Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Química 4 Código 610G01010
Titulación
Grao en Química
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Primero Formación Básica 6
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Química Fundamental
Coordinador/a
Vazquez Garcia, Digna
Correo electrónico
d.vazquezg@udc.es
Profesorado
Esteban Gomez, David
Fernandez Lopez, Alberto A.
Lopez Torres, Margarita
Ojea Cao, Vicente
Vazquez Garcia, Digna
Correo electrónico
david.esteban@udc.es
alberto.fernandez@udc.es
margarita.lopez.torres@udc.es
vicente.ojea@udc.es
d.vazquezg@udc.es
Web
Descripción general - No primeiro curso do actual Grao en Química hai un módulo denominado "Química", de carácter "básico da rama de ciencias", que no seu conxunto aborda os conceptos fundamentais e básicos da química. Este módulo contén 4 asignaturas: "Química 1", "Química 2", "Química 3" e "Química 4". Sendo esta última a única asignatura esencialmente experimental de todo o módulo. Nela abórdanse os conceptos fundamentais e básicos do traballo nun laboratorio de química.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Utilizar la terminología química, nomenclatura, convenios y unidades.
A7 Conocer y aplicar las técnicas analíticas.
A12 Relacionar las propiedades macroscópicas con las de átomos y moléculas.
A16 Adquirir, evaluar y utilizar los datos e información bibliográfica y técnica relacionada con la Química.
A17 Trabajar en el laboratorio Químico con seguridad (manejo de materiales y eliminación de residuos).
A18 Valorar los riesgos en el uso de sustancias químicas y procedimientos de laboratorio.
A19 Llevar a cabo procedimientos estándares y manejar la instrumentación científica.
A20 Interpretar los datos procedentes de observaciones y medidas en el laboratorio.
A21 Comprender los aspectos cualitativos y cuantitativos de los problemas químicos.
A23 Desarrollar una actitud crítica de perfeccionamiento en la labor experimental.
A24 Explicar de manera comprensible, fenómenos y procesos relacionados con la Química.
A25 Relacionar la Química con otras disciplinas y reconocer y valorar los procesos químicos en la vida diaria.
B2 Resolver un problema de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Trabajar de forma colaborativa.
B6 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
B7 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Disponer de conocimientos y habilidades experimentales suficientes para utilizar de manera correcta y segura los productos y el material más habitual en un laboratorio químico, siendo consciente de sus características más importantes, incluyendo el peligro y los posibles riesgos. A1
A12
A17
A18
A23
B2
B3
B4
B5
B6
B7
C1
C3
Adquirir habilidad para utilizar, bajo condiciones de seguridad, técnicas experimentales en un laboratorio químico, al mismo tiempo que se va cogiendo destreza para desarrollar otras habilidades más complejas. A7
A12
A16
A17
A18
A19
A20
A21
A23
A25
B2
B3
B4
B5
B6
B7
C1
C3
Aprender a elaborar un cuaderno de laboratorio. A1
A12
A16
A20
A21
A24
B2
B3
B4
C1

Contenidos
Tema Subtema
Bloque I. Introducción. Tema 1. Conceptos básicos sobre seguridad y trabajo en un laboratorio químico.




Bloque II. Procesos básicos en un laboratorio químico. Práctica 1. Seguridad en el laboratorio.

Práctica 2. Material de laboratorio y operaciones básicas.

Práctica 3. Consideraciones generales sobre los datos de laboratorio.

Práctica 4. Registro y comunicación del trabajo en el laboratorio.

Prácticas 5 y 6. Preparación de mezclas y disoluciones.

Práctica 7 y 8. Cristalización.

Práctica 9. Sublimación.

Práctica 10. Extracción líquido-líquido.

Práctica 11. Destilación.

Práctica 12. Cromatografía en papel.

Prácticas 13. Preparación de una corriente de gas.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Actividades iniciales 2 0 2
Sesión magistral A1 A16 A18 A20 A21 A25 B2 B3 B6 C1 C3 3 0 3
Taller A1 A16 A21 A23 A24 A25 B2 B3 B7 C1 C3 6 75 81
Prácticas de laboratorio A25 A24 A23 A21 A20 A19 A18 A17 A16 A12 A7 A1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C3 C1 42 12 54
Seminario A1 A21 A24 A25 B2 B3 B5 B7 C1 3 0 3
Prueba mixta A1 A20 A21 A24 A25 B2 B3 C1 3 3 6
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Actividades iniciales Actividad en grupo grande que se llevará a cabo al inicio del curso, y donde se presentará la materia, comentando, entre otros aspectos, la metodología de trabajo y los criterios que se utilizarán en la evaluación del alumno. Por otro lado, el personal de la biblioteca impartirá un curso en el que explicará los recursos y manejo básico de la biblioteca.

Sesión magistral Sesión de aula que tendrá lugar durante los primeros días del curso. En ella se abordará en grupo grande el tema del Bloque de la Introdución sobre la seguridad y el trabajo en un laboatorio químico.
Taller En la mayoría de las prácticas de laboratorio el alumno debe trabajar una serie de conceptos que son necesarios para entender el fundamento de las mismas, conceptos que vendrán especificados en el guión de laboratorio de cada práctica. En esta actividad, que se llevará a cabo en grupo reducido en el propio laboratorio antes de comenzar con la realización de la práctica, los alumnos llevarán a cabo una exposición y debate, dirigida y supervisada por el profesor para evaluar el grado de comprensión del fundamento de dicha práctica.
Prácticas de laboratorio Sesiones de laboratorio en grupo reducido en las que se realizarán prácticas de procesos básicos y experimentos relacionados con las técnicas fundamentales en un laboratorio químico, al mismo tiempo que se aprenderá a elaborar un cuaderno de laboratorio. Cada práctica llevará asociado un guion que deberá ser estudiado con antelación por los alumnos. Este guion contendrá cuestiones que incidirán en la comprensión de los fundamentos de cada práctica, en los posibles aspectos de peligro, toxicidad y medidas de seguridad, y en el análisis de resultados y conclusiones.
Seminario Al finalizar el perídodo de prácticas, se llevará a cabo un seminario en grupo reducido en el que el profesor propondrá a los alumnos un trabajo relativo a una parte específica de la materia, para repasar y afianzar conceptos, y que posteriormente será discutido en grupo y con el profesor.
Prueba mixta Al finalizar el período de prácticas se realizará un examen escrito donde se evaluarán los conocimientos adquiridos por los alumnos.

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas de laboratorio
Taller
Descripción
(Ya descrito para cada metodoloxía)
Para comprobar y orientar el trabajo del alumno (preparación previa de las prácticas, elaboración del cuaderno de laboratorio, grado de comprensión de los trabajos, etc.) se programarán varias sesiones de tutoría que se distribuirán por el medio del período de prácticas.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prácticas de laboratorio A25 A24 A23 A21 A20 A19 A18 A17 A16 A12 A7 A1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 C3 C1 Evaluación mediante el seguimiento continuo del trabajo en el laboratorio. Se evaluará también el cuaderno de laboratorio. 60
Prueba mixta A1 A20 A21 A24 A25 B2 B3 C1 Examen escrito en el que se avaluarán los conocimientos adquiridos por el alumno en todas las actividades realizadas.
30
Taller A1 A16 A21 A23 A24 A25 B2 B3 B7 C1 C3 Evaluación de los conceptos previos que el alumno debe trabajar para cada una de las prácticas, previa a la realización de las mismas.
10
 
Observaciones evaluación

- Esta es una materia experimental, por lo que la asistencia a todas las actividades presenciales programadas del curso es obligatoria.

- Para superar la materia será preciso obtener en cada una de las partes evaluables un mínimo de 4 (sobre 10) de la puntuación máxima posible para esa parte, y alcanzar sumadas las calificaciones de todas las actividades evaluables (prácticas de laboratorio, prueba mixta y trabajos tutelados) un mínimo de 5 (sobre 10).

- En caso de no superar la asignatura en la primera oportunidad, las calificaciones de las prácticas de laboratorio y trabajos tutelados se conservarán en la segunda oportunidad de julio. No obstante, la calificación de la prueba mixta de la segunda oportunidad de julio sustituirá la obtenida en la prueba mixta de la primera oportunidad.

- Para obtener la calificación de no presentado, los alumnos no podrán haber participado en más de un 25% de las prácticas de laboratorio y de los trabajos tutelados, ni realizar la prueba mixta.

- De acuerdo con la normativa académica, los alumnos que sean evaluados en la "segunda oportunidad" solo podrán optar a la matrícula de honor si el número máximo de estas para el curso no se cubrió en su totalidad en la "primera oportunidad".

- Por lo que se refiere los sucesivos cursos académicos, el alumno deberá realizar y volver a ser evaluado en todas las actividades metodológicas programadas para dicho curso.

- En el caso de circunstancias muy excepcionales, objetivables y adecuadamente justificadas, el Profesor Responsable podría eximir total o parcialmente a algún miembro del alumnado de concurrir al proceso de evaluación continuada. El alumnado que se encuentre en esta circunstancia deberá superar un examen específico que no deje dudas sobre la consecución de las competencias propias de la materia.


Fuentes de información
Básica PETRUCCI, R. H.; HARWOOD, W. S.; HERRING, F. G (2003). Química General. Madrid, 8ªEd, Pearson Educación
M.J. Insausti, P. Redondo, E. Charro (1999). Manual de Experimentación Básica en Química. Valladolid, Universidad de Valladolid
Universidade da Coruña (2007). Manual de Seguranza e Saúde no Laboratorio.
C.M. Rodríguez Pérez, J.L. Ravelo Socas, J.M. Palazón López (2005). Técnicas de organización y seguridad en el laboratorio. Madrid, Editorial Síntesis
  • GUIONES DE PRÁCTICAS y todo el material que se pondrá a disposición de los alumnos a través del Campus Virtual de la UDC (Moodle)
  • http://www.udc.es/dep/qf/es/Qi/docencia/sintesis/index.htm

Los enlaces sobre MATERIAL, OPERACIONES BÁSICAS y NORMAS DE SEGURIDAD que contiene esta página Web elaborada por profesorado del área de Química Inorgánica de la UDC incluyen imágenes y vídeos muy ilustrativos.

  • http://www.ub.edu/oblq/

Esta página Web elaborada por profesorado de la Universidad de Barcelona sobre OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO contiene información muy completa sobre prácticamente todos los aspectos que se van tratar en esta materia. También cuenta cson soporte de imágenes muy útil.

Complementária (). .
J. Martínez Urreaga (2006). Experimentación en Química General. Thomson
C. Fernández (2009). Laboratorio de Química. Generalidades y aspectos básicos.. Universidad de Extremadura
J.R. Dean, A.M.Jones, D. Holmes, R. Reed, J. Weyers, A. Jones (2002). Practical Skills in Chemistry. Edinburgh, Pearson Education


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Química 1/610G01007

Asignaturas que continúan el temario
Química 2/610G01008
Química 3/610G01009

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías