Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Macroeconomía II Código 611111302
Titulación
Licenciado en Economía
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
1º y 2º Ciclo 2º cuatrimestre
Tercero Troncal 7.5
Idioma
Castellano
Gallego
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Análise Económica e Administración de Empresas
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web http://http://www.netvibes.com/fernandobruna
Descripción general Curso de macroeconomía de nivel intermedio. Farase especial fincapé na teoría económica da innovación e o crecemento económico, no paro, nos mercados internacionais e nalgúns dos aspectos máis relevantes da crise económica actual.

Competencias del título
Código Competencias del título
A2 Identificar y anticipar problemas económicos relevantes en relación con la asignación de recursos en general, tanto en el ámbito privado como en el público.
A3 Aportar racionalidad al análisis y a la descripción de cualquier aspecto de la realidad económica.
A4 Evaluar consecuencias de distintas alternativas de acción y seleccionar las mejores dados los objetivos.
A5 Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de la economía (internacional, nacional o regional) o de sectores de la misma.
A8 Identificar las fuentes de información económica principales y su contenido, derivando de los datos la información relevante.
A9 Entender las instituciones económicas como resultado y aplicación de representaciones teóricas o empíricas acerca de como funciona la economía.
A10 Aplicar al análisis de los problemas criterios profesionales basados en la utilización de instrumentos técnicos.
B1 Estimular la capacidad de aprendizaje.
B4 Utilizar, de forma habitual, la tecnología de la información y las comunicaciones en todo su desarrollo profesional.
B5 Comunicarse con fluidez en su entorno y trabajar en equipo.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Comprender os fundamentos teóricos dos principais temas macroeconómicos. A2
A3
A4
A9
B1
C6
C8
Dotarse de ferramentas para entender a situación económica actual e para manexar os datos máis relevantes. A5
A8
A10
B1
B4
B5
C3
C6
C7
C8

Contenidos
Tema Subtema
Bloque I - INTRODUCIÓN Tema 1 Modelos, variables e prazos en Macroeconomía

Tema 2 Medición en Macroeconomía

Tema 3 Modelo de produción e distribución da Renda Nacional


Bloque II - O LONGO E MEDIO PRAZO Tema 4 Modelo neoclásico de crecemento económico

Tema 5 Economía das ideas e outros factores de crecemento

Tema 6 Diñeiro e inflación

Tema 7 A restrición orzamentaria do sector público

Tema 8 O mercado de traballo e o paro
Bloque III - O CURTO PRAZO Tema 9 Os mercados de bens e financeiros. Modelo IS-PM

Tema 10 Paro, inflación e o modelo OA-DA

Tema 11 Flutuacións. A crise económica actual
Bloque IV - A ECONOMÍA INTERNACIONALIZADA Tema 12 Tipos de cambio

Tema 13 O modelo de economía aberta

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral 60 90 150
Solución de problemas 5 7.5 12.5
Trabajos tutelados 1.5 15 16.5
Presentación oral 3 4.5 7.5
 
Atención personalizada 0 0
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Clase maxistral complementada con material didáctico colgado na plataforma
Moodle: diapositivas que resumen os contidos explicados en clase e
lecturas de apoio.
Solución de problemas Resolución dos problemas colgados en Moodle, semellantes aos que poden pedirse no exame.
Trabajos tutelados Traballo de carácter voluntario. Ver en Moodle o documento "Contido e metodoloxía dos traballos de carácter voluntario".
Presentación oral Os traballos voluntarios entregaranse por escrito e tamén se presentarán en clase.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Ver documento en Moodle "Contido e metodoloxía dos traballos voluntarios"

Obxectivos:
I. Manexar unha fonte de datos estatísticos e excel.
II. Reflexionar sobre un fenómeno: formular unha pregunta.
III. Estudar un capítulo dun dos libros recomendados en Macroeconomía II, o que será útil tamén para o exame.
IV. Sintetizar posibles respostas á pregunta consultando 2-3 artigos (para un traballo individual).

Fases:
1) Preproxecto e 1º xuntanza co profesor.
2) Proxecto.
3) Guión e 2ª xuntanza co profesor.
4) Investigación final, redacción e entrega.
5) Exposición.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados Puntuación máxima se o traballo é de alta calidade 1
Presentación oral Exposición do traballo 0.5
 
Observaciones evaluación
O exame constará de dúas partes.

A primeira será tipo test, con penalización por resposta errónea. Nalgunhas preguntas pode haber un espazo para que faga explícitos os cálculos ou detalles sobre a resposta.

A segunda parte terá catro preguntas A ESCOLLER TRES delas. Serán preguntas teóricas de relacionar ideas ou problemas. O ESPAZO DE RESPOSTA ESTARÁ LIMITADO, pense no que se lle pregunta exactamente. Ver o documento colgado en Moodle "Normas para a realización dun exame".

Recoméndase acudir a titorías para resolver calquera dúbida.


- TELÉFONO:

981 167 000 - Ext. 4402


- DESPACHO:

Entrechán, corredor detrás dos ascensores, fronte ao decanato. (Área pertencente á administración da antiga Escola de Empresariais).


- HORARIOS DE TITORÍA:
Luns: de 10.00 a 11.30 h.
Martes: de 10.00 a 11.30 h.
Mércores: de 10.00 a 10.30 e de 11.30 a 14.00 h.


Fuentes de información
Básica Blanchard, Olivier (varias edicións). Macroeconomía. Prentice Hall
Jones, Charles I. (2009). Macroeconomía. Antoni Bosch
Makiw, N. Gregory (varias edicións ). Macroeconomía . Antonio Bosch

Estes son os tres manuais nos que se basea a asignatura. Pode utilizar calquera deles, pero teña en conta que cada tema pode basearse máis nun manual distinto e coller contidos de outro, como se indicará.

No documento colgado en Moodle "Contido e metodoloxía dos traballos voluntarios" pode atopar unha táboa de correspondencias entre os temas da asignatura e os capítulos destes tres libros.

Complementária Warsh, David (2008). El conocimiento y la riqueza de las naciones. Antonio Bosch
Easterly, William (2003). En busca del crecimiento. Antonio Bosch
Jones, Charles I. (2000). Introducción al crecimiento económico.. Prentice Hall

Cítanse aquí só tres libros que se utilizarán no bloque II, na teoría do crecemento económico.

Para cada tema colgarase en Moodle un índice analítico (resumindo o tema) e a bibliografía na que se basea.


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Macroeconomía I/611111207

Otros comentarios
Recoméndase acudir a titorías para resolver dúbidas. Lembre que o exame vai ser de comprensión, de razoar e relacionar ideas. Esta materia estúdase con esquemas e resumes, facendo unha primeira atacada a todo o temario e volvendo despois atrás para estudar os detalles. O profesor comunícase cos estudantes subscritos á materia en Moodle a través dos seus e-mails da UdC. Para quen non teña costume de visitar a súa conta da universidade, recoméndase que vincule este mail ao da conta que normalmente utilice, vía protocolo POP3 ou semellante (consultar ao servizo de informática). As cualificacións da materia comunicaranse ao teléfono móbil a aqueles subscritos a este servizo nesta asignatura. Tamén se colgarán en Moodle e se enviará un mail de aviso.


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías