Datos Identificativos | 2024/25 | |||||||||||||
Asignatura | Dereito Marítimo II | Código | 631211303 | |||||||||||
Titulación |
|
|||||||||||||
Descriptores | Ciclo | Período | Curso | Tipo | Créditos | |||||||||
1º e 2º Ciclo | 1º cuadrimestre |
Terceiro | Troncal | 3.5 | ||||||||||
|
Temas | Subtemas |
Los bloques económicos regionales y las políticas marítimas | Los bloques tradicionales: economía dirigida y libertad de mercado, breve reseña histórica. El intervencionismo estatal: medidas dirigidas al empleo del pabellón nacional; medidas financieras o fiscales de caracter general; medidas de reducción de los costes de explotación; medidas de aseguramiento del control nacional de la flota; medidas de establecimiento de segundos registros nacionales. Las reesrvas de pabellón: reservas unilaterales, acuerdos bilaterales y el reparto multilateral de tráficos conferenciados de linea regular. El Código de Conducta de la UNCTAD. Los instrumentos internacionales de liberalización: la liberalización mundial del transporte marítimo en el Acuerdo General del Comercio de servicios; el Código de liberalización y la recomendación de la OCDE; la liberalización en el ámbito de la Unión Europea. Las medidas positivas de apoyo a la explotación naviera en el derecho comunitario y nacional; la concurrencia al mercado de la navegación. |
Regimen Juridico del Derecho Maritimo Privado | Concepto y naturaleza jurídica del buque. La nacionalidad y el sistema registral. Los derechos reales sobre el buque: La propiedad y sus modos de adquisición; los créditos marítimos privilegiados. Los sujetos de la navegación: El Propietario; El Naviero; Los dependientes del Naviero: El Capitán; los miembros de la tripulación; el Consignatario; otros auxiliares del Naviero. La relación laboral de los miembros de la tripulación: los principios constitucionales; Convenios y recomendaciones OIT; el Contrato de embarque; los Convenios Colectivos. La protección social de los trabajadores del mar |
Regimen Jurídico Público del Transporte Marítimo Internacional | El Transporte Marítimo Internacional: evolución histórica. Las reglas de la Haya Visby. El Convenio de Hamburgo. El Convenio de Rotterdam. El Contrato de remolque. El contrato de Practicaje. El contrato de carga y descarga. El contrato de suministro de combustible. El contrato de arrendamiento de contenedores. Contratos del Naviero con intermediarios. |