Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Biotecnología animal Código 610475304
Titulación
Mestrado Universitario en Biotecnoloxía Avanzada
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Bioloxía Celular e Molecular
Coordinador/a
Mendez Felpeto, Josefina
Correo electrónico
josefina.mendez@udc.es
Profesorado
Insua Pombo, Ana Maria
Mendez Felpeto, Josefina
Correo electrónico
ana.insua@udc.es
josefina.mendez@udc.es
Web http://mba.uvigo.es/
Descripción general Trátase dunha materia na que se pretende presentar aos alumnos os aspectos básicos de biotecnoloxía animal. Comprender os fundamentos de ferramentas moleculares para o estudo de genomas e como a través de marcadores moleculares poden ser identificadas especies, analizar poboacións desenvolver programas de mellora. Ademais de ferramentas e aplicación de tecnoloxías para o estudo da manipulación cromosómica e fertilización in vitro. Además de las herramientas y aplicación de las tecnologías para el estudio de la manipulación cromosómica y la fertilización in vitro. (Incorporación al POD de Dr Alberto Arias Pérez).

Competencias del título
Código Competencias del título
A21 Conocer los recursos microbianos, vegetales y animales de interés biotecnológico así como sus aplicaciones en la industria alimentaria y agropecuaria.
A24 Conocer las estrategias de producción y mejora de alimentos por métodos biotecnológicos.
B1 Capacidad de análisis y síntesis (localización de problemas e identificación de las causas y su tipología).
B2 Capacidad de organización y planificación de todos los recursos (humanos, materiales, información e infraestructuras).
B3 Capacidad de gestión de la información (con apoyo de tecnologías de la información y las comunicaciones).
B4 Capacidad de planificación y elaboración de estudios técnicos en biotecnología microbiana, vegetal y animal.
B5 Capacidad de identificar problemas, buscar soluciones y aplicarlas en un contexto biotecnológico profesional o de investigación.
B6 Capacidad de comunicación oral y escrita de los planes y decisiones tomadas.
B7 Capacidad para formular juicios sobre la problemática ética y social, actual y futura, que plantea la Biotecnología.
B8 Capacidad de comunicación eficazmente con la comunidad científica, profesional y académica, así como con otros sectores y medios de comunicación.
B9 Capacidad de Trabajo en equipo multidepartamental dentro de la empresa.
B10 Capacidad de Trabajo en un contexto de sostenibilidad, caracterizado por: sensibilidad por el medio ambiente y por los diferentes organismos que lo integran así como concienciación por el desarrollo sostenible.
B11 Racionamiento crítico y respeto profundo por la ética y la integridad intelectual.
B12 Adaptación a nuevas situaciones legales, o novedades tecnológicas así como a excepcionalidades asociadas a situaciones de emergencia.
B13 Aprendizaje autónomo.
B14 Liderazgo y capacidad de coordinación.
B15 Sensibilización hacia la calidad, el respeto medioambiental y el consumo responsable de recursos y la recuperación de residuos.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer las oportunidades que ofrece la biotecnología animal al desarrollo de programas de mejora. AM21
AM24
Poseer conocimientos de aspectos éticos y legales relacionados con la Biotecnología animal. BM7
BM11
BM12
Promover la capacidad de gestión de la información (análisis y síntesis) relacionada con la biotecnología animal y la transmisión y comunicación eficaz de la misma BM2
BM3
BM6
BM8
Promover la capacidad para identificar problemas y buscar soluciones así como la planificación y elaboración de estudios técnicos dentro del ámbito de la biotecnología animal BM1
BM4
BM5
Promover la capacidad de aprendizaje y la adaptación a las nuevas situaciones, así como el trabajo respetuoso con el medio ambiente en el ámbito de la biotecnología animal BM9
BM10
BM13
BM14
BM15

Contenidos
Tema Subtema
Genómica y su aplicación para la explotación de la variabilidad natural animal.
Genómica estructural y funcional.
Genomas animales. Paradoja del Valor-C.
Regiones genómicas y su variabilidad
Identificación de genes. Mapas de ligamiento
Mejora genética y selección asistida por marcadores Marcadores moleculares: tipos, características, desarrollo y análisis.
Selección de carácteres cuantitativos en animales. Detección y análisis de QTLs, Uso de genes identificados en mejora genética. Estudios de asociación a nivel genómico. Selección genómica.
Control de la reproducción y técnicas de reproducción asistida en animales Fecundación in vitro y producción de embriones
Micromanipulación de gametos y embriones.
Determinación del sexo.
Manipulación cromosómica en peces y moluscos Poliploidía. Ginogénesis. Androgénesis. Poblaciones monosexo. Producción de clones.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Prácticas de laboratorio A21 A24 B9 8 8 16
Prueba objetiva A21 A24 B1 B3 B4 B5 B6 0 7 7
Trabajos tutelados A21 A24 B1 B2 B3 B6 B7 B8 B9 B10 B13 B14 0 8.5 8.5
Sesión magistral A21 A24 B11 B12 B15 17 25.5 42.5
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Prácticas de laboratorio Se visitará un centro en el cual utilizan herramientas biotecnológicas relativas a la reproducción en animales.
Prueba objetiva Esta prueba se utilizará con el fin de evaluar el aprendizaje y los conocimientos , capacidades y aptitudes adquiridas en esta materia.
Trabajos tutelados El alumno realizará en grupo o individualmente un trabajo escrito sobre algún aspecto de la materia
Sesión magistral Se realizarán exposiciones por parte de los profesores participantes en el curso con la finalidad de transmitir conocimientos generales de la materia.
Las exposiciones se llevarán a cabo mediante videoconferencia y se fomentará el dialogo entre los alumnos y los profesores.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Pueden realizarse tutorías personalizadas o en grupo. Fisicamente o mediante videoconferencia, para asesorarse sobre los trabajos y consultar cualquier tema de la materia.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas de laboratorio A21 A24 B9 Se evaluará la asistencia a prácticas . Los alumnos responderán a cuestionarios sobre las prácticas-visitas que realicen.

Competencias evaluadas: A21, A24, B9
10
Prueba objetiva A21 A24 B1 B3 B4 B5 B6 La prueba objetiva permitirá al alumno demostrar el dominio de los conocimientos adquiridos sobre cuestiones básicas de la materia. Consistirá en varias preguntas cortas sobre los contenidos explicados por los profesores.
Competencias evaluadas: A21, A24, B6, B7, B8, B10, B12, B15
40
Sesión magistral A21 A24 B11 B12 B15 Se evaluará la asistencia actitud y la participación en los diálogos promovidos por los profesores.
Competencias evaluadas: B6, B7, B10, B11, B12, B15
30
Trabajos tutelados A21 A24 B1 B2 B3 B6 B7 B8 B9 B10 B13 B14 Se evaluará la originalidad, grado de comprensión del tema tratado, capacidad de síntesis y crítica y las fuentes bibliográficas consultadas.
Competencias evaluadas: A21, A24, B1, B2, B3, B4, B5, B6, B7, B8, B11, B13, B14
20
 
Observaciones evaluación

Es imprescindible realizar la prueba objetiva para ser evaluado.


La Matrícula de Honor se otorgará preferentemente entre los alumnos que alcancen al menos 9 en la primera oportunidad.


Fuentes de información
Básica Smith J.E. (2004). Biotecnología . Acribia S.A.
Caetano-Anollés G., Gresshoff PM (1997). DNA markers: protocols, applications and overviews. Willey-Liss New York
Allis, D., Jenuwein, T., Reinberg, D. & M.T. Caparros (2007). Epigenetics. Cold Spring Harbor Laboratory Press
Lewin B. (2008). Genes IX. McGraw Hill
Piferrer, F., Felip, A., Cal, R.M. (2007). Inducción de la triploidía y la ginogénesis para la obtención de peces estériles y poblaciones monosexo en acuicultura . En Genética y genómica en acuicultura. Observatorio Español de Acuicultura, Madrid.
Cortés Rubio, E.& Morcillo Ortega G. (2002). Ingenieria Genética. Manipulación de genes y genomas. Universidad Nacional de Educación a Distancia
Thieman W.J. & Palladino M.A. (2009). Introduction to Biotechnology Second Edition. Pearson International Edition
Ruvinsky, A., Marshall-Graves, J.A. (2005). Mammalian Genomics. CABI Publishing
Piferrer, F., Beaumont, A., Falguière, J.C., Flajshans, Haffray, P., Colombo, L (2009). Polyploid fish and shellfish: production, biology, applications to aquaculture for performance improvement and genetic containement. Aquaculture 293: 125-156
Lynch, M (2007). The Origins of Genome Architecture. Sinauer Assoc., Sunderland

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Ingeniería Genética y Transgénesis/610475101
Ingeniería Celular y Tisular/610475102
Genómica y Proteómica/610475103

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Organización y gestión: gestión empresarial y gestión eficaz de laboratorio/610475201
Aspectos legales y éticos en Biotecnología/610475203
Análisis de alimentos. seguridad alimentaria y trazabilidad/610475302

Asignaturas que continúan el temario
Reproducción asistida/610475502

Otros comentarios

Se recomienda tener conocimientos de ingles a nivel de comprensión de fuentes de información científica para el correcto aprendizaje de las competencias de la materia.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías