Datos Identificativos | 2023/24 | |||||||||||||
Asignatura | Practicum I | Código | 652G04028 | |||||||||||
Titulación |
|
|||||||||||||
Descriptores | Ciclo | Período | Curso | Tipo | Créditos | |||||||||
Grao | 2º cuadrimestre |
Terceiro | Obrigatoria | 9 | ||||||||||
|
Bibliografía básica | |
Acosta, V. y Moreno, A.M. (1999). Dificultades del lenguaje en ambientes educativos. Barcelona: Masson. Aguado, G. (1999). Trastorno específico del lenguaje: retraso del lenguaje y disfasia. Málaga: Aljibe. Borrás, S. y Rosell, V. (2005). Guía para la reeducación de la deglución atípica y trastornos asociados. Valencia: Nau Llibres. Bosch, L. (2004). Evaluación fonológica del habla infantil. Barcelona: Masson. Brancal, M.F. (2000). Logopedia creativa en personas con Síndrome de Down. Barcelona: Lebón. Dumont, A. (1999). El logopeda y el niño sordo. Barcelona: Masson. Gallardo, J.R. y Gallego, J.L. (1993). Manual de logopedia escolar. Granada: Aljibe. Gallego, J.L. (2005). Enciclopedia temática de logopedia. Archidona: Aljibe. Garrido, J. (2007). Programación de actividades para educación especial. Madrid: Cepe. Le Huche, F. (2004). La voz. Barcelona: Masson. Monfort, M. y Juárez, A. (1999). El niño que habla. Madrid: Cepe. Moreno, J.M. (2009). Disfonías infantiles: talleres para la prevención. Madrid: EOS Gabinete de orientación psicológica. Nicolás, J. (2003). Alteraciones del habla en la infancia: aspectos clínicos. Buenos Aires: Panamericana. Peña Casanova, J. (1988). Manual de logopedia. Barcelona: Masson. Peralta, M.E. (2002). Reeducación de la deglución atípica funcional en niños con respiración oral. Barcelona: Isep Textos. Perelló, J. (1980). Alteraciones de la voz. Barcelona: Editorial Científico Médica. Puyuelo, M. (2000). Evaluación del lenguaje. Barcelona: Masson. Puyuelo, M. y Arriba, J.A. (2000). La parálisis cerebral infantil: aspectos comunicativos y psicopedagógicos, orientaciones al profesorado y a la familia. Archidona: Aljibe. Puyuelo, M. (2001). Casos Clínicos de logopedia 2. Barcelona: Masson Rosell, V. (1993). Programa de estimulación del Lenguaje oral en educación infantil. Granada: Aljibe. Tulon, C. (2000). La voz: técnica vocal para la rehabilitación de la voz en las disfonías funcionales. Barcelona: Paidotribo. Zambrana, N., González, T. y Dalva, L. (1998). Logopedia y ortopedia maxilar en la rehabilitación orofacial. Barcelona: Masson. |
|
Bibliografía complementaria | |
|