Datos Identificativos | 2022/23 | |||||||||||||
Asignatura | Principios de Microeconomía | Código | 611G02001 | |||||||||||
Titulación |
|
|||||||||||||
Descriptores | Ciclo | Período | Curso | Tipo | Créditos | |||||||||
Grao | 1º cuadrimestre |
Primeiro | Formación básica | 6 | ||||||||||
|
Bibliografía básica |
Pindyck, R.S. y Rubinfeld, D.L. (2009). Microeconomía. Madrid. Pearson Barreiro, J., Couñago, C. y García, A. (2004). Prácticas de Microeconomía para un curso de Introducción. A Coruña. Universidade da Coruña García, A y Barreiro, J. (2010). Principios de Microeconomía: manual para las clases prácticas. A Coruña. Repografía Noroeste, S.L. Blanco Sánchez, Juan Manuel (2008). Economía. Teoría y práctica. Madrid. Mc Graw-Hill Pindyck R S and Rubinfeld, D L (2013). Microeconomics. Pearson Varian, H.R. (2010). Intermediate Microeconomics. Norton Krugman, P and Wells, R (2013). Microeconomics. Carrasco, A. et. al. (2013). Microeconomía: ejercicios y cuestiones. Madrid. Mc Graw-Hill Antelo, Manel (2015). Curso Práctico de Microeconomía Intermedia. Universidade de Santiago de Compostela García, P.; Ribó, A.; Sánchez-Losada, F.; Serrano, M.;Stoyavana, A.; Vialalta, L. (2015). 100 Problemas de microeconomía que te harán pensar. Madrid. Paraninfo Krugman, P; Wells, R. (2013). Microeconomía. Barcelona. Reverte |
Bibliografía complementaria |
Case, K.E. y Fair, R.C. (2008). Principios de Microeconomía. 8ª Edición. Pearson Frank, R.H. (2005). Microeconomía y Conducta.. 5ª Edición. McGraw-Hill Krugman, P. y Wells, R. (2006). Introducción a la Economía. Microeconomía. . Editorial Reverté. |
|