Datos Identificativos | 2023/24 | |||||||||||||
Asignatura | Fisioterapia do aparato bucofonador | Código | 652G04039 | |||||||||||
Titulación |
|
|||||||||||||
Descriptores | Ciclo | Período | Curso | Tipo | Créditos | |||||||||
Grao | 1º cuadrimestre |
Cuarto | Optativa | 4.5 | ||||||||||
|
Bibliografía básica |
- Mc Gozan, Jefferies, Turley. (2005). Lo esencial en aparato respiratorio.. Madrid: Elsevier - Bartuilli M, Cabrera PJ, Periñán C. (2007). Guía técnica de intervención logopédica Terapia Miofuncional. . Madrid: Síntesis - Borrás S, Rosel V. ( 2005). Guía para la reeducación de la deglución atípica y trastornos asociados. . Valencia: naullibres - Le Métayer M ( 1995). Reeducación cerebromotriz del niño pequeño. Educación Terapéutica. . Aspace Navarra – Masson: Barcelona - Junquero M. ( 2000.). Tracto Orofacial. En: X Jornadas de Fisioterapia. Escuela Universitaria de Fisioterapia ONCE. La hemiplejia. . Escuela Universitaria de Fisioterapia ONCE. La hemiplejia. Escuela Universitaria de Fisioterapia On - Okenson J.P. (1999). Tratamiento de oclusión y afecciones temporomandibulares. Harcourt Brace: Madrid - Hislop H., Montgomery J. (1996). -Pruebas Funcionales musculares.. Madrid: Marbán S.L - Le Hueche F., Allali A. ( 1993). Anatomía y fisiología de los órganos de la voz y del habla. Barcelona: Masson - Pardo C. ( 2006). Cáncer del tracto aerodigestivo superior: biomecánica postquirúrgica del complejo cervical. Tratamiento fisioterápico de las secuelas. . Fisioterapia - Bernabeu Guitart M. ( 2002). Disfagia neurógena: Evaluación y tratamiento. . Fundació Institut Guttmann. Institut Universitari UAB - Bleeckx D. (2004 ). Disfagia. . Madrid: McGraw-Hill Interamericana - Monge R. (2005). Ejercicios de terapia miofuncional. . Barcelona: Lebón - West J (2002 ). Fisiología Respiratoria. . Madrid: Editorial Médica Panamericana - XIII Jornadas de Fisioterapia. ( 2003). Fisioterapia en la articulación témporomandibular.. Universidad Autónoma de Madrid: Madrid - Asociación Española de Fisioterapeutas. (2003. ). Fisioterapia Orofacial y de reeducación de la deglución. Madrid: Elsevier - Puyuelo M, Póo P, BAsil C, Le Métayer M. (1996). Logopedia de la parálisis cerebral. Diagnóstico y tratamiento. . Barcelona: Masson - Zambrana N., Dalva L. ( 1998). Logopedia y ortopedia maxilar en la rehabilitación orofacial. Tratamiento precoz y preventivo. Terapia Miofuncional. . Barcelona: Masson - Valenza G, González L, Yuste MªJosé. (2005). Manual de Fisioterapia Respiratoria y Cardíaca. . Madrid: Síntesis - Wilson – Pauwels, Akenson, Stewart, Spacey. (2003 ). Nervios Craneales. En la salud y en la enfermedad. . Madrid: Panamericana - Castillo Morales, R. (2002). Terapia de Regulacao orofacial. . Sao Paulo: Ediciones Científicas Menon - Servera E, Sancho J, Zafra MJ. (2003). Tos y enfermedades neuromusculares. Manejo no invasivo de las secreciones respiratorias. Archivos de Bronconeumología - Sancho J., Vergara Lozano P., González Doniz L. ( 2004). Trastornos de la deglución y neumonía por aspiración en las enfermedades neuromusculares. . Revista Iberoamericana de Kinesiología y Fisioterpia. Madrid: Elsevier Clavé, P, Verdaguer A, Arreola V. (2005). Disfagia orofaríngea en el anciano. Medicina Clinica Cámpora H, Falduti A. (2015). Deglución de la A a la Z. Ediciones Journal Jaime Paniagua, Franklin Susanibar, Patricia Murciego, Paula Giménez, Raquel García (Coordinadores). (2019). DISFAGIA. De la evidencia científica a la práctica clínica. GIUNTIEOS |
|
|
Bibliografía complementaria |
- López C, Marcos JM, Omenedes PA, Herrero P. ( 2005). Adaptación fisoterapéutica de una ayuda técnica en una niñas con parálisis cerebral. Beneficios de dicha adaptación.. Fisioterapia - Barroso LA, García LA. ( 2003). Experiencia en educación terapéutica sobre las disfunciones de la alimentación con alumnos de un colegio de educación especial. Fisioterapia - Rodríguez B, Mesa J, Paseiro G, González L. Síndromes posturales y reeducación postural en los tra ( 2004). Síndromes posturales y reeducación postural en los trastornos temporomandibulares.. Revista Iberoamericana de Fisioterapia y Kinesiología - Nuñez F., Maldonado M., Suárez C. (2000. ). Cuidados y Rehabilitación del paciente traqueostomizado. . .Oviedo: Servicio de publicaciones Universidad de Oviedo. - Winstock A (2005). Eating and drinking dificultéis in children A guide for practicioners. . Liverpool: Speechmark Publishing - Viñas S., Amado ME, Escribao M, Fernández A, Riveiro S, Patiño S. (2004). Tratamiento fisioterápico de las alteraciones posturales y los reflejos orales en la parálisis cerebral infantil y otras alteraciones neurológicas. Ayudas técnicas para la alimentación. . . Fisioterapia - Pérez de la Cruz S (2007). Tratamiento y evaluación de las deficiencias motoras en el aula.. Revista Iberoamericana de Fisioterapia y Kinesiología |
|