Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Células Madre y Terapia Celular Código 610441009
Titulación
Mestrado Universitario en Bioloxía Molecular , Celular e Xenética
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Castellano
Gallego
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Medicina
Coordinador/a
Arufe Gonda, María del Carmen
Correo electrónico
maria.arufe@udc.es
Profesorado
Arufe Gonda, María del Carmen
Blanco García, Francisco Javier
Domenech García, Nieves
Rendal Vázquez, María Esther
Correo electrónico
maria.arufe@udc.es
fblagar@sergas.es
nieves.domenech.garcia@sergas.es
esther_rendal@canalejo.org
Web
Descripción general Coordina la asignatura:María del Carmen Arufe Gonda maria.arufe@udc.es

PENDIENTE DE INCLUIR POR LOS SERVICIOS DE GADU LOS SIGUIENTES PROFESORES DEL INIBIC:
Dr. Fco. Javier Blanco García (fblagar@sergas.es)
Dra. Nieves Domenech García (nieves.domenech.garcia@sergas.es)
Dra. Mª Esther Rendal Vázquez

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Capacidad de utilizar técnicas e instrumentos habituales en la investigación biológica celular y molecular: que sean capaces de manejar las técnicas y protocolos así como comprender las potenciales de las mismas, sus usos y aplicaciones.
A2 Capacidad de trabajar de forma segura en los laboratorios conociendo los manuales de operaciones y las acciones ante incidentes de riesgo.
A6 Capacidad de comprender el funcionamiento celular a través de su organización estructural, señalización bioquímica, expresión génica y variabilidad genética.
A7 Capacidad de conocer y analizar sistemas celulares específicos como células madre, neuronas, células del sistema inmune, u otras células relacionadas con diversas patologías.
A8 Capacidad de tener una visión integrada de los conocimientos previamente adquiridos en relación con la Biología Molecular, Celular y Genética, con un planteamiento interdisciplinar y un grado de experimentalidad muy elevado.
B1 Capacidad de análisis y síntesis de problemas biológicos en relación con la Biología Molecular, Celular y Genética.
B3 Capacidad de gestión de la información: que sean capaces de reunir e interpretar datos, información y resultados relevantes, obtener conclusiones y emitir informes razonados sobre cuestiones científicas y biotecnológicas.
B4 Capacidad de organización y planificación del trabajo: que sean capaces de gestionar la utilización del tiempo así como los recursos disponibles y organizar el trabajo en el laboratorio.
B8 Capacidad de razonamiento crítico y compromiso ético con la sociedad: sensibilidad frente a los problemas bioéticos y a los relacionados con la conservación de recursos naturales.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocimiento de las tecnicas de terapia celular AI1
AI2
AI6
AI7
AI8
BI1
BI3
BI4
BI8
CM1
CM6
CM8

Contenidos
Tema Subtema
Temas de introducción
Área de cultivo para terapia celular.
Células madre y conceptos básicos de terapia
celular.
Células madre embrionarias y clonación terapéutica.
Búsqueda de fuentes celulares para terapia celular. Obtención de células embrionarias y de cordón
umbilical.
Terapia celular en la recuperación del cartílago.
Terapia celular en la recuperación del miocardio.
Cultivos de células limbares para reparación ocula
Ingeniería Tisular Trasplante de piel producida mediante ingeniería tisular.
Matrices y Biopolímeros en ingeniería tisular.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 A2 B1 B3 B4 C6 C8 14 35 49
Prácticas de laboratorio B4 B8 C1 C6 C8 9 0 9
Seminario C6 C8 2 14 16
Prueba objetiva A6 A7 A8 C1 C6 1 0 1
 
Atención personalizada 0 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Clase teórica participativa, favorecendo o intercambio de opinións, o debate e a resposta das preguntas formuladas polo alumnado.
Prácticas de laboratorio Desenvólvense técnicas de uso actual en investigación biomédica, que complementan os coñecementos impartidos na sesión maxistral.
Seminario Invitación dalgún científico que nos mostre as súas investigacións máis recentes.
Prueba objetiva Exame tipo test, no que cada pregunta consiste en 4 afirmacións das que só unha é correcta.

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Prácticas de laboratorio
Descripción
Ó tratarse dun grupo reducido de alumnos, é posible a resolución de dúbidas e o seguimento individualizado durante o mesmo proceso de aprendizaxe.
En particular, a sesión maxistral é participativa, favorecendo o intercambio de opinións, o debate e a resposta das preguntas formuladas.
As prácticas de laboratorio son tuteladas en todo momento polo profesorado e, se é necesario, polo grupo de investigación no que se integra o alumno (desde o comezo do curso, cada alumno se integra no grupo de investigación no que vai desenvolver o seu Traballo Fin de Mestrado).


Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral A1 A2 B1 B3 B4 C6 C8 Asistencia y participación 15
Prueba objetiva A6 A7 A8 C1 C6 Cuestiones sobre la teoría y metodología utilizada 40
Seminario C6 C8 Leicura y debate comentado
Competencias A18, B1, B3, B4, B8.
15
Prácticas de laboratorio B4 B8 C1 C6 C8 Asistencia y partipación
Competencias A3, A4, A6, A9, A10
30
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica

Se especificarán en la asistencia on-line de la materia

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Técnicas Celulares/610441001

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Técnicas Moleculares/610441002

Asignaturas que continúan el temario
Biología Celular Avanzada/610441003

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías