Vista para imprimir Exportar a pdf
Identifying Data 2023/24
Subject (*) Final Dissertation Code 771G01027
Study programme
Grao en Enxeñaría de Deseño Industrial e Desenvolvemento do Produto
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Graduate Yearly
Fourth Obligatory 12
Language
Spanish
Galician
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Enxeñaría Civil
Enxeñaría Industrial
Enxeñaría Naval e Industrial
Matemáticas
Coordinador
E-mail
Lecturers
Fernández Galdo, Pablo
Martinez Rodriguez, Rodrigo
Méndez Salgueiro, José Ramón
Perez Rodriguez, Jose Antonio
Prado Acebo, Cristina
Regueiro Fernandez, Ahitor
Solozabal Basañez, Jon
Souto López, José Ramón
E-mail
pablo.galdo@udc.es
rodrigo.martinez.rodriguez@udc.es
j.r.mendez@udc.es
jose.antonio.perez@udc.es
cristina.prado.acebo@udc.es
a.regueiro@udc.es
jon.solozabal@udc.es
jose.souto@udc.es
Web http://www.eudi.udc.es
General description Elaboración de un Proyecto Fin de Grado como ejercicio integrador o de síntesis. Con el objetivo de que el futuro egresado consolide y demuestre la capacidad para la creación, ejecución y dirección de proyectos de Diseño Industrial: productos manufacturados, bienes de equipo, servicios, servicios estratégicos, etc. Desarrollará sus aptitudes y capacidades para analizar, comprender, proyectar y ejecutar proyectos de Diseño Industrial, así como la posibilidad de optimizar los productos existentes mediante ampliaciones o modificaciones. Ampliará el conocimiento de los diferentes reglamentos, normativas y disposiciones legales y su correcta aplicación en los proyectos. Capacitará al estudiante para dirigir proyectos de creación, modificación o ampliación conceptual, así como proyectos complementarios de seguridad, homologación y medio ambiente para poder ser expuestos ante las autoridades competentes. Afianzará el conocimiento de los procesos necesarios para el correcto desarrollo de proyectos, y la comprensión y utilización de los nuevos sistemas de tratamiento y edición de documentación técnica. Esto posibilitará una activa integración de los futuros profesionales en las oficinas técnicas y de desarrollo. El TFG se realizará preferentemente en equipo y únicamente en casos excepcionales, por razones personales/laborales, tras solicitud y aprobación por la Comisión Académica, de forma individualizada, bajo la dirección de un profesor del Área de Proyectos de Ingeniería, con docencia en la EUDI y con formación específica en Diseño Industrial. En su caso, y si la complejidad del proyecto lo requiere, la dirección podrá ser compartida con otros profesores de la titulación. La organización del TFG tiene que atender a tres actividades distintas: actividades presenciales, trabajo autónomo del estudiante y tutorización. A estos tres aspectos hay que añadir las actividades de documentación, presentación, defensa pública y evaluación. Queda expresamente excluida la posibilidad de utilizar para la defensa del PFG elementos no realizados personalmente por los candidatos, tales como bocetos, modelados, animaciones, maquetas, modelos y cualquier otro elemento que vaya a ser objeto de evaluación por el Tribunal de PFC. En el TFG, con el proyecto a desarrollar dentro de él, se aplican y se documentan los conocimientos, habilidades y competencias obtenidos por el estudiante a lo largo de sus estudios en los tres módulos que componen el PE y configuran la titulación: Contextual, Interdisciplinar y Disciplinar. El TFG deberá estar orientado a aplicar las competencias generales asociadas al título. En concreto, a capacitar para la búsqueda, gestión, organización e interpretación de datos relevantes -de su área de estudio- con el objeto de emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica, tecnológica o ética, y facilitar el desarrollo de un pensamiento y juicio crítico, lógico y creativo. En el TFG deben resolverse, por medio de métodos creativos, aspectos y materias ligadas a campos disciplinares específicos de la Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo de Producto. Los proyectos a desarrollar como TFG se basarán en las disciplinas y métodos proyectuales que el estudiante conoció y aplicó en los diversos ejercicios y proyectos realizados a lo largo de los cursos académicos anteriores. El TFG estará siempre centrado en el diseño de nuevos conceptos de producto, aplicando los conocimientos interdisciplinares, estratégicos, empresariales y las actividades proyectuales del Plan de Estudios de esta Ingeniería.
(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.