Datos Identificativos | 2020/21 | |||||||||||||
Asignatura | Propulsión con motores alternativos | Código | 631417116 | |||||||||||
Titulación |
|
|||||||||||||
Descriptores | Ciclo | Período | Curso | Tipo | Créditos | |||||||||
Mestrado Oficial | Anual |
Primeiro | Optativa | 3 | ||||||||||
|
Temas | Subtemas |
TEMA 1 TERMODINAMICA DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA. CICLOS TEORICOS. DIAGRAMA P-V. |
• El ciclo de fundamental de los motores de combustión interna. • Grado de compresión, relación de presiones y relación de volúmenes. • Ciclo con combustión a presión constante propuesto por Diesel. • Ciclo con combustión a volumen constante propuesto por Beau de Rochas. • Ciclo con combustión a presión limitada propuesto por Sabathé. • Comparación entre el trabajo y el rendimiento de cada ciclo. • Estudio de los parámetros que llevan a mejorar el rendimiento de un ciclo. |
TEMA 2 CICLOS REALES. EL DIAGRAMA INDICADO Y EL INDICADOR. |
• Evaluación de pérdidas en los motores reales que obligan a modificar los ciclos • El indicador. Diferentes tipos: mecánico, osciloscópico y electrónico para PC. • Prescripciones para la toma correcta de diagramas. • Altura de admisión, de compresión y de combustión. • Línea de presión atmosferica • Interpretación de diagramas, fallos en admisión y escape. |
TEMA 3 DETERMINACIÓN DE LA POTENCIAS Y RENDIMIENTOS |
• Métodos para la obtención del área del ciclo. El planímetro y los métodos geométricos • Valor de la ordenada media. Presión media indicada ficticia. Transformación del área medida en trabajo. • Expresión para el cálculo de la potencia indicada Concepto de resistencias pasivas. Métodos para reducirlas. • Potencia obtenida del par motor. • Bancos de pruebas por frenado: Froude, Prony y Foucalt. • Otros bancos de pruebas: alternador trifásico y el torsiómetro eléctrico. • Asignación de la presión media efectiva ficticia. • Factores constructivos que mejoran el rendimiento de un MCI. |
TEMA 4 LA COMBUSTIÓN EN LOS MACI´s |
• Reacciones combustible – comburente. Combustión normal. Velocidad de propagación del frente de llama. Factores que influyen. • Variaciones de la presión durante la combustión. Combustiones anormales. • Adelanto al encendido por la carga y por el régimen. • Cámaras de combustión para MEP y MEC. |
TEMA 5 SISTEMAS AUXILIARES DE LOS MACI`s |
• Sistema de combustible • Sistema de lubricación • Sistema de refrigeración • Sistema de arranque • Sistema de encendido • Sistema de sobrecarga y escape |
TEMA 6 BALANCE TÉRMICO Y APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO |
• Ecuaciones y métodos. Evaluación de las pérdidas por rozamiento, refrigeración, lubricación, bombeo, escape, accionamiento de auxiliares, accionamiento de compresor. • Procedimientos para determinar pérdidas mecánicas • Balance térmico del motor. Diagrama de Sankey • Aprovechamiento de energía en MCI. Intercambiadores y turbinas de potencia. • Plantas de energía total y de cogeneración de energía. |
TEMA 7 CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE MÁQUINAS ALTERNATIVAS |
• Movimiento del émbolo. Relación entre la carrera y el ángulo del cigüeñal. Velocidad del émbolo. Velocidad media. Aceleración en función del ángulo. • Masas dotadas de movimiento alternativo. Fuerzas de inercia alternativas. Masas con movimiento rotativo. Fuerzas de inercia centrífugas. • Fuerza resultante sobre el émbolo. Fuerza tangencial y par motor. • Irregularidad de giro. Subdivisión de cilindrada. Volante de inercia. |
TEMA 8 TRAZADO Y ANALISIS DE LAS CURVAS CARACTERISTICAS DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA |
• Trazado de las curvas. Análisis de las curvas • Empleo de curvas en la conducción de motores. • Pruebas sobre amarras. Pruebas de mar. • Velocidad económica y máxima en servicio continuo. |
TEMA 9 DIAGNOSIS DE MACI’S POR MEDIO DE DIAGRAMAS INDICADOS |
• Interpretación metódica de diagramas indicados cerrados y abiertos. • Combustión anticipada o preignición. • Combustión retrasada con y sin pulsaciones • Combustión anormal en dientes de sierra • Presiones demasiado bajas • Fuerte sobrecarga • Estrangulamiento en la admisión y en el escape • Inyección adelantada y retrasada en un diagrama abierto • Presión de compresión y combustión demasiado altas • Defectos por pulsaciones de los gases en el conducto del indicador • Ejemplos de diagramas anormales que se repiten con más frecuencia |
TEMA 10 CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DE MOTORES MARINOS DE COMBUSTIÓN INTERNA PARA LA PROPULSIÓN Y PARA LOS SISTEMAS AUXILIARES |
• Diferentes aplicaciones de los motores de combustión interna. • Tipo de combustible. Velocidad. Irregularidad de giro. Potencia efectiva. • Relación peso-potencia. |
TEMA 11 CARACTERISTICAS ESPECÍFICAS DEL MANTENIMIENTO DE LAS MAQUINAS ALTERNATIVAS DE COMBUSTIÓN INTERNA. |
• Sistemas de supervisión y control de motores para la porpulsión marina • Puesta en marcha y vigilancia del sistema de propulsión con motores alternativos • Operaciones de mantenimiento preventivo a bordo de buques. • Mantenimiento de motores centrado en la fiabilidad |
TEMA 12 ESTADO ACTUAL Y TENDENCIAS EN LA APLICACIÓN DE MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA |
• Motores de Gas Natural y Dual-Fuel para la propulsión marina • El sistema de inyección Common-Rail en los motores marinos lentos y semilentos • Control de emisiones nocivas por intervención en la combustión (FWE, DWI, HAM, CAH, etc) • Control de emisiones nocivas por métodos post-combustión (SCR, ULE, EGR) |
TEMA 13 PRÁCTICAS EN EL TALLER DE MOTORES |
• Desmontaje y evaluación de un tren alternativo • Identificación de los elementos del motor. • Verificación de una bomba de inyección • Verificación de una válvula de inyección • Verificación de la flexión de un eje de cigüeñales • Verificación de la ovalización de un cilindro • Rectificación de asientos de válvulas de renovación de carga. |