Bibliografía básica Jacqes Tati (1958). Mi Tío.
Luchino Visconti (1974). Confidencias.
Akira Kurosawa (1975). Dersu Uzala.
Terrence Malick (1978). Días de cielo.
Ridley Scot (1982). Blade Runner.
Abbas Kiarostami (1987). ¿Dónde está la casa de mi amigo?.
Ettore Scola (1987). La familia.
Sean Penn (2007). Hacia rutas salvajes.
Peter Hutton (2013). Three Landscapes y todas las demás.
Italo Calvino (1972). Las ciudades invisibles. Siruela
Álvaro Cunqueiro (1956). Las Crónicas del Sochantre (introducción). Áncora y Delfín
Álvaro Cunqueiro (1955). Merlín e Familia. Galaxia
Camilo José Cela (1956). Judíos Moros y Cristianos. Austral
Maurice Merleau-Ponty (1945). Fenomenología de la percepción. Península
Otero Pedrayo y otros (1955). Paisaxe e Cultura. Galaxia
Kevin Linch (1975). ¿De qué tiempo es este lugar?. Gustavo Gili
Norberg Schulz (1980). Existencia, Espacio y Arquitectura. Blume
Juhani Pallasma (1996). Los ojos de la piel. La arquitectura y los sentidos. Gustavo Gili
José Luis Pardo (2011). El cuerpo sin órganos. Presentación de Giles Deleuze. Pretextos
Francesco Careri (2002). Walkscapes. El andar como práctica estética. Gustavo Gili
Martin Jay (2008). Ojos abatidos. La denigración de la visión en el pensamiento francés del siglo XX. Akal

Bibliografía complementaria