Datos Identificativos | 2024/25 | |||||||||||||
Asignatura | Cartografía | Código | 631211510 | |||||||||||
Titulación |
|
|||||||||||||
Descriptores | Ciclo | Período | Curso | Tipo | Créditos | |||||||||
1º e 2º Ciclo | 1º cuadrimestre |
Primeiro Segundo Terceiro | Optativa | 4.5 | ||||||||||
|
Metodoloxías | Descrición |
Sesión maxistral | Exposición oral de la materia complementada con el uso de presentaciones audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje. Dentro de esta dinámica la intervención de los alumnos estará abierta para la realización de preguntas o comentarios, que podrían dar lugar a debates abiertos. Las presentaciones audiovisuales empleadas en estas sesiones, y los textos de complemento de las clases, se pondrán a disposición del alumnado con la antelación suficiente como para que puedan leerla de forma previa. |
Proba obxectiva | Prueba escrita de evaluación del aprendizaje, donde se pueden combinar distintos tipos de preguntas: preguntas de respuesta múltiple, de respuesta breve o de ensayo. |
Actividades iniciais | La primera clase del curso académico se dedicará a una serie de actividades iniciales en las que se presentará la asignatura a los alumnos, y se tratará de determinar las competencias, intereses y motivaciones que posee el alumnado para el logro de los objetivos a alcanzar. Con ello se pretende obtener información relevante que permita articular la docencia para favorecer procesos de aprendizaje eficaces y significativos, que partan de los conocimientos previos de los alumnos. |
Prácticas de laboratorio | Realización de ejercicios de carácter práctico relacionadas con los conceptos teóricos explicados en las sesiones magistrales. |
Resumo | Hacia el final del curso se realizará una clase presencial de síntesis de los principales contenidos trabajados. Con este recurso se pretende ayudar al alumnado a comprender de forma global la materia mediante el repaso de lo ya estudiado, deteniéndose de forma particular en aquellos aspectos que pudieran dar lugar a confusión. |
Traballos tutelados | Metodología diseñada para promover el aprendizaje autónomo de los estudiantes, de forma individual o en pequeños grupos, bajo la tutela del profesor, mediante la realización de un trabajo de carácter práctico que será seguido a través de tutorías obligatorias. |