Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Microbiología Código 610G02015
Titulación
Grao en Bioloxía
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Bioloxía Celular e Molecular
Coordinador/a
Herrero Lopez, Maria Concepcion
Correo electrónico
concepcion.herrero@udc.es
Profesorado
Cid Blanco, Angeles
Esperanza Llera, Marta
Fidalgo Paredes, Pablo
Herrero Lopez, Maria Concepcion
Torres Vaamonde, Jose Enrique
Correo electrónico
angeles.cid@udc.es
marta.esperanza@udc.es
pablo.fidalgo@udc.es
concepcion.herrero@udc.es
enrique.torres@udc.es
Web
Descripción general Materia obrigatoria do grao en Bioloxía. Inicia ao alumnado nos conceptos básicos de Microbioloxía, tanto teóricos como prácticos: estrutura de microorganismos; fisioloxía bacteriana; introdución á Viroloxía; xenética microbiana; filoxenia e sistemática de microorganismos. Serve de base para cursar posteriormente outras materias da área, tanto obrigatorias como optativas. Compleméntase con outras materias do Grao, como Bioquímica, Xenética, Ecoloxía, etc.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Reconocer distintos niveles de organización en los sistemas vivos.
A2 Identificar organismos.
A4 Obtener, manejar, conservar y observar especímenes.
A13 Realizar el aislamiento y cultivo de microorganismos e virus.
A15 Diseñar y aplicar procesos biotecnológicos.
A21 Diseñar modelos de procesos biológicos.
A29 Impartir conocimientos de Biología.
A30 Manejar adecuadamente instrumentación científica.
A31 Desenvolverse con seguridad en un laboratorio.
B1 Aprender a aprender.
B2 Resolver problemas de forma efectiva.
B3 Aplicar un pensamiento crítico, lógico y creativo.
B4 Trabajar de forma autónoma con iniciativa.
B5 Trabajar en colaboración.
B6 Organizar y planificar el trabajo.
B7 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo.
B8 Sintetizar la información.
B9 Formarse una opinión propia.
B12 Adaptarse a nuevas situaciones.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocimiento teórico y práctico de los microorganismos en sus aspectos básicos Conocimientos básicos sobre la estructura y fisiología de los microorganismos, así como las bases metodológicas para el estudio de los mismos A1
A2
A4
A13
A15
A21
A29
A30
A31
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B8
B9
B12

Contenidos
Tema Subtema
Sección I: Introducción á Microbiología 1.- El mundo microbiano: definición y objeto de estudio de la Microbiología. Desarrollo histórico. Importancia de los microorganismos
2.- Diversidad del mundo microbiano. Los tres Dominios: Bacteria, Archaea y Eukarya. Virus. Concepto de especie bacteriana. Nomenclatura
SECCIÓN II: Estructura de la célula procariota 3.- Tamaño. Forma. Pared celular
4.- Protoplasto bacteriano
5.- Apéndices y capas superficiales
6.- Diferenciación en procariotas: endospora bacteriana
SECCIÓN III: Nutrición, metabolismo y crecimiento 7.- Principios de nutrición y cultivo. Categorías nutricionales. Clases y fuentes de nutrientes. Medios de cultivo.
8.- Principios básicos del metabolismo microbiano. Diversidad metabólia de los microorganismos
9.- Crecimiento: división celular y crecimiento poblacional. Métodos de medida del crecimiento
10.- Efecto de factores ambientales sobre el crecimiento
7.- Principios de nutrición e cultivo. Categorías
SECCIÓN IV: Virología 11.- Principios básicos
12.- Virus bacterianos
13.- Virus animales. Virus oncogénicos. Quimioterapia antiviral
14.- Virus vegetales. Partículas subvíricas
SECCIÓN V: Genética microbiana 15.- Nucleoide bacteriano: replicación. Regulación de la expresión génica. Plásmidos
16.- Mutación
17- Mecanismos de intercambio genético en procariotas: transformación, transducción y conjugación. Elementos transponibles
SECCIÓN VI: Evolución y sistemática microbiana 18.- Evolución microbiana
19.- Sistemática microbiana. Clasificación e identificación
20.- Domino Archaea
21.- Dominio Bacteria
PRÁCTICAS DE LABORATORIO - Observación de microorganismos. Tinciones
- Preparación de medios de cultivo
- Aislamiento y cultivo de microorganismos
- Microbiota normal
- Estudio del crecimiento
- Pruebas de identificación

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 A15 A21 A29 B1 B3 B6 B8 B9 30 75 105
Prácticas de laboratorio A2 A4 A13 A29 A30 A31 B1 B2 B4 B5 B6 B12 15 9 24
Prueba mixta A1 B1 B2 B3 B4 B8 B9 2 0 2
Prueba objetiva B2 B3 1 0 1
Seminario B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 4 9 13
 
Atención personalizada 5 0 5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición por parte del profesorado de las bases teóricas de la asignatura
Prácticas de laboratorio Las prácticas de laboratorio son de asistencia obligatoria. En ellas se abordarán, desde el punto de vista experimental, aspectos tratados en las sesiones magistrales y en los seminarios. Se tratará que el alumno/a se inicie correctamente en los procesos y metodologías básicas de la Microbiología.
Prueba mixta Prueba escrita en la que se pondrá valor al grado de conocimiento y comprensión alcanzados por el alumno/a
Prueba objetiva A Proba obxectiva pode combinar distintos tipos de preguntas: preguntas de resposta múltiple, de ordenación, de resposta breve, de discriminación, de completar e/ou de asociación. Tamén se pode construír con un só tipo dalgunha destas preguntas.
Seminario Realización de seminarios, que podrán ser de distintos tipos, relativos a aspectos de la materia. Suponen un refuerzo de los contenidos tratados en las clases magistrales y en las prácticas y tratarán de estimular el trabajo continuado del alumno a lo largo del cuatrimestre. Serán valorados conjuntamente con la sesión magistral en la prueba mixta, sin perjuicio de establecer valoraciones específicas

Atención personalizada
Metodologías
Prácticas de laboratorio
Seminario
Prueba mixta
Prueba objetiva
Descripción
Durante el desarrollo de la asignatura se atenderán las necesidades y consultas del alumno relacionadas con la materia, proporcionándole la orientación y el apoyo que sean necesarios, tanto de forma presencial como no presencial.
Dentro de la atención personalizada se pueden incluir sesiones de preparación de los exámenes, así como la posterior revisión de los mismos.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Sesión magistral A1 A15 A21 A29 B1 B3 B6 B8 B9 Se evalúa a través de la prueba mixta y de la prueba objetiva 0
Prácticas de laboratorio A2 A4 A13 A29 A30 A31 B1 B2 B4 B5 B6 B12 Asistencia obrigatoria. Avaliación continua durante o desenvolvemento das mesmas (5%).
Exame (15%)
Veánse as observacións
20
Seminario B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 Se evalúa en la prueba mixta y en la prueba objetiva. Además pueden establecerse mecanismos específicos de evaluación de los distintos seminarios que serán oportunamente explicados. Como máximo supondrán el 10% de la nota total de la asignatura 0
Prueba mixta A1 B1 B2 B3 B4 B8 B9 Prueba escrita acerca de los conocimientos adquiridos en las sesiones magistrales y seminarios. Como máximo supondrá el 70% de la nota total de la asignatura 70
Prueba objetiva B2 B3 Hacia la mitad de la asignatura, se realizará una prueba objetiva para ayudar al trabajo continuo del alumno y poder evaluar su progreso 10
 
Observaciones evaluación

Es obligatoria la asistencia a las prácticas de laboratorio para ser evaluado, así como entregar en tiempo y forma las tareas que puedan ser establecidas como obligatorias en los seminarios.


El alumno deberá superar tanto las prácticas como la prueba mixta para superar la asignatura.


Para superar las prácticas, además de la asistencia, es imprescindible aprobar el examen correspondiente.


Basándose en la evaluación continua se valorará especificamente la progresión del alumno a lo largo de todo el cuatrimetre con un máximo de un punto.


Para que un alumno sea considerado como "NO PRESENTADO" no deberá haberse presentado a la prueba mixta.


En el caso de no superar la asignatura en la primeira opción, en la segunda oportunidad deberá superarse la parte non aprobada. Si es la prueba escrita, repitiendo esta (teniendo en cuenta que incluye la parte de las sesiones magistrales y de los semiamrios). Si son las prácticas, repitiendo el examen.  ADVERTENCIA: si no se realizaron las prácticas habrá que superar además un examen práctico.


Si el número de Matrículas de Honra que pueden concederse se agota en la primera opción, no podrá concederse ninguna en la segunda opción aunque se obtenga la máxima nota


 


Fuentes de información
Básica MADIGAN, M., MARTINKO, J., BENDER, K., BUCKLEY, D. and STAHL, D. (2014). Brock Biology of Microrganims . Pearson
MADIGAN, M.T., MARTINKO, J.M., DUNLAP, P.V. and CLARK, D.P. (2009). Brock. Biología de los microorganismos. Pearson
WILLEY, J.M., SHERWOOD, L.M. and WOOLVERTON, C.J. (2009). Microbiología de Prescott, Harley y Klein. McGraw Hill
WILLEY, J.M., SHERWOOD, L.M. and WOOLVERTON, C.J. (2014). Prescott's Microbiology. McGraw Hill
CARRASCO, L & ALMENDRAL DEL RIO, J.M. (2006). Virus patógenos. Hélice

http://microbewiki.kenyon.edu/index.php/MicrobeWiki

http://www.semicrobiologia.org/

http://www.asm.org/

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Química/610G02001
Citología/610G02007
Bioquímica: Bioquímica I/610G02011

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Microbiología aplicada y control microbiológico/610G02016
Técnicas en Microbiología/610G02017
Microbiología y biotecnología ambiental/610G02018

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías