Datos Identificativos | 2022/23 | |||||||||||||
Asignatura | Construción I | Código | 670G01106 | |||||||||||
Titulación |
|
|||||||||||||
Descriptores | Ciclo | Período | Curso | Tipo | Créditos | |||||||||
Grao | 2º cuadrimestre |
Primeiro | Obrigatoria | 6 | ||||||||||
|
Metodoloxías | Competencias / Resultados | Descrición | Cualificación |
Obradoiro | B31 B32 B33 B34 B35 C1 C4 C5 C6 C7 C8 C9 | RÚBRICA DE 2 GRUPOS DE ÍTEMS: Se reitera y recuerda que la finalidad de la rúbrica es valorar el conjunto de ítems que a continuación se exponen, en positivo, es decir partiendo de la observación directa del “desempeño” (cumplir y ejercer las obligaciones inherentes propias del alumnado), teniendo en cuenta la participación activa y con aprovechamiento, que el alumno realiza de las distintas pruebas y competencias que en conjunto debería de ser capaz de alcanzar al finalizar el cuatrimestre. La evaluación de los ítems indicados en el paso 7 metodologías se realizará positivamente según la tabla siguiente: % Asistencia % Test Evaluación Ítems 95-100 >= 95 >= 5 ---2,0 >= 90 >= 5 --- 1,5 >= 85 >= 5 --- 1,0 >= 80 >= 5 --- 0,5 >= 20 < 5 --- 0,0 % Asistencia % Test Evaluación Ítems 90-94 >= 90 >= 5 --- 1,5 >= 85 >= 5 --- 1,0 >= 80 >= 5 --- 0,5 >= 20 < 5 --- 0,0 % Asistencia % Test Evaluación Ítems 85-89 >= 85 >= 5 --- 1,0 >= 80 >= 5 --- 0,5 >= 20 < 5 --- 0,0 % Asistencia % Test Evaluación Ítems 80-84 >= 80 >= 5 --- 0,5 >= 20 < 5 --- 0,0 % Asistencia % Test Evaluación Ítems 0-79 ---- ---- 0 Estos puntos tienen carácter sumativo, esto es, se le incrementarán al conjunto del resto de pruebas, siempre que en las mismas se alcancen los mínimos y medias señaladas, mayor o igual que cuatro (4,0); y en el conjunto de las mismas, pruebas objetivas (examen de teoría y examen práctico) se obtenga una nota mayor o igual a cinco (5,0). Este apartado NO se establece como requisito indispensable, por ello si por cualquier circunstancia no fuese o no pudiera ser valorado, al no poderse establecer actividades alternativas en las que concurran las circunstancias de una evaluación continua presencial, se garantizará la posibilidad de superar la materia en dicha oportunidad exclusivamente mediante las pruebas objetivas descritas anteriormente, repartiéndose el total del porcentaje de la evaluación a partes iguales entre el EXAMEN DE TEORÍA (2 pruebas de 10 cuestiones cada una y 6 min. máximo) programadas durante el curso o en la segunda oportunidad programada por el centro (1 prueba de 20 cuestiones y 12 min máximo); y el EXAMEN PRÁCTICO, programado por el centro tanto en la primera como en la segunda oportunidad. Puede completarse esta descripción en el paso nº 5 Metodologias. (Ver observaciones y resto de indicaciones de la presente guía docente). |
20 |
Proba obxectiva | A48 A49 A50 A52 A56 C1 C3 | El porcentaje de ponderación del 80% se reparte igualitariamente entre la teoría y la práctica. La realización de dichas pruebas SÍ se establece como requisito imprescindible para aprobar la asignatura. La no presentación a alguno de ellos supondrá un NP (no presentado) en cualquiera de las oportunidades. EXAMEN/ES TEÓRICO/S: A lo largo del cuatrimestre se programarán 2 exámenes teóricos, que para poder computar el 20+20=40% ponderado establecido para los mismos, se deberá alcanzar de media en ellos de 4 puntos sobre 10. En la segunda oportunidad (Julio), se programa un único examen teórico que computará el 40% del total y en el que habrá que alcanzar 4 puntos sobre 10 para proceder a dicho cómputo. La prueba objetiva, será fundamentalmente de la modalidad PRUEBA DE RESPUESTA MÚLTIPLE (TIPO-TEST): En la primera oportunidad estará compuesta por 2 pruebas con 10 preguntas cada una de ellas. La valoración de las preguntas es igual para cada una de ellas, pudiendo darse tres casos: Repuestas correctas +1,00 puntos, respuestas erróneas –0,40 puntos, respuestas en blanco +/-0,00 puntos. Tiempo 6 minutos. En la segunda oportunidad estará compuesta por 1 prueba con 20 preguntas. La valoración de las preguntas es igual para cada una de ellas, pudiendo darse tres casos: Repuestas correctas +0,50 puntos, respuestas erróneas –0,20 puntos, respuestas en blanco +/-0,00 puntos. Tiempo 12 minutos. Prueba consiste en formular una cuestión en forma de pregunta directa o de afirmación incompleta y varias opciones o alternativas de respuesta que proporcionan posibles soluciones, de las que sólo una (o varias si fuese el caso) de ellas es válida. Fundamentalmente se realizará a través de la plataforma Moodle, con cuestiones/ preguntas planteadas en modo secuencial. Con independencia de que su realización sea presencial o no presencial. La realización de dicha/s prueba/s SÍ se establece como requisito imprescindible para aprobar la asignatura. La no presentación a la/s misma/s supondrá un NP (no presentado) en cualquiera de las dos oportunidades. EXAMEN PRÁCTICO: Tanto en la primera como en la segunda oportunidad, se programa 1 examen práctico, en las fechas establecidas por el centro. Tiempo 30/150 minutos. Para poder computar el 40% ponderado establecido para el mismo, se deberá alcanzar 4 puntos sobre 10. La valoración de los detalles, preguntas o ejercicios solicitados se indicará al lado de cada uno de ellos. La realización de dicha prueba SÍ se establece como requisito imprescindible para aprobar la asignatura. La no presentación al mismo supondrá un NP (no presentado) en cualquiera de las dos oportunidades. Con carácter general se indicarán las soluciones constructivas conforme a las normas de aplicación según el material empleado, representando todos aquellos elementos auxiliares que sean necesarios para su ejecución y funcionamiento. Se realizarán principalmente a tinta (exceptuando el color rojo), teniendo la nitidez suficiente para una legibilidad adecuada por un sistema óptico estándar. Los dibujos se representarán en proyecciones diédricas, con correspondencia de vistas y a escala, debidamente acotados. No se admiten en perspectiva ni fuera de escala. El número de vistas, en cada caso, será el necesario para que la definición geométrica resulte rigurosa y completa, de modo que se pueda construir lo que se plantea con los datos aportados y el encargado de obra pueda interpretarlo. Cualquier dato omitido o incompleto lo fijará el alumno, según su criterio. La presentación se realizará según se indique verbalmente o mediante esquema que se adjunte en el enunciado. En los diferentes detalles y secciones constructivas solicitadas, se representarán adecuadamente todos los elementos que en ellos intervengan para su ejecución, no admitiéndose representaciones genéricas indefinidas (como en blanco, tramas o rayados). Después de transcurrida media hora del inicio del examen, los alumnos no podrán salir del aula, ni levantarse de la mesa-tablero de trabajo hasta el final del mismo (salvo causa justificada) y se haya recogido a todos los alumnos la prueba realizada. Los que decidan salir del examen durante esa primera media hora, solicitaran previamente premiso para ello y entregarán la hoja del examen con los apellidos, nombre, subgrupo, número, número de mesa (protocolo COVID) y firma antes de abandonar el mismo. Se realizara de modo presencial, salvo en caso de confinamiento generalizado en el que se realizará a través de la plataforma Moodle, con cuestiones/ preguntas/ detalles planteados en modo secuencial. Con independencia de que su realización sea presencial o no presencial. Con carácter excepcional y siempre que así lo estime el profesor afectado (por estar expresamente excluidas), el alumno podrá justificar adecuadamente por escrito y con la máxima antelación posible la existencia de alguna de las 6 causas establecidas en el art. 12 (“Normas de evaluación, revisión y reclamación de las calificaciones de los estudios de grado y maestrado universitario”, aprobadas por el C.G: del 19-diciembre de 2013 y sucesivas modificaciones), en el caso de que la causa fuese “enfermedad o lesión que incapacite para la realización de la prueba”, dicho extremo deberá estar explícitamente indicado en el justificante del facultativo correspondiente. La realización de la prueba de evaluación en cuestión, será en la fecha que acuerden el alumno y profesor y en caso de discrepancia, la realización de la prueba de evaluación, será fijada por el centro. (Ver observaciones y resto de indicaciones de la presente guía docente). |
80 |
Observacións avaliación | |||
01.- El desarrollo curricular de la asignatura supone que el 02.- El criterio de evaluación aplicado en la segunda oportunidad 03.- Cualquiera de las actividades evaluadas que no se ajusten a 04.- Tanto en los trabajos y/o prácticas de curso (si se 05.- Cuando se disponga de la lista oficial de matriculados en la 06.- A efectos de calificación, los alumnos estarán vinculados al 07.- En cuanto a los cambios de grupo o subgrupo se aceptarán 08.- La obtención de la calificación de APTO [5,0-6,9 Aprobado 09.- Los alumnos matriculados en la asignatura deberán comparecer 10.- De un curso académico para otro NO se conservará ninguna de las 11.- Se informa de modo expreso al alumnado, que los profesores de Si alguno de los profesores cambiase de opinión total o Con respecto a lo anterior, al amparo de la legislación vigente, se Durante la realización de las pruebas (exámenes), la toma de imágenes 12.- Los pruebas -exámenes teóricos y prácticos- comprenderán las 13.- Al iniciarse el “examen/prueba teórica”, sobre la mesa-tablero 14.- Al iniciarse el “examen/prueba práctica”, sobre la 15.-Si cualquiera de las pruebas mencionadas anteriormente fueran 16.- Si durante la realización de un examen (presencial o no (UDC-GD-20210721) La realización fraudulenta de las pruebas o actividades de 17.- Perfil de identificación en las plataformas Moodle, Teams o La foto tipo DNI o pasaporte, a incorporar a la ficha digital de cada El primer día de clase, en la Los alumnos que a criterio del 18.- Sería conveniente que aquellos alumnos que se encuentren en 19.- Revisión de las diferentes pruebas y evaluaciones: Se 20.- En cada grupo de clases expositivas e interactiva, deberá 21.-(CIUG-20190705) Se aplicará y tendrá en cuenta lo establecido por ...//... |