Harvey, David (2005): A Brief History of Neoliberalism (2005). En Español: Breve historia del neoliberalismo (2007), Madrid, Ed. Akal. - Klein, Naomi: La doctrina del shock. El auge del capitalismo del desastre. El Paidos. Existe un documental emitido por TVE sobre la obra, que puede ser visto en Internet en la siguiente URL: http://www.youtube.com/watch?v=Nt44ivcC9rg&feature=related - Kottak, C. P. (2000): “ La Cultura y el Desarrollo económico”, en Andreu Viola: Antropología del Desarrollo. Pp. 103 y ss. Ed. Paidós. Barcelona 2000. - Ortner, S.: - “¿Es la mujer con respecto al hombre lo que la naturaleza con respecto a la cultura?”, en Olivia Harris y Kate Young (comps.) (1974): Antropología y Feminismo (Anagrama, Barcelona), - “Entonces, ¿es la mujer al hombre lo que la naturaleza a la cultura?”, en AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana - Peggy Reeves Sanday (1986): Poder femenino y dominio masculino. Ed. Mitre, Barcelona. - Picas Contreras, Joan: - El papel de las ONGs y la crisis del Desarrollo. Una crítica antropológica a las formas de cooperación. Tesis doctoral. Se facilitará el Capítulo 1 de este trabajo, titulado “La construcción social del subdesarrollo y el discurso del desarrollo”. - Los límites de la solidaridad. Las ONG y el mercado de 'bienes simbólicos' - Sheper-Hughes, Nancy (2000): “Demografía sin números. El contexto económico y cultural de la mortalidad infantil en Brasil”, en Andreu Viola: Antropología del Desarrollo. Pp. 267 y ss. Ed. Paidós - Stiglitz, Joseph E. (2002): El malestar en la globalización. Editorial Taurus, Madrid. - UNESCO (2001): La gobernabilidad mundial y sus críticos. RICS (Revista Internacional de Ciencias Sociales, Nº 170. - Viola, Andreu: - (20000) (comp.): Antropología del Desarrollo. Ed. Paidós. Barcelona - Viola, Andreu (2000): “La crisis del desarrollismo y el surgimiento de la antropología del desarrollo”, en Andreu Viola: Antropología del Desarrollo. Pp. 9 y ss. Ed. Paidós. |
|
Bibliografía complementaria | |
|