Vista para imprimir Exportar a pdf
Datos Identificativos 2021/22
Asignatura (*) Cimentaciones Código 630G02043
Titulación
Grao en Estudos de Arquitectura
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Quinto Obligatoria 6
Idioma
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Construcións e Estruturas Arquitectónicas, Civís e Aeronáuticas
Coordinador/a
Freire Tellado, Manuel Jose
Correo electrónico
manuel.freire.tellado@udc.es
Profesorado
Aragon Fitera, Jorge
Freire Tellado, Manuel Jose
Suárez Riestra, Félix Leandro
Correo electrónico
j.aragon@udc.es
manuel.freire.tellado@udc.es
felix.suarez@udc.es
Web http://fv.udc.es
Descripción general Tras cursar la asignatura, el alumno estará capacitado para poder identificar, afrontar y peritar de forma eficaz los problemas usuales que pueden presentar las estructuras de cimentación y contención usuales dentro del contexto de la obra nueva de arquitectura. Para poder desarrollar estas capacidades se facilitarán los conocimientos necesarios referentes a la mecánica del suelo y las técnicas básicas de proyecto y cálculo de los elementos de cimentación y contención, complementando este saber con la bibliografía y normativa existente. Estos contenidos serán expuestos en las clases de teoría. Para garantizar que el alumno sea capaz de aplicar adecuadamente estos conocimientos, se proponen una serie de clases prácticas que versarán sobre el proyecto, diseño y cálculo de elementos de cimentación, complementadas con la realización de trabajos específicos sobre la materia. Estos trabajos estarán relacionado con la actividad profesional del arquitecto dentro del contenido específico de esta asignatura.
Plan de contingencia Se plantea un escenario en el que ante un posible confinamiento temporal no sea factible ningún tipo de docencia presencial. En tal caso, los cambios previstos son los siguientes: 1. Modificaciones en los contenidos No se realizan cambios 2. Metodologías *Metodologías docentes que se mantienen Ninguna *Metodologías docentes que se modifican Sesión magistral, solución de problemas, taller, esquemas, prueba mixta. La imposibilidad de continuar utilizando ambas metodologías en formato presencial obliga a adoptar estrategias alternativas que faciliten los aprendizajes con independencia de las posibles contingencias relativas al equipamiento y conexión del alumnado. Por ello, se opta por facilitar a través de la plataforma Moodle la documentación necesaria para continuar avanzando en el programa formativo, y el resto de las tareas se efectúan con la ayuda de la plataforma Teams incluida en Office365. Para ello se contempla la realización de 1 sesión semanal de Teams en gran grupo para la exposición de los contenidos teóricos, otra sesión semanal para la docencia de taller y otras tantas como subgrupos hay para la docencia en clases interactivas. Todas estas sesiones se realizarán en la franja horaria que tiene asignada la materia en el calendario de la titulación. 3. Mecanismos de atención personalizada al alumnado Moodle, foro virtual, correo-e El foro permanece abierto durante todo el período lectivo, respondiendo el profesorado a las posibles consultas tanto durante las sesiones virtuales como durante el horario oficial de tutorías. Teams, reuniones virtuales y canales. Se mantienen abiertos los canales de comunicación (general y por grupos) para que el alumno pueda elevar consultas. Correo electrónico. Es el modo de comunicación más frecuente de las dudas que se le plantean al alumno. Se atiende como mínimo de acuerdo a los horarios de tutorías establecidos por el profesor. 4. Modificaciones en la evaluación Pruebas mixtas. Peso en la calificación 70% Se desarrollarán en línea mediante Teams, Moodle, Forms o alguna otra herramienta institucional que facilite el aporte electrónico de respuestas, imágenes u otros tipos de documentos que permitan valorar el nivel competencial adquirido por el alumno en la materia. Con anterioridad a la realización de la prueba se facilitará las condiciones específicas de realización. Prácticas y Taller. Peso en la calificación 30%. Se incluyen en este apartado la práctica general que se desarrollará en taller y las prácticas realizadas durante el curso. *Observaciones de evaluación: Se mantienen los criterios de evaluación indicados. Los alumnos que por causas justificadas relativas al equipamiento informático o de conexión, debidamente acreditadas, no pudiesen realizar los exámenes correspondientes a las pruebas mixtas en línea, tendrán derecho a la realización de dichas pruebas mixtas de forma oral, siendo requisito imprescindible solicitarlo mediante correo electrónico el mismo día del examen, tras lo que serán oportunamente convocados para su realización. 5. Modificaciones de la bibliografía ou webgrafía No se realizan cambios.
(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías