Bibliografía básica

Bordons, G., Díaz-Plaja, A. (Coords.). Enseñar literatura en secundaria. La formación de lectores críticos, motivados y cultos. Graó.

Echeitia Sarrionandía, Gerardo (2019). Educación inclusiva. El sueño de una noche de verano. Octaedro.

Gimeno Sacristán, J., Giné Freixes, N., López Rodríguez, F., Montón Sales, M. J. , Onrubia Goñi, J., Pedrinaci Rodríguez, E., Pérez Pérez, C., Sanmartí Puig, N., Sentís Vayreda, F., Tirado Bausá, V., Alcúdia Casellas, M. R. , del Carmen Martín, M. e Gavilán Bouzas, P. (2000). Atención a la diversidad: claves para la innovación educativa. Graó.

Girado, Àngel (2015). ¿Qué sabemos de las altas capacidades? Preguntas, respuestas y propuestas para la escuela y la familia. Graó.

Guijarro Ruiz, P. e Caro Valverde, M.ª T. (Coords.) (2015). Didáctica de la lengua y educación literaria. Pirámide.

Martín Vegas, R. A. (2009). Manual de didáctica de la lengua y la literatura. Síntesis.

Martín, E. e Mauri, T. (2011). Orientación educativa. Atención a la diversidad y educación inclusiva. Graó.

Onrubia, J. (coord.), Fillat, M. T., Martínez Nó, D. e Udina, M. (2004). Criterios psicopedagógicos y recursos para atender la diversidad en secundaria. Graó.

Pasarín-Lavín, Tania (2021). Atención a la diversidad: claves para una inclusión real en un aula ordinaria. Graó.

Reimóndez, María (2021). Bárbaras. Unha achega desenfadada á menstruación para adolescentes divers*s (e non só). Xerais.

Pérez-Corbacho, J. (coord.) (2005). Cómo hacer programación didáctica y unidades didácticas: muestra de unidades (castellano, catalán, gallego e inglés). Grupo Editorial Universitario.

Prado Aragonés, J. (2011). Didáctica de la lengua y la literatura para educar en el siglo XXI (2.ª ed.). La Muralla.

Ruiz Bikandi, U. (Coord.) (2011a). Didáctica de la lengua castellana y la literatura. Graó.

Ruiz Bikandi, U. (Coord.) (2011b). Lengua castellana y literatura. Investigación, innovación y buenas prácticas. Graó.

Sevillano, M.ª L. et alii (2011). Programar en Primaria y en Secundaria. Estrategias y procesos. Pearson.

Marco normativo e cuestións conexas

Goberno de España. Ministerio de Educación, Cultura e Deporte. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación [texto consolidado]. http://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-7899.

Goberno de España. Ministerio de Educación, Cultura e Deporte. Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Boletín Oficial del Estado , 295 (10-12-2013). http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2013-12886.

Goberno de España. Ministerio de Educación, Cultura e Deporte. Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Boletín Oficial del Estado , 3 (3-1-2015). http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-37.

Goberno de España. Ministerio de Educación, Cultura e Deporte. Or den ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. Boletín Oficial del Estado , 25 (29-1-2015). http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-738.

Goberno de España. Ministerio de Educación, Cultura e Deporte. Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. Boletín Oficial del Estado , 25 (29-1-2015). http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2015-738.

Goberno de España. Ministerio de Educación, Cultura e Deporte. Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 340 (30-12-2020). https://www.boe.es/eli/es/lo/2020/12/29/3/con.

Goberno de España. Ministerio de Educación, Cultura e Deporte. Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria. Boletín Oficial del Estado, 76 (30-3-2022). https://www.boe.es/eli/es/rd/2022/03/29/217/con.

Goberno de España. Ministerio de Educación, Cultura e Deporte. Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato. Boletín Oficial del Estado, 82 (6-4-2022). https://www.boe.es/eli/es/rd/2022/04/05/243/con.

Xunta de Galicia. Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria. Decreto 86/2015, do 25 de xuño, polo que se establece o currículo da educación secundaria obrigatoria e do bacharelato na Comunidade Autónoma de Galicia. Diario Oficial de Galicia , 120 (29-6-2015). http://www.xunta.es/dog/Publicados/2015/20150629/AnuncioG0164-260615-0002_gl.html.

Xunta de Galicia. Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria. Habilitacións: habilitacións para a docencia en centros privados. https://www.edu.xunta.es/habilitacions/.

Xunta de Galicia. Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria. Oposicións: xestión de oposicións e tribunais. https://www.edu.xunta.es/oposicions/PaxinaInicio.do.

Xunta de Galicia. Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria. Orde do 8 de setembro de 2021, pola que se desenvolve o Decreto 229/2011, do 7 de decembro, polo que se regula a atención á diversidade do alumnado dos centros docentes de Galicia nos que se imparten as ensinanzas establecidas na Lei orgánica 2/2006... http://www.edu.xunta.gal/portal/sites/web/files/anunciog0598-211021-0005_gl.pdf

Bibliografía complementaria

Hermida , Sonia (07/06/2021). Libros infantiles y juveniles extraordinarixs para todxs. https://soniahermida.com/libros-infantiles-y-juveniles-extraordinarios-y-discapacidad-listado-e-instrucciones-de-uso/

Lomas, C. (1999). Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras: teoría y práctica de la educación lingüística. Paidós.

Lomas, C. y Osoro, A. (Comps.) (1993). El enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua. Paidós.

Lomas, C. et alii (1993). Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua. Paidós.

López Valero, A. y Encabo Fernández, E. (2001). El desarrollo de habilidades lingüísticas: una perspectiva crítica. Granada: Grupo Editorial Universitario.

López Valero, A. y Encabo Fernández, E. (2002). Introducción a la didáctica de la lengua y la literatura: un enfoque sociocrítico. Octaedro.

Mendoza Fillola, A. et alii (1996). Didáctica de la lengua para la Enseñanza Primaria y Secundaria. Akal.

Mendoza Fillola, A. (Coord.) (1998). Conceptos clave en didáctica de la lengua y la literatura. Barcelona: S. E. D. L. L. / UB – I. C. E. / Horsori.

Mendoza Fillola, A. (Coord.) (2003). Didáctica de la lengua y la literatura para Educación Primaria. Pearson.

Muriano Rodríguez, M. M. O noso Symbaloo. https://www.symbaloo.com/mix/osymbaloodefundamentos

Muriano Rodríguez, M. M. Conta da docente na rede social Instagram para uso académico: @montsemurianor

Muriano Rodríguez, M. M. Conta da docente na rede social Twitter para uso académico: @montsemr

Muriano Rodríguez, M. Pinterest: Os imprescindíbeis da nosa biblioteca de profes. https://www.pinterest.es/montsemurianor/os-imprescind%C3%ADbeis-da-nosa-biblioteca-de-profes/

Pérez Esteve, P. y Zayas, F. (2007). Competencia en comunicación lingüística. Alianza Editorial.

Serrano, J. y Martínez, J. E. (Coords.) (1997). Didáctica de la lengua y la literatura. Oikos-Tau.

Unamuno, V. (2003). Lengua, escuela y diversidad sociocultural: hacia una educación lingüística crítica. Graó.