Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Cromatografía y Técnicas Analíticas de Separación Código 610509023
Titulación
Mestrado en Investigación Química e Química Industrial
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Química Analítica
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Turnes Carou, Maria Isabel
Correo electrónico
isabel.turnes@udc.es
Web
Descripción general A materia encádrase na especialidade de técnicas analíticas avanzadas, e nela impartiranse coñecementos avanzados de cromatografía, novas tendencias e outras técnicas non cromatográficas de separación, tales como a electroforesis capilar e o fraccionamiento en campo-flujo

Competencias del título
Código Competencias del título
A2 Proponer alternativas para la resolución de problemas químicos complejos de las diferentes especialidades químicas
A4 Innovar en los métodos de síntesis y análisis químico relacionados con las diferentes áreas de la Química.
A6 Diseñar procesos que impliquen el tratamiento o eliminación de productos químicos peligrosos
A7 Operar con instrumentación avanzada para el análisis químico y la determinación estructural
A9 Promover la innovación y el emprendimiento en la industria y en la investigación Química
B4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
B5 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
B7 Identificar información de la bibliografía utilizando los canales apropiados e integrar dicha información para plantear y contextualizar un tema de investigación.
B9 Demostrar habilidad de analizar, describir, organizar, planificar y gestiona proyectos
B10 Utilizar terminología científica en lengua inglesa para argumentar los resultados experimentales en el contexto de la profesión química

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Coñeza a aplicabilidade e as posibilidades das distintas técnicas instrumentais de análise na resolución de problemas relacionados co medio ambiente, a industria, etc AM7
BM5
BM7
Sexa quen de seleccionar a técnica máis adecuada en función do tipo de especies que se van determinar, o seu contido, o tipo de mostra, o coste, etc. AM2
AM4
AM6
BM9
Adquira destreza no manexo dos distintos instrumentos e no axuste das variables instrumentais. AM2
AM7
Sexa quen de obter a maior cantidade de información fiable a partir dos resultados experimentais AM9
BM4
BM10

Contenidos
Tema Subtema
I.- AVANCES EN CROMATOGRAFÍA DE GASES


• Avances en instrumentación (inyectores, columnas, etc.)
• Cromatografía ultrarrápida (fast GC)
• Cromatografía de gases multidimensional (GC-GC, GCxGC, etc)
• Ejemplos y aplicaciones seleccionadas
II.- AVANCES EN CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA

Cromatografía líquida rápida y cromatografía líquida de “ultra-alta” resolución (UPLC o UHPLC)
• Nuevas columnas y modos de separación (columnas core-shell, HILIC, uso de altas temperaturas, etc.)
• Cromatografía de líquidos multidimensional (LC-LC, LCxLC, etc)
• Cromatografía de líquidos capilar y nano-LC
• Optimización de métodos
• Ejemplos y aplicaciones seleccionadas
III.- ELECTROFORESIS CAPILAR
• Fundamentos de la electroforesis
• Instrumentación en electroforesis capilar
• Modos de electroforesis capilar y electromigración
• Optimización
• Ejemplos seleccionados
IV.- FRACIONAMIENTO EN CAMPO-FLUJO (FFF)

• Introducción a FFF
• Instrumentación típica
• Tipos de campos más habituales (gravitacianal, térmico…)
• Modos de operación (normal, estérico…)
• Ejemplos de aplicaciones

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A2 A4 A9 B10 12 24 36
Seminario A4 B4 B5 B7 B9 7 9.8 16.8
Trabajos tutelados A6 A7 B4 B5 B7 B9 B10 2 18 20
Prueba objetiva A2 A9 B4 B9 B10 2 0 2
 
Atención personalizada 0.2 0 0.2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Clases presenciales teóricas. Clases expositivas (utilización de pizarra, ordenador, cañón), complementadas con las herramientas propias de la docencia virtual.
Seminario Seminarios realizados con profesorado propio do Máster, ou con profesionais invitados de empresas, da administración ou de outras universidades. Sesions interactivas relacionadas cas distintos temas tratados, con debates e intercambio de opinions entre os alumnos.
Trabajos tutelados Tutorías individuales o en grupo reducido.
Resolución de ejercicios prácticos (problemas, cuestiones tipo test, interpretación y procesamiento de la información, evaluación de publicaciones científicas, etc.)
Exposición oral de trabajos, informes, etc., incluyendo debate con profesores y alumnos.
Prueba objetiva Consiste nun exame escrito que inclúe preguntas cortas e tipo test sobre os contidos teóricos e prácticos impartidos na asignatura.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Daráselle o alumno as indicacións necesarias para a realización do traballo asignado. Tamén se aproveitará para solucionar dun modo mais directo as dúbidas que se lle poidan presentar e farase un seguimento do proceso de aprendizaxe

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba objetiva A2 A9 B4 B9 B10 A proba final versará sobre a totalidade dos contidos da asignatura.
60
Trabajos tutelados A6 A7 B4 B5 B7 B9 B10 Realización de traballos e informes escritos: 10%
Exposición oral: 10%
20
Seminario A4 B4 B5 B7 B9 Resolución de problemas e casos prácticos propostos: 10% 10
Sesión magistral A2 A4 A9 B10 Evaluación continua mediante preguntas y cuestiones durante el curso: 10% 10
 
Observaciones evaluación

A avaliación desta materia será mediante avaliación continua e a realización dun exame final. Estando condicionado o acceso o exame a participación no a lo menos nun 80% das actividades docentes presenciais de asistencia obrigatoria (seminarios e titorías).

Os alumnos repetidores terán o mesmo réxiimen de asistencia as clases que os que cursan a asignatura por primera vez.

Fuentes de información
Básica P. Schmitt-Kopplin (Ed.). (2008). Capillary electrophoresis: methods and protocols.. Totowa, NJ : Humana Press,
Martin E. Schimpf, Karin Cadwell, J. Calvin Giddings (Eds). (2000). Field-flow fractionation handbook. New York. John Willey & Sons
Josef Janca (1998). Field-flow fractionation: analysis of macromolecules and particle. New York. Marcel Dekker
• Colin F. Poole (Ed.) (2012). Gas Chromatography. Amsterdam. Elsevier Science Publishing
James P. Landers (Ed.). (1997). Handbook of capillary electrophoresis.. Boca Raton. CRC Press
• Colin F. Poole (Ed.) (2003). The Essence of chromatography.. Amsterdam. Elsevier
Q. Alan Xu. (2013). Ultra-High Performance Liquid Chromatography.. New York. Wiley.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Técnicas de Preparación de la Muestra/610509026

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios
Non existen coñecementos previos obrigatorios, máis aló dos propios de acceso o Master. 
Haber cursado anteriormente, no  Grado, algunha asignatura que teña conceptos básicos de cromatografía de gases e líquidos.


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías