| Bibliografía básica |  DÍAZ-FIERROS, F. (Ed.) (2009). Olladas críticas sobre a paisaxe. Consello da Cultura Galega, Santiago de Compostela 
  NOGUÉ. J. (2008). El paisaje en la cultura contemporánea. Biblioteca Nueva, Madrid 
  JELLICOE, G. y JELLICOE, S. (2004). El paisaje del hombre. Gustavo Gili, Barcelona 
  MADERUELO, J. (Ed.) (2008). La construcción del paisaje contemporáneo. Centro de Arte y Naturaleza Fundación Beulas, Huesca 
  OTERO, R. (1928). Paisajes y problemas geográficos de Galicia. Compañía Iberoamericana de publicaciones, Madrid 
  OTERO, R. (2009). Paisaxe e cultura. Galaxia, Vigo 
  BOUHIER, A (2001 ). Ensaio xeográfico de análise e interpretación dun vello complexo agrario. Xunta de Galicia 
  CASTELLS, M. y BORJA, J (1997). Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información. Taurus 
  ALONSO PEREIRA, José Ramón (2005). Introducción a la Historia de la Arquitectura. Reverté 
  VV.AA. (2010).  Patrimonio Industrial y Paisaje. TICCIH España 
  Davallon, J (2006). Le don du patrimoine. Une approche communicationnelle de la patrimonialisation. Hermes Science-Lavoisier 
  Fernández Salinas, V. e Silva, R. (2016). Deconstruyendo los paisajes culturales de la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada, 55 
  Frolova, M. e Bertrand, G. (2006). «Geografía y paisaje», en Tratado de Geografía Humana.. Anthropos/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa 
  Gómez Mendoza, J. (2008). «La mirada del geógrafo sobre el paisaje: del conocimiento a la gestión», en  Paisaje y territorio. Beulas 
  Martínez de Pisón, E.  (2002). «Reflexiones sobre el paisaje», en  Estudios sobre historia del paisaje español.. Universidad Autónoma de Madrid/Fundación Duques de Soria/Catarata 
  Mata, R. (2006). «Métodos de estudio del paisaje e instrumentos para su gestión. Consideraciones a partir de experiencias de planificación territorial», en El paisaje y la gestión del territorio. Criterios paisajístic. Diputación de Barcelona 
  Múgica, M. et al. (2019). EUROPARC-España. 2019 Anuario 2018 del estado de las áreas protegidas en España.. Fundación Fernando González Bernáldez 
  Nogué, J. (2011). «Paisajes agrarios españoles: desde sus bases territoriales a sus representaciones, catalogaciones y arquetipos», en  Los paisajes agrarios de España. Caracterización, evolución y tipificación.. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino 
  Ortega Cantero, N. (1987). Geografía y cultura. Alianza 
  Robertson, I. e Richards, P. (eds.)  (2003). Studying Cultural Landscapes. Arnold 
  Sauer, C. O.  (1925). The Morphology of Landscape. University of California Publications in Geography 
  Silva, R. e Fernández Salinas, V. (2017). «El nuevo paradigma del patrimonio y su consideración con los paisajes: Conceptos, métodos y prospectivas». Documents d’Anàlisi Geogràfica, 63 
  Tuan, Y.-F. (1977). Space and Place. University of Minnesota Press 
  Caridad Graña, J.A. (2023). «Galicia: Arquitectura, Comarcas y Comarcalización». Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia 
  Alonso Pereira, J.R. (2023). «La Arquitectura de Galicia: dos mil años de historia». Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia 
 |