Identifying Data 2015/16
Subject (*) Historia Económica de España II Code 611111306
Study programme
Licenciado en Economía
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
First and Second Cycle 1st four-month period
Third Obligatoria 4
Language
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Economía Aplicada 1
Coordinador
E-mail
Lecturers
E-mail
Web
General description

Study programme competencies
Code Study programme competences

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
Coñecer os mecanismos do cambio económico.
Advertir que a realidade económica do presente non resulta independente, se non que constitúe una adición das distintas realidades que conforman o pasado.
Contextualizar historicamente o proceso de crecemento económico, resultado do pasado.
Axudar a entender as orixes e persistencia das desigualdades socioeconómicas entre grupos sociais.
Potenciar o emprego de métodos cuantitativos que impliquen o uso de material estatístico e gráfico.
Explicitar cómo a realidade económica constitúe un fenómeno de grande complexidade, que integra non só variábeis económicas, se non tamén factores extraeconómicos, como son os políticos, sociais e institucionais.

Contents
Topic Sub-topic
1. A ECONOMÍA ESPAÑOLA NO SÉCULO XX: UNHA PERSPECTIVA MACROECONÓMICA. A periodización da Historia económica de España dende 1900.— Algúns indicadores macroeconómi-cos de crecemento no século XX.— As mudanzas estructurais e o final do atraso español: desa-grarización, apertura económica e Estado do Benestar.— España nunha perspectiva europea.

0. La organización de la asignatura
—Las clases
—Cómo aprobar la asignatura
—Los trabajos de curso
—El apoyo estadístico
1. Periodización de la Historia económica de España en el siglo XX
—Posibles periodizaciones: sectoriales, cronológicas, mixtas
—Los tres grandes periodos en la HEE del siglo XX
El primer tercio de siglo (1898-1935)
La Guerra civil y la posguerra (1936-1950)
La España del crecimiento (1950-2000)
—La organización de los temas en el programa: un comentario
2. Algunos macroindicadores de crecimiento en la España del siglo XX
—El Producto PC y su comparación internacional
—La Renta PC, 1898-2000
3. Los cambios de largo plazo en la estructura económica y el final del ‘atraso’
—La desruralización y sus indicadores
La evolución de la población activa
El comportamiento del PIB sectorial
—La ‘desnacionalización’ económica y la apertura al exterior: el coeficiente de apertura exterior
—La creación de un Estado de Bienestar: el indicador del gasto público en el LP
4. Una comparación con Europa
—La tesis de la anomalía española
—Las cifras españolas y europeas del Producto PC
—Un patrón de crecimiento europeo único y dos modelos: el atlántico y el mediterráneo
3. O PRIMEIRO TERCIO DO SÉCULO (1), 1998-1923. A herdanza do século XIX.— Da perda das últimas colonias ata a I Guerra mundial: nacionalismo económico e crecemento moderado.— A I Guerra mundial e seus efectos sobre a economía española.— A consolidación do nacionalis-mo económico.

2. A TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA: POBOACIÓN E DESENVOLVEMENTO NOS SÉCULOS XIX E XX. A relevancia do estudio da poboación na Economía.— Indicadores demográficos.— Evolución xeral da poboación española: tendencias e fluctuacións.— O comportamento dos indicadores vexetativos e a cuestión da transición.— A emigración exterior: etapas, destinos e característi-cas.— A emigración interior: urbanización e mudanza económica.— As disparidades rexionais e sectoriais no crecemento e modernización demográfica.—¿Unha España con poucos espa-ñois?: inmigración e cambio de tendencia.

0. La organización de la asignatura
—Las clases
—Cómo aprobar la asignatura
—Los trabajos de curso
—El apoyo estadístico
1. Periodización de la Historia económica de España en el siglo XX
—Posibles periodizaciones: sectoriales, cronológicas, mixtas
—Los tres grandes periodos en la HEE del siglo XX
El primer tercio de siglo (1898-1935)
La Guerra civil y la posguerra (1936-1950)
La España del crecimiento (1950-2000)
—La organización de los temas en el programa: un comentario
2. Algunos macroindicadores de crecimiento en la España del siglo XX
—El Producto PC y su comparación internacional
—La Renta PC, 1898-2000
3. Los cambios de largo plazo en la estructura económica y el final del ‘atraso’
—La desruralización y sus indicadores
La evolución de la población activa
El comportamiento del PIB sectorial
—La ‘desnacionalización’ económica y la apertura al exterior: el coeficiente de apertura exterior
—La creación de un Estado de Bienestar: el indicador del gasto público en el LP
4. Una comparación con Europa
—La tesis de la anomalía española
—Las cifras españolas y europeas del Producto PC
—Un patrón de crecimiento europeo único y dos modelos: el atlántico y el mediterráneo
4. O PRIMEIRO TERCIO DO SÉCULO (2), 1923-1935. Intervencionismo e reactivación industrial durante a Dictadura de Primo de Rivera.— A difícil situación da II República: o retorno á orto-doxia económica.— O balance de un tercio de século: Europa ó alcance da man.


Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Guest lecture / keynote speech 20 30 50
Speaking test 1 10 11
Supervised projects 1 9 10
 
Personalized attention 5 0 5
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Guest lecture / keynote speech Se proyectará una sesión de Power Point para cada uno de los temas
Speaking test
Supervised projects Elaboración de un traballo personal segundo una relación que entregará o profesor

Personalized attention
Methodologies
Supervised projects
Description
Dos sesiones: una en grupo, para dar pautas generales; y la otra, individual, de seguimiento.

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Supervised projects Criterios de evaluación para evaluar los traballos tutelados: se considerarán los aspestos formales (adecuación a las normas sobre cómo se hacen los trabajos) y el contenido de los mismos 30
Speaking test Cuestiones sobre o contido do programa 60
 
Assessment comments
El 10 % restante se imputará a la asistencia a clase

Sources of information
Basic COMÍN, Francisco, Mauro HERNÁNDEZ e Enrique LLOPIS, eds. (2002). Historia económica de España, siglos X-XX. Barcelona, Crítica
CARRERAS, Albert y Xavier TAFUNELL (2004). Historia económica de la España contemporánea. Barcelona, Ed. Crítica.

Complementary


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before

Subjects that are recommended to be taken simultaneously

Subjects that continue the syllabus

Other comments
Conocimientos básicos de inglés e informática de gestión (uso de tratamiento de textos, en especial Word, tanto para Mac como para Windows, y Adobe; Power Point)


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.