Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Organización y gestión: gestión empresarial y gestión eficaz de laboratorio Código 610475201
Titulación
Mestrado Universitario en Biotecnoloxía Avanzada
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Obligatoria 4.5
Idioma
Castellano
Gallego
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Análise Económica e Administración de Empresas
Coordinador/a
Teijeiro Álvarez, Mercedes
Correo electrónico
mercedes.teijeiro@udc.es
Profesorado
Pintor Vázquez, María Pilar
Rodriguez Fernandez, Maria Jose
Teijeiro Álvarez, Mercedes
Correo electrónico
pilar.pintor@udc.es
maria.jose.rfernandez@udc.es
mercedes.teijeiro@udc.es
Web http://mba.uvigo.es/
Descripción general EN LA DOCENCIA DE ESTA MATERIA PARTICIPA TAMBIÉN EL SIGUIENTE PROFESOR DE LA UVIGO:
Pedro Pablo Gallego Veigas (e-mail: pgallego@uvigo.es)
EL DECANO DEL COLEGIO OFICIAL DE BIÓLOGOS Y DIRECTOR DEL CENTRO ANALÍTICO MÍGUEZ Y MUÍÑOS:
José Pelayo Míguez Baños (e-mail: direcciontecnica@laboratoriocalidad.com)
Y LA PROFESORA DE LA OTRI-UDC (OFICINA DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DE LA UDC):
Pilar Pintor Vázquez (e-mail: pilar@udc.es)

Competencias del título
Código Competencias del título
A12 Conocer y saber aplicar los sistemas de control de calidad vigentes.
A13 Saber gestionar y trabajar con garantías en cualquier laboratorio biotecnológico del ámbito público o privado.
A14 Tener una visión integrada de los procesos de I+D+i desde el descubrimiento de nuevos conocimientos básicos hasta el desarrollo de aplicaciones concretas de este conocimiento y la introducción en el mercado de nuevos productos biotecnológicos.
A15 Saber diseñar una investigación prospectiva de mercado para un producto biotecnológico.
A16 Conocer y analizar los aspectos financieros que se están expansionando en el mercado biotecnológico.
A18 Poseer un amplio conocimiento de los aspectos éticos y legales que afectan a las diferentes disciplinas relacionadas con la Biotecnología.
B1 Capacidad de análisis y síntesis (localización de problemas e identificación de las causas y su tipología).
B2 Capacidad de organización y planificación de todos los recursos (humanos, materiales, información e infraestructuras).
B3 Capacidad de gestión de la información (con apoyo de tecnologías de la información y las comunicaciones).
B4 Capacidad de planificación y elaboración de estudios técnicos en biotecnología microbiana, vegetal y animal.
B5 Capacidad de identificar problemas, buscar soluciones y aplicarlas en un contexto biotecnológico profesional o de investigación.
B6 Capacidad de comunicación oral y escrita de los planes y decisiones tomadas.
B7 Capacidad para formular juicios sobre la problemática ética y social, actual y futura, que plantea la Biotecnología.
B8 Capacidad de comunicación eficazmente con la comunidad científica, profesional y académica, así como con otros sectores y medios de comunicación.
B9 Capacidad de Trabajo en equipo multidepartamental dentro de la empresa.
B10 Capacidad de Trabajo en un contexto de sostenibilidad, caracterizado por: sensibilidad por el medio ambiente y por los diferentes organismos que lo integran así como concienciación por el desarrollo sostenible.
B11 Racionamiento crítico y respeto profundo por la ética y la integridad intelectual.
B12 Adaptación a nuevas situaciones legales, o novedades tecnológicas así como a excepcionalidades asociadas a situaciones de emergencia.
B13 Aprendizaje autónomo.
B14 Liderazgo y capacidad de coordinación.
B15 Sensibilización hacia la calidad, el respeto medioambiental y el consumo responsable de recursos y la recuperación de residuos.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer los conceptos básicos de la organización de la actividad económica AM13
Conocer y saber aplicar los sistemas de control de calidad vigentes que permitan gestionar y trabajar en diferentes laboratorios AM12
AM13
Adquirir una visión estratégica de los procesos de I+D+i desde los conocimientos básicos hasta su introdución en el mercado AM14
Conocer los métodos de investigación prospectiva de mercados para un producto biotecnológico, y los aspectos financieros necesarios para el éxito de un producto en el mercado AM15
AM16
Adquirir un amplio conocimiento de los aspectos éticos y legales (incluyendo la responsabilidad social corporativa) que afectan a las diferentes disciplinas relacionadas con la biotecnología AM18
Promover la capacidad de gestión de la información (análisis y síntesis) relacionada con la biotecnologia, la transmisión y la comunicación eficaz de la misma BM1
BM3
BM6
BM7
BM8
Promover la capacidad para identificar problemas y buscar soluciones, así como para planificar y elaborar estudios técnicos dentro del ámbito de la biotecnología BM4
BM5
Entender el interés, las ventajas y las necesidades de trabajar en equipos multidisciplinares, organizando y planificando adecuadamente los recursos, dentro del ámbito de la biotecnología y promover dicho trabajo. BM2
BM9
Promover, dentro de la industria biotenológica, el trabajo respetuoso con el medio ambiente y con los organismos que lo integran BM10
BM11
Promover la capacidad de aprendizaje autónomo, de liderazgo, la adaptación a nuevas situaciones, así como la sensibilidad por la calidad y por el respeto al medio ambiente en el ámbito de la tecnología BM12
BM13
BM14
BM15

Contenidos
Tema Subtema
Marketing y organización de redes comerciales Marketing y organización de redes comerciales
Organización de empresas de biotecnología Organización de empresas de biotecnología
Análisis financiero Análisis financiero
Bases de I+D. Visión global de los programas de I+D. preparación y gestión de proyectos de I+D. Proyectos europeos (EU framework). Bases de I+D. Visión global de los programas de I+D. preparación y gestión de proyectos de I+D. Proyectos europeos (EU framework).
La transferencia de tecnología: valorización del conocimiento transferible. La proteción del conocimiento. La creación de una empresa de base tecnológica. La transferencia de tecnología: valorización del conocimiento transferible. La proteción del conocimiento. La creación de una empresa de base tecnológica.
Rol y funcionamiento de un laboratorio (normas familias ISO 9000) Rol y funcionamiento de un laboratorio (normas familias ISO 9000)
Gestión de Recursos Humanos y de equipos de trabajo: seguidad en el laboratorio Gestión de Recursos Humanos y de equipos de trabajo: seguidad en el laboratorio
Sistemas para la optimización de procesos. gestión documental, metrología y LIMS Sistemas para la optimización de procesos. gestión documental, metrología y LIMS
Técnicas para mejorar el rendimiento del laboratorio: calificación y calibración de equipos de análisis. Estadística aplicada. Técnicas para mejorar el rendimiento del laboratorio: calificación y calibración de equipos de análisis. Estadística aplicada.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Estudio de casos A12 A13 A14 A15 A16 A18 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B14 B15 10 20 30
Sesión magistral A12 A13 A14 A15 A16 A18 B1 B2 B3 B5 B6 B7 B8 B10 B11 B12 B13 B15 27 54 81
Actividades iniciales B3 B5 B6 B15 1 0 1
 
Atención personalizada 0.5 0 0.5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Estudio de casos Actividades enfocadas a la adquisición de conocimientos teórico-prácticos específicos y habilidades manipulativas e instrumentales sobre la gestión y la organización de un laboratorio y de empresas de biotecnología. Con asistencia específica por parte del profesorado a las actividades individuales o grupales que realizan los estudiantes. Impartición de charlas, elaboración y presentación de casos. Visitas a empresas de biotecnología.
Sesión magistral Explicación en el aula de los diferentes temas con apoyo de medios audiovisuales y transparencias.
Actividades iniciales toma de contacto del profesorado con los alumnos. presentación del curso: metodología docente, planificación, desarrollo y presentación de los casos prácticos a realizar sobre la gestión del laboratorio. Sistemas de evaluación.

Atención personalizada
Metodologías
Estudio de casos
Descripción
Se realizará una labor de seguimiento con los alumnos, sobre los casos propuestos y la documentación adjuntada

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Estudio de casos A12 A13 A14 A15 A16 A18 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B12 B13 B14 B15 Pruebas en las que se presentan situaciones o problemáticas dadas previamente o que se pudieran dar, partiendo de los diferentes factores involucrados, el análisis de los antecedentes, las condiciones de la situación, etc. 100
 
Observaciones evaluación

En el caso de realizar un examen final en la primera oportunidad, coincidirá con el lunes siguiente a la finalización de la materia. A la hora de conceder las matrículas de honor se dará prioridad a los alumnos que alcanzen las máximas calificaciones en la primera oportunidad


Fuentes de información
Básica Hoyle y Thompson (). Del aseguramiento a la gestión de la calidad. el enfoque basado en procesos. AENOR
Hormiga, E., Batista, R. y Sánchez, A (2008). El Capital Intelectual en las empresas de nueva creación: influencia de los activos intangibles en el éxito empresarial. Santa Cruz de Tenerife: Fundación FYDE-CAJA Canarias

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Auditoria de empresas biotecnológicas/610475202
Aspectos legales y éticos en Biotecnología/610475203

Otros comentarios

Dado que parte de la bibliografía recomendada para esta materia se encuentra en inglés, es recomendable tener conocimiento de esta lengua, por lo menos, a nivel de comprensión de textos escritos.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías