Datos Identificativos | 2024/25 | |||||||||||||
Asignatura | Comunicación oral e escrita | Código | 612G01004 | |||||||||||
Titulación |
|
|||||||||||||
Descriptores | Ciclo | Período | Curso | Tipo | Créditos | |||||||||
1º e 2º Ciclo | 2º cuadrimestre |
Primeiro | Formación básica | 6 | ||||||||||
|
Bibliografía básica |
CASADO, Manuel (2012). El castellano actual. Usos y normas. Pamplona: EUNSA RAE (Real Academia de la Lengua Española) (2012). Ortografía básica de la lengua española. Madrid: RAE RAE (Real Academia de la Lengua Española) (2014). Diccionario de la lengua española : [Edición del Tricentenario]. Madrid : Espasa Calpe Ministerio de Justicia (2011). Informe de la Comisión de modernización del lenguaje jurídico. Mnisterio de Justicia Consejo General del Poder Judicial (2018). Protocolo de Comunicación de la Justicia. Madrid: Consejo General del Poder Judicial Carretero, C. (2019). Comunicación para juristas. Tirant Lo Blanch JIMÉNEZ YÁÑEZ DE BARBER, Ricardo (2023). Escribir bien es de justicia : técnicas de expresión escrita para juristas. Aranzadi Muñoz Machado, S. (2017). Libro de estilo de la justicia. . RAE-Espasa. |
|
|
Bibliografía complementaria |
BOEGLIN NAUMOVIC, Martha (2007). Leer y redactar en la universidad : del caos de las ideas al texto estructurado. Sevilla : MAD CASSANY, Daniel (2007. 14ª ed.). La cocina de la escritura. Barcelona : Anagrama FIGUERAS, Carolina (2001). Pragmática de la puntuación. Barcelona : Octaedro MONTOLÍO, Estrella (coordinadora) (2000). Manual práctico de escritura académica. Barcelona : Ariel VILCHES VIVANCOS, Fernando (2010). Manual de lenguaje jurídico-administrativo. Madrid : Dykinson MADRID CRUZ, M D. (2021). El jurista y el resto de un derecho comprensible para todos. Reus Editorial Tula del Moral, L.; Núñez Gelvez, P. (2021). Manual de lenguaje claro y estilo. Editorial Jusbaires MONTOLÍO, E; TASCÓN, M (2020). Derecho a entender. La comunicación clara, la mejor defensa de la ciudadanía. Catarata |
|