Bibliografía básica

 Beane, James A. (2005). La integración del currículo: el diseño del núcleo de la educación democrática. Madrid: Morata

 Hargreaves, Andy, Earl, Lorna, Ryan, Jim (1998). Una educación para el cambio. Barcelona:Octaedro

 Hargreaves, Andy y Fink, Dean (2008). El liderazgo sostenible. Madrid: Morata

 Wrigley, Terry (2008). Escuelas para la esperanza. Madrid: Morata

 Rudduck, Jean y Flutter, Julia (2007). Como mejorar tu centro dando la voz al alumnadoando la voz. Madrid: Morata

 Lankshear, Colin y Knobel, Michele (2008). Nuevos alfabetismos. Su práctica cotidiana y el aprendizaje en el aula. Madrid: Morata

 Rodríguez Romero, Mar (2003). Las metamorfosis del cambio eductivo. Madrid: Akal

 Hargreaves, Andy y Fink, Dean (2006). Estrategias de cambio y mejora en la educación caracterizadas por su relevancia, difusión y continuidad en el tiempo. Revista de Educación, 339(2006), pp.43-58

 Sánchez Asín, Antonio et al. (2009). La sociedad del conocimiento y las TIC: una inmejorable oportunidad para el cambio docente. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, nº34, pp.179-204

 Salinas Ibáñez, Jesús (2008). Innovación educativa y uso de las TIC. Universidad Internacional de Andalucía

 Rodríguez Romero, Mar (2012). El profesorado en la galaxia digital: como combinar la concentración constructiva con la participación en el mundo. TESI. vol 13, No 2

 Ayers, William y Alexander-Tanner, Ryan (2013). Enseñar, un viaje en cómic . Madrid: Morata

 Eurypedia (). Enciclopedia de los sistemas educativos europeos elaborada por la Red Eurydice. https://webgate.ec.europa.eu/fpfis/mwikis/eurydice/index.php/Main_Page

 Eurydice Network (). information on and analyses of European education systems and policies. http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/index_en.php

 Edutopia (). Library of videos showcasing innovation and evidence-based learning practices in K-12 schools. http://www.edutopia.org/videos

 Prácticas Innovadoras INTEF (). Difundiendo buenas prácticas. http://recursostic.educacion.es/heda/web/es/practicas-innovadoras/difundiendo-buenas-practicas

 Emakunde (2015). Guía para la incorporación de la perspectiva de género en el curriculum y en la actividad docente de las enseñanzas de régimen especial y de Formación Profesional.. Victoria: Servicio de Publicaciones del País Vasco

 Rodríguez Romero, Mar (2012). El profesorado en la galaxia digital. Cómo combinar la concentración constructiva con la participación en el mundo.. Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 13 (2), 220-245.

 Area Moreira, Manuel (2006). Hablemos más de métodos de enseñanza y menos de máquinas digitales: los proyectos de trabajo.. Monográfico “La investigación escolar salta a la Red”, 79, 26-32.

 Martín García, Xus (2016). Proyectos con alma. Trabajo por proyectos con servicio a la comunidad.. Barcelona: Editorial Grao

 Susinos, Teresa (2009). Escuchar para compartir. Reconociendo la autoridad del alumnado en el proyecto de una escuela inclusiva.. Revista de Educación, 349, 119-136.

 Connell, Raewyn (1997). Escuelas y justicia social.. Madrid: Morata

 Torres Santomé, Jurjo (2011). La justicia curricular. El caballo de Troya de la cultura escolar.. Madrid: Morata

 Chomsky, Noam (2007). La (des)educación.. Barcelona: Crítica

 Elisabeth F. Barkley, D. Patricia Cross (2013). Técnicas de aprendizaje colaborativo.. Madrid: Editorial Morata

 Johnson,David W. (2014). La evaluación en el aprendizaje cooperativo: cómo mejorar la evaluación individual a través del grupo. . Madrid: Editorial SM

 Abellán Toledo, Yolanda e Herrada Valverde, Rosario Isabel (2016). Innovación educativa y metodologías activas en educación secundaria: la perspectiva de los docentes de lengua castellana y literatura. Revista Fuentes, 18(1), 65-76, http://dx.doi.org/10.12795/revistafuentes.2016.i18.04

 Zubiria-Ferriols, Edurne; Vallet-Bellmunt, Ilu; Bel Oms, Inmaculada (et. al.) (2020). III Jornadas de Innovación Educativa: DIMEU: Herramientas software en educación secundaria y universidad. Publicacions de la Universitat Jaume I

 Ramírez-Ramírez, Leticia N. ; Claudio-Martínez , César ; Ramírez-Arias, Valeria (2020). Usabilidad de las TIC en la Enseñanza Secundaria. Revista Científica Hallazgos21, Vol. 5, Nº. 1, 85-101

 Soler Campo, Sandra e Saneleuterio, Elia (2020). Estereotipos de género en los filmes animados: una propuesta de investigación e innovación coeducativa en Secundaria. Actas CIVINEDU 2020, 4th International Virtual. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/65765744/CIVIN

Proporcionarase bibliografía complementaria en función das necesidades e intereses do alumnado, así como a necesaria para o desenvolvemento dos traballos tutelados en función das temáticas abordadas.

Bibliografía complementaria