Datos Identificativos | 2024/25 | |||||||||||||
Asignatura | Navegación II | Código | 631211305 | |||||||||||
Titulación |
|
|||||||||||||
Descriptores | Ciclo | Período | Curso | Tipo | Créditos | |||||||||
1º e 2º Ciclo | Anual |
Terceiro | Obrigatoria | 5 | ||||||||||
|
Temas | Subtemas |
COMPENSACIÓN DE LA AGUJA | Elementos del campo magnético terrestre. Desvios de la aguja magnética: campos magnéticos que actúan sobre la aguja. Clasificación de los hierros a bordo. Magnetismo permanente. Magnetismo inducido. Correctores empleados en la compensación. Explicación gráfica de las acciones de las distintas clases de hierros. Obtención de los desvíos a bordo. Compensación preliminar. Compensación práctica. |
DERROTA ORTODRÓMICA | Cálculo de rumbos y distancias ortodrómicas Cálculo de las coordenadas de los vértices y nodos de la ortodrómica. Trazado de la derrota ortodrómica en la carta de navegación. Cálculo de puntos intermedios de la derrota. Ganancia. Derrota mixta: Investigación si la derrota corta al paralelo límite. Cálculo de rumbos y distancias ortodrómicas y loxodrómica en una derrota mixta. Comparación entre la derrota mixta y la derrota ortodrómica. |
EL RADAR | Principios operacionales Constantes de un sistema de radar Diagrama de bloques de un radar Descripción de los elementos principales Propagación de las ondas La meteorología y el radar Discriminación de blancos Consideraciones prácticas sobre la navegación radar |
CINEMÁTICA | Generalidades. Movimiento absoluto y relativo. Triángulo de velocidades. Rosa de maniobras. Hallar el rumbo y velocidad de un buque conociendo su movimiento relativo. Estudio del movimiento relativo de un buque respecto al nuestro: CPA y TCPA. Cinemática anticolisión: Variación del rumbo y/o la velocidad de nuestro buque para pasar a una distancia dada de otro, conociendo su rumbo y velocidad. Alcances: Ponerse al costado de otro buque conociendo su rumbo y velocidad (buque parado, cambios de rumbo y/o velocidad). |
ARPA | Sistemas ARPA, concepto y descripción. Presentación de la información en pantalla Procesamiento y tratamiento digital de los datos Generación de la imagen sintética Adquisición, seguimiento y priorización de blancos Anillos y zonas de guardia Límites de seguimiento y adquisición Pérdida de blancos Controles básicos de un sistema ARPA Cinemática aplicada al ARPA Errores que afectan al rendimiento del ARPA Alarmas, avisos operacionales y pruebas de rendimiento Maniobra de prueba o simulación Líneas y mapas de navegación Normativa |
NAVEGACIÓN ASTRONÓMICA | La circunferencia de alturas iguales. Las curvas de alturas iguales. El círculo osculador. La recta de altura. Traslado de una recta de altura. Errores en el traslado de una recta de altura. Superficie de posición. Casos particulares de la recta de altura. Meridiana. Circunmeridiana. Tiempo límite. Latitud por la Polar. Observaciones de astros de gran altura. Utilidad de una sola recta de altura Situación por corte de varias rectas de altura. Situación al mediodía empleando el coeficiente Pagel. La bisectriz de altura y sus propiedades. Rectificación del punto de estima conociendo una línea de posición. El punto Grebe. |
NAVEGACIÓN POR SATÉLITES | El sistema GPS. Componente de control y sector de usuario. Sistemas de medida. Métodos de posicionamiento. El GPS diferencial. El GNSS. Cartas electrónicas. |
RADIONAVEGACIÓN | Generalidades. Radiogoniometría. Radiogoniómetros: Descripción y funcionamiento. Radiofaros. Situación por radiodemoras. Descripción de los sistemas de navegación hiperbólicos. |
PROCEDIMIENTOS A SEGUIR EN EL PUENTE | Organización. Deberes del Oficial de guardia. Mantenimiento de los equipos de navegación. Listas de control, de rutina y de emergencia. Navegación en dispositivos de separación de tráfico. |