Datos Identificativos | 2021/22 | |||||||||||||
Asignatura | Transferencia de Calor e Xeradores de Vapor | Código | 631G02353 | |||||||||||
Titulación |
|
|||||||||||||
Descriptores | Ciclo | Período | Curso | Tipo | Créditos | |||||||||
Grao | 1º cuadrimestre |
Terceiro | Optativa | 6 | ||||||||||
|
Temas | Subtemas |
PARTE I.- INTRODUCCIÓN. 1.- PRESENTACIÓN. |
1.1.- IMPORTANCIA DA TRANSFERENCIA DE CALOR EN XENERADORES DE VAPOR. 2.1.- OBXECTIVOS E RELACIÓN CON OUTRAS MATERIAS E CO EXERCICIO PROFESIONAL. |
PARTE II.- TRANSFERENCIA DE CALOR. CAPÍTULO 2.-INTRODUCCIÓN. |
1.2.-FORMAS DE ENERXÍA. CALOR. PROPIEDADES TÉRMICAS E VOLUMÉTRICAS. 2.2.- FORMAS DE TRANSFERENCIA DE CALOR. |
CAPÍTULO 3.- TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN. | 1.3.- ECUACIÓN XERAL DE TRANSFERENCIA POR CONDUCCIÓN. 2.3.- CONDUCCIÓN UNIDIMENSIONAL EN RÉXIME ESTACIONARIO SEN XERACIÓN. 3.3.- CONDUCCIÓN UNIDIMENSIONAL EN RÉXIME ESTACIONARIO CON XERACIÓN. 4.3.- TRANSMISIÓN DE CALOR EN ALETAS. 5.3.- CONDUCCIÓN MULTIDIMENSIONAL EN RÉXIME ESTACIONARIO. MÉTODOS APROXIMADOS. |
CAPÍTULO 4.- TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCIÓN. | 1.4.-.CONCEPTOS BÁSICOS. 2.4.-.ECUACIÓNS DIFERENCIAIS DE CONSERVACIÓN. 3.4.- DETERMINACIÓN DO COEFICIENTE DE CONVECCIÓN FORZADA. 4.4.- DETERMINACIÓN DO COEFICIENTE DE CONVECCIÓN NATURAL. 5.4.- CONVECCIÓN CON CAMBIO DE FASE. CONDENSACIÓN. 6.4.- CONVECCIÓN CON CAMBIO DE FASE. EBULLICIÓN. |
CAPÍTULO 5.- TRANSFERENCIA DE CALOR POR RADIACIÓN. |
1.5.- CONCEPTOS BÁSICOS. 2.5.- RADIACIÓN DUN CORPO NEGRO. 3.5.- TRANSFERENCIA DE CALOR POR RADIACIÓN ENTRE SUPERFICIES NEGRAS. 4.5.- O MODELO DE SUPERFICIE GRIS DIFUSA. 5.5.- RADIACIÓN EN GASES |
PARTE III.- DESCRIPCIÓN DE CALDERAS. CAPÍTULO 6.- INTRODUCCIÓN. |
1.6.- CONCEPTOS BÁSICOS E DEFINICIÓNS. 2.6.- CLASIFICACIÓN DE CALDEIRAS PARA XERACIÓN DE VAPOR. |
CAPÍTULO 7.- A CIRCULACIÓN DA AUGA EN CALDEIRAS DE VAPOR. | 1.7.- INTRODUCCIÓN. 2.7.- CALDEIRAS DE RECIRCULACIÓN. 3.7.- CALDEIRAS DE CIRCULACIÓN FORZADA. |
CAPÍTULO 8.- CLASIFICACIÓN DE CALDEIRAS SEGÚN SU DISEÑO. | 1.8.- CALDEIRAS CILÍNDRICAS. 2.8.- CALDEIRAS FUMITUBULARES. 3.8.- CALDEIRAS ACUATUBULARES. 4.8.- CALDEIRAS ESPECIAIS. |
CAPÍTULO 9.- HOGARES DE CALDERA SEGÚN EL COMBUSTIBLE QUEMADO. | 1.9.- CLASIFICACIÓN. 2.9.- HOGARES DE COMBUSTIBLES SÓLIDOS. 3.9.- HOGARES DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS. 4.9.- HOGARES DE COMBUSTIBLES GASEOSOS. |
CAPÍTULO 10.- CIRCUITO AUGA-VAPOR. | 1.10.- XENERALIDADES. 2.10.- ECONOMIZADOR. 3.10.- COLECTOR DE VAPOR. 4.10.- PANTALLAS VAPORIZADORAS. 5.10.- SOBREQUENTADOR E REQUENTADOR. 6.10.- SOPLADORES DE HOLLÍN. |
CAPÍTULO 11.- CIRCUITO AIRE-GASES. | 1.11.- XENERALIDADES. 2.11.- O TIRO NAS CALDEIRAS. VENTILADORES E CHEMINEAS. 3.11.- PREQUENTADORES DE AIRE. 4.11.- SISTEMAS DE EXTRACCIÓN DE CINZAS. |
CAPÍTULO 12.- ENERXÍA NUCLEAR NA XENERACIÓN DE VAPOR. |
1.12.- APLICACIONS DOS REACTORES NUCLEARES. 2.12.- COMBUSTIBLES NUCLEARES. 3.12.- O REACTOR NUCLEAR. 4.12.- REACTORES NUCLEARES PARA A XENERACIÓN DE VAPOR. 5.12.- XENERADORES DE VAPOR. |
PARTE IV.- TRATAMENTO DE AUGAS E COMBUSTIÓN. CAPÍTULO 13.- PROBLEMAS RELACIONADOS CA AGUA DE CALDEIRAS. |
1.13.- XERACIÓN DE ESPUMAS E ARRASTRES. 2.13.- DEPÓSITOS INCRUSTANTES E LODOS. 3.13.- CORROSIÓN INTERNA DAS SUPERFICIES DE CALEFACCIÓN. |
CAPÍTULO 14.-TRATAMENTO DA AUGA PARA XERACIÓN DE VAPOR EN CALDEIRAS. | 1.14.- CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DA AUGA DE CALDEIRAS. 2.14.- TRATAMENTOS EXTERNOS DA AUGA DE ACHEGAR E CONDENSADO. 3.14.- TRATAMENTOS INTERNOS DA AUGA DE CALDEIRAS. |
CAPÍTULO 15.- PRINCIPIOS DE COMBUSTIÓN. | 1.15.- XENERALIDADES. 2.15.- ESTEQUIOMETRÍA DA COMBUSTIÓN. 3.15.- ANÁLISISE DO RENEDEMENTO DA COMBUSTIÓN E DO XENERADOR DE VAPOR. |
O desenrolo dos temas anteriores cumpre coa columna 2,"Coñecementos, Comprensión e Suficiencia, do Convenio STCW, modificado por Manila 2010, dos siguientes Cuadros (véxanse subtemas) A obtención das competencias establecidas na Columna 1 dos respectivos Cadros STCW, complétanse coa superación dos contidos relacionados nas seguintes materias complementarias a esta: Motores de combustión interna. Turbinas de vapor e gas. Transferencia de calor e xeneradores de vapor. Instalacións marítimas e propulsores. Automatización de instalacións marítimas. Prácticas externas en buque |
1.- Cadro A-III/1 de Especificación das normas mínimas de competencia aplicables aos oficiais encargados da garda nunha cámara de máquinas con dotación permanente e dos designados para prestar servicio en cámaras de máquinas sin dotación permanente Función: Maquinaria naval, a nivel operacional Competencias: -1.1 Realizar unha gardia de máquinas segura -1.2 Facer funcionar a maquinaria principal e auxiliar e os sistemas de control correspondentes. |
O desenvolvemento e superación destes contidos, xunto cos correspondentes a outras materias que inclúan a adquisición de competencias específicas da titulación, garanten o coñecemento, comprensión e suficiencia das competencias recollidas no cadro AIII/2, do Convenio STCW, relacionadas co nivel de xestión de Oficial de Máquinas de Primeira da Mariña Mercante, sin limitación de potencia da planta propulsora e Xefe de Máquinas da Mariña Mercante ata o máximo de 3000 kW. | Cadro A-III/2 del Convenio STCW. Especificación das normas mínimas de competencia aplicables aos xefes de máquinas e primeiros oficiais de máquinas de buques cuxa máquina propulsora principal teña unha potencia igual ou superior a 3 000 kW |