Bibliografía básica ÁLVAREZ-URÍA e VARELA, Julia (2009). Sociología de las instituciones. Bases sociales y culturales de la conducta. Madrid: Morata
AMORÓS, Pere e AYERBE, Pello (ed.) (2000). Intervención educativa en inadaptación social. Madrid: Sintesis
BALLESTER, LL;CARIDE, J.A.; MELENDRO, M. e MONTSERRAT, C. (2016). Jóvenes que construyen futuros. De la exclusión a la inclusión social. UC
BERGALLI, Roberto e RIVERA, Iñaki (Coords.) (2007). Jóvenes y adultos. El difícil vínculo social. Barcelona: Anthropos
BRULLET, Cristina e GÓMEZ-GRANELL, Carme (Coord.) (2008). Malestares: infancia, adolescencia y familias. Barcelona: Graó
BODELÓN, Encarna (2003). “La construcción de la exclusión femenina: el papel del derecho penal” . Valencia: Tirant lo blanch alternativa
CAMPS, Victoria (2008). Creer en la educación. Península
CASTEL, Robert (2003). L’insécurité sociale. Qu’est-ce qu’etre protégé?. Du Seuil et La République des Idées
CERBINO, Mauro (2006). Jóvenes en la calle. Cultura y conflicto . Madrid: Anthropos.
CONNELL, Robert. W (1997). Escuelas y justicia social. Madrid: Morata
DUBET, Franc,ois (2005). La escuela de las oportunidades. ¿Qué es una escuela justa? . Barcelona: Gedisa
FUNES, Jaume (2005). “El mundo de los adolescentes: propuestas para observar y comprender” . Revista de Educación Social, nº 29
HUERTAS, Rafael (2004). "El niño golfo: infancia y delincuencia en el pensamiento médico-social del cambio de siglo” . Valencia: Seminari d’estudis sobre la ciència
MELENDRO, M.(Coord) (2014). Estrategias eficaces de intervención socioeducativa con adolescentes en riesgo de exclusión. UNED
PERDIGUERO, Enrique (comp.) (2004). Salvad al niño. Estudios sobre la protección a la infancia en la Europa Mediterránea a comienzos del siglo XX. Valencia: Seminari d’estudis sobre la ciència.
LLENA, Asun e PARCERISA, Aran (2008). La acción socioeducativa en medio abierto. Fundamentos para la reflexión y elementos para la práctica. Barcelona: Grao
IGLESIAS GALDO, Ana (2008). Educar e castigar. Unha historia do presente da xustiza de menores en Galicia. UDC: Servizo de publicacións
IGLESIAS GALDO, Ana (2005). "Xustiza xuvenil e perigosidade social. Unha historia do presente". En Sarmiento. Anuario Galego de Historia da Educación
IGLESIAS GALDO, Ana e CRUZ, Laura (2016). Adolescencias y vulnerabilidad social: el compromiso con un modelo inclusivo de educación. . Congreso Internacional de Pedagogía Social. XXVI Seminario Interuniversitario de Pedagogía Social. L
ORTEGA, José (1999). Educación Social Especializada. Educación con menores en dificultad y en conflicto social. Barcelona: Ariel.
RUIZ, Cándido (2004). Protección a la Infancia en España. Valencia: Universitat de València
SANTOLARIA, Félix (1997). Marginación y educación. Historia de la educación social en la España moderna y contemporánea. Barcelona: Ariel
STEIMBERG, Shirley e KINCHELOE, Joe (2000). Cultura infantil y multinacionales. Madrid: Morata
VÉLAZ DE MEDRANO, Consuelo (coord.) (2009). Educación y protección de menores en riesgo. Un enfoque comunitario. Barcelona: Graó
RAMIRO, Julia (2015). Ciudadanía e infancias. Los derechos de los niños en el contexto de la protección. Valencia: Tirant humanidades
TORRES, Jurjo (2011). La justicia curricular. El caballo de Troya de la cultura escolar. Madrid: Morata
VARELA, Julia e ÁLVAREZ-URÍA, Fernando (1989). Sujetos frágiles. Ensayos de sociología de la desviación. Fondo de cultura económica: Paideia
VARELA, Julia e ÁLVAREZ-URÍA, Fernando (1991). Arqueología de la escuela. Madrid: La Piqueta
WACQUANT, Loïc (2000). Las cárceles de la miseria. Madrid: Alianza
EMPEZ, Núria (coord.) (2014). Dejadnos crecer. Menores inmigrantes bajo tutlea institucional. Barcelona: Virus editorial
(). .
LÓPEZ, Ramón e VILLAR, Mónica (coord.) (2022). Hoy es el mañana de la Educación Social. Barcelona: Ocytaedro
(). .
IGLESIAS, Ana e CRUZ, Laura (2013). Adolescencias y vulnerabilidad social. Las respuestas de la Pedagogía Social
HERRERA , David e DE OÑA, José Manuel (2017). La personalización de la Situación de Riesgo. RIESJS

LEXISLACIÓN BÁSICA

Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y a la adolescencia contra la violencia.

Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia.

Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia.

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.

Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de menores.

Ley Orgánica 8/2006, de 4 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de menores.

Real Decreto 1774/2004, de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores.

Lei 3/2011, de 30 de xuño, de apoio á familia e convivencia de Galicia (DOG 134, de 13 de xullo de 2011).

Lei 13/2008, de 3 de decembro, de servizos sociais de Galicia (DOG 245, de 18 de decembro de 2008).

Decreto 42/2000, do 7 de xaneiro, polo que se refunde a normativa reguladora vixente en materia de familia, infancia e adolescencia (DOG 45, do 6 de marzo de 2000). Modificado polo Decreto 406/2003, do 29 de outubro.

Decreto 329/2005, do 28 de xullo, polo que se regulan os centros de menores e os centros de atención á infancia. (DOG 156, de 16 de agosto de 2005).

Ley 1/1996, de 15 de enero, de protección xurídica do menor (BOE 15, de 17 de enero de 1996).

Bibliografía complementaria MACHADO, José (2007). Chollos, chapuzas, changas. Jóvenes, trabajo precario y futuro. Madrid: Anthropos.
LEBRERO, Mº Paz (2005). Atención a la infancia en riesgo y dificultad social . Madrid: UNED
ASEDES (2007). Documentos profesionalizadores. Barcelona: Asociación Estatal de Educación Social
GIMENO, José (2003). El alumno como invención. Madrid: Morata
RUIZ, Cándido (2003). Educación social: viejos usos y nuevos retos. Valencia: Universidad de Valencia
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO (1989). Convención sobre los Derechos del Niño . Naciones Unidas
WILLIS, Paul (1988). Aprendiendo a trabajar. Como los chicos de clase obrera consiguen trabajos de clase obrera. Madrid: Akal
CARIDE, José Antonio e TRILLO ALONSO, Felipe (directores) (2010). Diccionario galego de Pedagoxía. Santiago de Compostela: Galaxia
AMORÓS, P. e PALACIOS, J. (2004). Acogimiento familiar. Madrid: Alianza
GARCÍA, Jesús (2003). Dar (la) palabra. Deseo, don y ética en educación social . Barcelona: Gedisa
ARIES, F. (1987). El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Madrid: Taurus
TRINIDAD FERNÁNDEZ, Pedro (1991). La defensa de la sociedad. Cárcel y delincuencia en España (siglos XVIII-XX). Madrid: Alianza
DE LEO, Gaetano (1985). La justicia de menores. Barcelona: Teide.
SENNET, Richard (2000). La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. . Barcelona: Anagrama
DÁVILA, Paulí e NAYA, Luís M. (2005). La infancia en la historia: espacios y representaciones. Donostia: Erein
GOFFMAN, Erving (1972). Internados. Ensayos sobre la situación actual de los enfermos mentales (2º ed). Buenos Aires: Amorrortu
VIÑAO, Antonio (2004). Escuela para todos. Educación y modernidad en la España del siglo XX. Madrid: Marcial Pons
CARIDE, José Antonio (2005). Las fronteras de la Pedagogía social. Perspectivas científica e histórica. Barcelona: Gedisa
GONZÁLEZ, Montserrat (1998). La atención socioeducativa a los marginados asturianos (1900-1939) . Principado de Asturias.
GEE, James Paul (2005). La ideología en los discursos. Madid: Morata
DONZELOT, Jacques (1998). La policía de las familias. Valencia: Pre- Textos.
PÉREZ, Gloria (2000). Elaboración de proyectos sociales . Madrid: Narcea
CERBINO, Mauro (2006). Jóvenes en la calle. Cultura y conflicto. Madrid: Anthropos.
FOUCAULT, Michel (2001). Los anormales. Madrid: Akal
CASTEL, Robert (2003). L’insécurité sociale. Qu’est-ce qu’etre protégé?. . Du Seuil et La République des Idées
GORZ, André (1998). Miserias del presente, riqueza de lo posible. Barcelona: Paidós
SMALE, Geral; TUSON, Graham e STATHAM, Daphne (2003). Problemas sociales y trabajo social. Madrid: Morata
PERDIGUERO, Enrique (comp.) (2004). Salvad al niño. Estudios sobre la protección a la infancia en la Europa Mediterránea a comienzos del siglo XX. Valencia: Seminari d’estudis sobre la ciència
BERGALLI, Roberto (2003). Sistema penal y problemas sociales. Valencia: Tirant lo blanch
BAUMAN, Zygmunt ( 2005). Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias. Barcelona: Paidós
HEALY, Karen (2001). Trabajo social: Perspectivas contemporáneas. Madrid: Morata.
FOUCAULT, Michel (1996). Vigilar y castigar. Madrid: Siglo XXI (10º Ed. España).
GUASCH, Montserrat e PONCE, Carmen (2002). ¿ Qué significa intervenir educativamente en desadaptación social? . Barcelona:ICE-HORSORI

CINE:

  • La ciudad de los muchachos (Tautog, 1941).
  • Oliver Twist (David Lean, 1948).
  • Los cuatrocientos golpes (François Truffaut, 1959).
  • Barrio (Fernando León de Aranoa, 1998).
  • Hoy empieza todo (Bertrand Tavernier, 1999).
  • Bowling for Columbine (Michael Moore, 2002.
  • Los chicos del coro (Christophe Barratier, 2004).
  • Fuerte apache (Jaume Mateu Adrover, 2006).
  • La clase (Laurent Cantet, 2008)
  • El niño de la bicicleta (Jean-Pierre Dardenne e Luc Dardenne).

NOVELAS, COMICS:

  • HUGO, Víctor (1862): Los miserables. Barcelona: Grupo Zeta. Da tradución de Aurora Alemany de 1996.
  • FARIAS, Juan (1996): Los niños numerados. Salamanca: Sta. Marta de Tormes.
  • SAPPHIRE (1998): Push. Barcelona: Anagrama.
  • OÉ, Kenzaburo (1999): Arrancad las semillas, fusilad a los niños. Barcelona: Anagrama
  • GIMÉNEZ, Carlos (2000): Paracuellos 1-5 Barcelona: Glenat.
  • ECH-CANNA, Aïcha (2002): Miseria. Cuaderno de notas de una asistencia social. A Coruña, Primerapersoa.
  • BERGER, Jhon (2006): Puerca tierra.
  • GRUWELL, Erin e Freedom writers (2007): Diarios de la calle, Barcelona: Elipsis

REVISTAS:

  • Educación Social. Revista Interuniversitaria.
  • Galeduso. Revista do Colexio de Educadoras e Educadores Sociais de Galicia.
  • Revista de Educación Social (RES).
  • Bienestar y Protección Infantil.
  • Infancia y Aprendizaje.
  • Cuadernos de Pedagogía.
  • Revista de Educación.
  • Pedagogía social.
  • Documentos del Ministerio de Asuntos Sociales.

DIRECCIÓNS DE INTERNET:

www.ceesg.org

www.eduso.net

www.savethechildren.es

www.oijj.org

www.mec.es

www.gva.es/violencia

www.ine.es

www.myas.es

www.unidosporelflow.org