Datos Identificativos | 2024/25 | |||||||||||||
Asignatura | Lingua castelá e a súa didáctica | Código | 652G02010 | |||||||||||
Titulación |
|
|||||||||||||
Descriptores | Ciclo | Período | Curso | Tipo | Créditos | |||||||||
Grao | 2º cuadrimestre |
Primeiro | Obrigatoria | 6 | ||||||||||
|
Bibliografía básica |
![]() ![]() ![]() |
- Casimiro Urcos, C. N., & Casimiro Urcos, W. N. (2013). Piaget, Vigotski y enseñanza de la lengua materna. Revista Educación y Desarrollo Social, 7 (2), 186-199. https://doi.org/10.18359/reds.690 - Camps, Anna et alii. (2004): La enseñanza de la ortografía, Barcelona, Graó. - Carratalá, F. (1993). La ortografía y su didáctica en la Educación Primaria. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18, 93-100. - Cassany, Daniel (1991): Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir, Barcelona,Ediciones Paidós. - Cassany, Daniel (1995): La cocina de la escritura, Barcelona, Editorial Anagrama. - Cassany, Daniel (1996): Reparar la escritura. Didáctica de la corrección de lo escrito, Barcelona,Graó. - Cassany, Daniel (2006): Tras las líneas, Barcelona, Anagrama. - Cassany, Daniel et alii (2003): Enseñar lengua, Barcelona, Graó. - Díaz, C. (1996). Ideas infantiles acerca de la ortografía del español. Revista Mexicana de Investigación Educativa. 1 (1), 70-87. - Ferreiro, Emilia e Teberosky, Ana (1995): Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño, México, Siglo XXI Editores. - García, J. N. y González, L. (2006). Diferencias en la conciencia morfológica, la escritura y el lenguaje en función del desarrollo y el nivel educativo del niño. Psicothema, 18 (2), 171-179. - Gil, J. Mª (2019). La lectoescritura como sistema neurocgnitivo. Educación y educadores. Vol. 22 Núm. 3., 22-447. DOI: https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.3.5 - Gómez Picapeo, J. (2015). La evaluación mediante criterios y estándares. Aplicaciones al área de Lengua y Literatura. Didácticas Específicas, 11. Recuperado a partir de https://revistas.uam.es/didacticasespecificas/article/view/134 - Guerrero Ruiz, Pedro e Caro Valverde, M.ª Teresa (Coords.) (2015): Didáctica de la Lengua y Educación Literaria, Madrid, Pirámide. - Instituto Cervantes (2023). El español en el mundo. Recuperado de https://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_23/el_espanol_en_el_mundo_anuario_instituto_cervantes_2023.pdf - Martín Vegas, Rosa Ana (2009): Manual de didáctica de la lengua y la literatura, Madrid, Síntesis. - Mata Anaya, Juan, Núñez Delgado, M.ª Pilar e Rienda Polo, José (Coords.) (2015): Didáctica de la lengua y la literatura, Madrid, Pirámide. - Mendoza Fillola, Antonio et alii (1996): Didáctica de la lengua para la enseñanza primaria y secundaria, Torrejón de Ardoz (Madrid), Akal. - Mendoza Fillola, Antonio (2003): Didáctica de la lengua y la literatura para Primaria, Madrid, Pearson Educación. - Noah Harari, Y., Vandermeulen, D. y Casanave, D. (2020). Sapiens. Una historia gráfica. Penguin Random House Grupo Editorial España. - Palou Sangrà, J. e Fons Esteve, M. (Coords.) (2016). Didáctica de la lengua y la literatura en Educación Primaria. Madrid: Síntesis. - Pérez Esteve, Pilar e Zayas, Felipe (2007): Competencia en comunicación lingüística, Madrid, Alianza. - López Valero, Armando e Encabo Fernández, Eduardo (2001): Mejorar la comunicación en niños y adolescentes, Madrid, Ediciones Pirámide. - Ochoa, L. (2008). La gramática y su relación con la lectura y la escritura. Educación y ciudad, 15, 9-20. - Real Academia Española (2010): Nueva gramática de la lengua española: manual, Madrid, Espasa. - Real Academia Española (2010): Ortografía de la lengua española, Madrid, Espasa. - Real Academia Española (2011): Nueva gramática básica de la lengua española, Madrid: Espasa. - Real Academia Española (2012): Ortografía básica de la lengua española, Madrid, Espasa. - Surian Boselli A. y di Masi D. (2020). María Montessori. Penguin Random House Grupo Editorial España. - Varela Ortega, Soledad (2003): Morfología léxica: la formación de palabras, Madrid, Gredos. |
|
Bibliografía complementaria | |
|