Datos Identificativos | 2024/25 | |||||||||||||
Asignatura | Servizos Sociais | Código | 652811305 | |||||||||||
Titulación |
|
|||||||||||||
Descriptores | Ciclo | Período | Curso | Tipo | Créditos | |||||||||
1º e 2º Ciclo | Anual |
Terceiro | Obrigatoria | 4.5 | ||||||||||
|
Bibliografía básica | |
Lecturas. Los estudiantes tendrán como TEXTOS BÁSICOS los siguientes: · ALEMÁN BRACHO, C. y GARCÉS FERRER, J. (Comp.) (1997): “Política Social”. Ed. McGraw Hill, Madrid.. Capítulos 2, 3, 7, 8, 11, 12, 16, 17 y 18. · ALEMÁN BRACHO, C. y GARCÍA SERRANO, M. (1999): “Fundamentos de Bienestar Social”. Ed. Tirant lo Blanc. Valencia. Excepto el capítulo VI. · ALEMÁN BRACHO, C. Y GARCÍA SERRANO, M.: (2005) “Servicios Sociales sectoriales” Ed. Universitaria Ramón Areces, Madrid · ALEMÁN BRACHO, C. y TRINIDAD REQUENA, A.: (2006) “Servicios Sociales. Planificación y Evaluación”. Ed. Aranzadi-Civitas; Cizur Menor (Navarra). · CASADO, D. (2002) “Manual de Servicios Sociales”. Ed. Polibea, Biblioteca de Intervención y Política Social, Madrid. · CASADO, D Y FONTENOVA F. (coords.) (2007) “Perfeccionamiento de los Servicios Sociales en España. Informe con ocasión de · CASADO, D. (Coord.). (2011) “Leyes de Servicios Sociales del siglo XXI”. Estudios FOESSA nº 31. Ed. Fundación FOESSA y Cáritas. Madrid · FERNÁNDEZ GARCÍA, T. y ARES PARRA, A. (coords.) (2002): “Servicios Sociales: Dirección Gestión y Planificación”. Alianza Editorial, Madrid. · LÓPEZ HIDALGO, J. (1992): “Los Servicios Sociales”. Ed. Narcea. Madrid. . XUNTA DE GALICIA. Lei de Servizos Sociáis de Galicia. DOG, de 18 de diciembre de 2008 |
|
Bibliografía complementaria | |
Bibliografía General o Complementaria Aparte de los textos que se han indicado como básicos y de carácter general para abordar esta asignatura, se acompaña una relación bibliográfica que se podrá utilizar parcialmente siguiendo criterios de racionalidad y oportunidad temática. El hecho de sugerir un número relativamente considerable de libros responde al propósito de que se empiece, por parte del alumnado, a contar con un cuerpo documental que pueda ser de interés profesional para el futuro. En cualquier caso, los libros señalados con un asterisco (*) se considerarán particularmente recomendables para seguir temas de la asignatura. - AGUILAR, M.J y ANDER-EGG, E.: (1992): ”Evaluación de servicios y programas sociales”. Ed. Siglo XXI. Madrid. -(*) ALEMÁN BRACHO, C. y GARCÉS FERRER, J. (Comp.) (1994): “Legislación Básica sobre Servicios Sociales”. Ed. Tecnos, Madrid. -(*) ALEMÁN BRACHO, C. y GARCÉS FERRER, J. (Comp.) (1996): “Administración Social: Servicios de Bienestar Social. Ed. Siglo XXI, Madrid. -(*) ALEMÁN BRACHO, C. y GARCÉS FERRER, J. (Comp.) (1997): “Política Social”. Ed. McGraw Hill, Madrid. -(*) ALEMÁN BRACHO, C. Y GARCÍA SERRANO, M.: (1999) “Fundamentos de Bienestar Social”. Ed. Tirant lo Blanc. Valencia. -(*) ALEMÁN BRACHO, C. Y GARCÍA SERRANO, M.: (2005) “Servicios Sociales sectoriales” Ed. Universitaria Ramón Areces, Madrid -(*) ALEMÁN BRACHO, C. y TRINIDAD REQUENA, A.: (2006) “Servicios Sociales. Planificación y Evaluación”. Ed. Aranzadi-Civitas; Cizur Menor (Navarra). -(*) ALEMÁN BRACHO, C., ALONSO SECO, J.Mª y FERNÁNDEZ SANTIAGO, P. (Coord.) (2010) "Dependencia y Servicios Sociales" Ed. UNED-Navarra. - ALONSO OLEA, M.: (1983): “Instituciones de Seguridad Social”. Ed. Cívitas. Madrid. - ALVAREZ, Mª. C. et al.: (1984): “Organización y Administración de los Servicios Sociales”. Ed. Humanitas. Buenos Aires. - ANDER-EGG, E. y AGUILAR, M.J.: (1986): “Administración y ejecución de programas de trabajo social”. Ed. Humanitas. Buenos Aires. - ASHFORDS, D.E.: (1989): ”La aparición de los Estados de bienestar”. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Madrid. - AZNAR, M. et al.: (1988): “Descentralización de los Servicios Sociales”. Ed. Acebo. Madrid. - BENATAR, R., FRÍAS, R y KAUFMANN, A.: (1993). “Gestión de las residencias de la tercera edad”. Ed. Deusto, S.A., Bilbao. - BERGER, P. y LUCKMANN, T.: (1976): ”La construcción social de la realidad”. Ed. Amorrortu. Buenos Aires. - CASADO, D. (1977): “Cambio de las instituciones de bienestar social en España”. Edic. Marova. Madrid. - (*) CASADO, D. (2002) “Manual de Servicios Sociales”. Ed. Polibea, Biblioteca de Intervención y Política Social, Madrid - (*) CASADO, D. (Coord.). (2011) “Leyes de Servicios Sociales del siglo XXI”. Estudios FOESSA nº 31. Ed. Fundación FOESSA y Cáritas. Madrid - COHEN, E y FRANCO, R.: (1993): “Evaluación de proyectos sociales”. Ed. Siglo XXI. Madrid -(*) COLEGIO NACIONAL DE DOCTORES Y LICENCIADOS EN CC. PP. Y SOCIOLOGÍA: “Conceptos básicos del bienestar social. Seminario Taxonómico”. Madrid. - COMISIÓN DE SERVICIOS SOCIALES DE - DEL VALLE, J. F. et al.: (2008) “El acogimiento familiar en España. Una evaluación de resultados”. Mº de Educación Política Social y Deportes. - DÍAZ MÉNDEZ, A. et al.: (1992). “Gestión sociocultural. La eficacia social”. Comunidad de Madrid. Madrid. - DÍAZ MÉNDEZ, A. et al.: (1993): “Nueva gestión local”. Ed. Popular. Madrid. - DIEZ COLLADO, J.R.: (1992): “El bienestar social, concepto y medida”. Ed. Popular. Madrid. - DURKHEIM, E.: (1969): “Las reglas del método sociológico”. Ed. Schapire. Buenos Aires. -(*) FERNÁNDEZ GARCÍA, T. y ARES PARRA, A. (coords.): (2002) “Servicios Sociales: Dirección Gestión y Planificación”. Alianza Editorial, Madrid. - GARCÍA, G.: (1988): “Los Centros de Servicios Sociales. Conceptualización y desarrollo operativo”. Ed. Siglo XXI. Madrid.
- (*) GARCÍA, G. y RAMÍREZ, J.M.: (1992): “Los nuevos Servicios Sociales. Síntesis de conceptos y evaluación”. Librería Certeza. Zaragoza. - GARCÍA MARTÍN, J.: (1997): “Aproximación sociológica a los Servicios Sociales”. Diputación de A Coruña. A Coruña. -(*) GOMEZ GOMEZ, F.: (2007) “Intervención Social con Familias”. Ed. McGraw Hill, Madrid, - HILL, R.: (1992): “Nuevos paradigmas en Trabajo Social. Lo social natural”. Ed. Siglo XXI. Madrid. - (*) IGLESIAS DE USSEL, J. y MEIL LANDWERLIN, G. (2001): "La política familiar en España". Ed Ariel, Barcelona - INSERSO: (1992): “Servicios Sociales y Derecho”. Ed. Ministerio de Asuntos Sociales. Madrid - (*). INSERSO: (1993). “Plan Gerontológico”. Ed. Ministerio de Asuntos Sociales. Madrid. - JUÁREZ GALLEGO, M. et al.: (1994): “Política social y familia en el municipio de Madrid. (Una propuesta para la práctica del Trabajo Social)”. Ed. Universidad P. Comillas y Ayuntamiento de Madrid. Madrid. - KAHN, A.J. y KAMERMAN, S.B.: “Los Servicios Sociales desde una perspectiva internacional. El sexto sistema de protección social”. Ed. Siglo XXI. Madrid. - (*) LABOA, J.Mª. et al.: (1993): “Políticas de familia. Perspectivas jurídicas y de servicios sociales en diferentes países”. Ed. Universidad P. Comillas. Madrid. - LAPARRA, M., CORRERA, C., GAVIRIA, M. y AGUILAR, M.: (1989): “El salario social sudado”. Ed. Popular. Madrid. - LAS HERAS, P. y CORTAJARENA, E.: (1979): “Introducción al bienestar social”. Ed. Federación Española de Asociaciones de Asistentes Sociales. Madrid. - (*) LÓPEZ HIDALGO, J.: (1992): “Los Servicios Sociales”. Ed. Narcea. Madrid. - MADRUGA TORREMOCHA, I. y MATA LÓPEZ, r.: (1999) “Las condiciones de vida de los hogares pobres encabezados por una mujer. Pobreza y género”. Ed. Fundación-FOESSA y Cáritas. Madrid. - MARCHIONI, M.: (1987). “Planificación social y organización de la comunidad”. Ed. Popular. Madrid. - MARCHIONI, M.: (1994): “La utopía posible. La intervención comunitaria en las nuevas condiciones sociales”. Ed. Benchomo. Santa Cruz de Tenerife. - MERINO FERNÁNDEZ, J.V.: (1997) "Programas de animación sociocultural. Tres instrumentos para su diseño y evaluación". Ed. Narcea, Madrid. - MILLAN CALENTI J.C. (comp) Principios de Geriatría y Gerontología. Ed. McGraw-Hill Interamericana de España, S.A.U.. Madrid 2006. Captº III Sociología de la vejez. - MILLAN CALENTI, J.C. (dir.): Gerontología y geriatría. Valoración e Intervención. Ed. Médica Panamericana. Madrid 2010.
- (*) MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES-INEM (2000) “Los servicios sociales para mayores de 65 años dependientes y su incidencia en la creación de empleo en Galicia”. - ORDINAS, T. y THIEBAUT, M.P.: (1987). “Los Servicios Sociales Comunitarios”. Ed. Siglo XXI. Madrid. - PÉREZ SERRANO, G. (Coord.):(1999) “Modelos de Investigación Cualitativa en Educación Social y Animación Sociocultural. Aplicaciones prácticas”. Ed. Narcea. Madrid. - PÉREZ SERRANO, G.: (2003) “Pedagogía Social-Educación Social. Construcción científica e intervención práctica”. Ed. Narcea, Madrid. -(*) QUINTANA CABANAS, J.Mª.: (1994) “Educación Social. Antología de textos clásicos”. Ed. Narcea. Madrid. - RITTER, G.: (1991): “El Estado social, su origen y desarrollo en una comparación internacional”. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Madrid. - SETIEN, M.L.: (1993). “Indicadores sociales de calidad de vida. Un sistema de medición aplicado al País Vasco”. C.I.S., Madrid. - VARIOS: III Seminario Internacional de Política Social "Gumersindo Azcárate". Ed. Ministerio de Asuntos Sociales; Institución Libre de Enseñanza. Madrid. - VARIOS (1983): “Los Servicios Sociales y asistenciales en el Estado de las Autonomías. Primeras Jornadas nacionales de estudio del Comité Español para el Bienestar Social”. Ed. Marsiega. Madrid. - VARIOS (1985): “Sociología y planificación de Servicios Sociales”. Colegio de Doctrs. y Licds. en CC. PP. y Sociología. Madrid - VARIOS (1986): “Los Servicios Sociales”. Documentación Social. Revista de Estudios Sociales y Sociología Aplicada Nº 64 Ed. Cáritas Española. . Madrid. - VARIOS (1986): “De la beneficencia al bienestar social. Cuatro siglos de Acción social”. Ed. Siglo XXI. Madrid.
- VARIOS (1987): “Metodología para el Trabajo Social”. Documentación Social. Revista de Estudios Sociales y Sociología Aplicada Nº 69. Ed. Cáritas Española. Madrid. - VARIOS (1987): “Los Servicios Sociales Comunitarios”. Ed. Siglo XXI. Madrid. - VARIOS (1988): “Bienestar Social en los años 80". Documentación Social. Revista de Estudios Sociales y Sociología Aplicada Nº 71. Ed. Cáritas Española. Madrid. - VARIOS (1989): “¿Bienestar Social en España?”. Institut de Treball Social i Serveis Socials. Barcelona. - VARIOS (1991): “Bienestar Social y desarrollo de los derechos sociales”. Ed. Fundación Friedrich Ebert. Salamanca-Valladolid. - VARIOS (1993): “Nueva gestión local. Modernización municipal en Alcobendas”. Ed. Popular. Madrid. - VARIOS (1994): “Informe sociológico sobre la situación social en España”. Ed. Fundación FOESSA. Madrid. - VARIOS (1994): “La pobreza en España, hoy”. Documentación Social. Revista de Estudios Sociales y Sociología Aplicada Nº 96. Ed. Cáritas Española. Madrid. - VARIOS (2000): “Dimensiones económicas y sociales de la familia”. Fundación Argentaria. - WEBER, M.: (1984): “Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva”. Fondo de Cultura Económica. Méjico. - XUNTA DE GALICIA: (1993): Lei de Servicios Sociais. D.O.G. de 23 de Abril de 1.993. - XUNTA DE GALICIA. (2008) Lei de Servizos Sociáis de Galicia. DOG, de 18 de diciembre de 2008 - XUNTA DE GALICIA: “A Renda de Integración Social en Galicia”. - XUNTA DE GALICIA: (1997): Normativa Galega de Servicios Sociais. Entidades e Centros. Consellería de Sanidade e Servicios Sociais. Dirección Xeral de Servicios Sociais. Santiago de Compostela. |