Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Contabilidade Superior I Código 611506004
Titulación
Mestrado Universitario en Contabilidade Superior e Auditoría de Contas (2013)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 1º cuatrimestre
Primero Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Economía Financeira e Contabilidade
Coordinador/a
Palleiro Barbeito, Ricardo
Correo electrónico
r.palleiro@udc.es
Profesorado
Gomez Rodriguez, Maria Luz
Muiño Vazquez, Maria Flora
Palleiro Barbeito, Ricardo
Correo electrónico
luz.gomez@udc.es
flora.muino@udc.es
r.palleiro@udc.es
Web
Descripción general Objetivos:
Tiene por objeto profundizar en el conocimiento de los criterios de registro y valoración de los elementos de los estados financieros recogidos en la normativa de información financiera vigente para las empresas españolas, con especial referencia a cuestiones de interpretación de la norma, siguiendo la doctrina emanada de las consultas publicadas por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas y por otros entes emisores de normas, tanto nacionales como internacionales.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Conocer las normas vigentes de información financiera en España.
A2 Conocer las normas vigentes de información financiera en el ámbito internacional.
A5 Saber obtener una adecuada comprensión del negocio de la entidad auditada, del sector en que ésta opera y la naturaleza de sus transacciones.
A6 Saber medir y analizar el origen de los costes y los rendimientos obtenidos por la entidad auditada.
A7 Saber valorar a partir de los registros relevantes de información financiera, la situación y previsible evolución de una empresa.
A9 Saber documentar los procedimientos y principios contables que sigue la entidad así como los sistemas contables utilizados para registrar su transacciones.
A12 Saber obtener una base de juicio razonable sobre las cuentas anuales individuales y consolidadas y expresar una opinión respecto de las mismas en el informe de auditoría, conforme a la normativa vigente.
B1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma
B3 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
B4 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
B5 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
B6 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
C2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
C3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
C4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
C5 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
C8 Compromiso ético y moral con la sociedad analizado, además, desde una perspectiva solidaria.
C9 Capacidad de resolución de problemas.
C11 Desarrollo de un espíritu crítico lógico y creativo.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer las normas vigentes de información financiera en España. AP1
Conocer las normas vigentes de información financiera en el ámbito internacional. AP2
Saber obtener una adecuada comprensión del negocio de la entidad auditada, del sector en que ésta opera y la naturaleza de sus transacciones. AP5
Saber medir y analizar el origen de los costes y los rendimientos obtenidos por la entidad auditada. AP6
Saber valorar a partir de los registros relevantes de información financiera, la situación y previsible evolución de una empresa. AP7
Saber documentar los procedimientos y principios contables que sigue la entidad así como los sistemas contables utilizados para registrar su transacciones. AP9
Saber obtener una base de juicio razonable sobre las cuentas anuales individuales y consolidadas y expresar una opinión respecto de las mismas en el informe de auditoría, conforme a la normativa vigente. AP12
Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma BP1
Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común. BP3
Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse. BP4
Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida. BP5
Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad. BP6
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. CP2
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. CP3
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. CP4
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. CP5
Compromiso ético y moral con la sociedad analizado, además, desde una perspectiva solidaria. CP8
Capacidad de resolución de problemas. CP9
Desarrollo de un espíritu crítico lógico y creativo. CP11

Contenidos
Tema Subtema
Marco conceptual de la contabilidad financiera: evolución histórica y estudio comparado. Normas de registro y valoración del Plan General de Contabilidad. Consultas publicadas por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas. Análisis subjetivo de la entidad. Características y entorno. Análisis descriptivo de la estructura patrimonial, los resultados y la situación financiera de la entidad. El uso de la información financiera en los mercados de capitales. Earnings management (gestión de resultados) No se precisa mayor detalle.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Discusión dirigida A1 A2 A5 A6 A7 A9 A12 B1 B3 B4 B5 B6 C2 C3 C4 C5 C8 C11 3 3 6
Sesión magistral A1 A2 A5 A6 A7 A9 A12 B3 B4 B6 C2 C3 C8 C11 25 25 50
Solución de problemas A1 A2 A5 A6 A7 A9 A12 C2 C3 C4 C9 C11 10 40 50
Estudio de casos A1 A2 A5 A6 A7 A9 A12 B1 B3 B4 B5 B6 C2 C3 C4 C5 C8 C9 C11 2 8 10
Presentación oral A5 B1 B4 C2 C3 C4 4 16 20
Prueba mixta A1 A2 A6 A7 A9 A12 B1 C2 C3 C4 C9 2 8 10
Análisis de fuentes documentales A1 A2 A7 A9 A12 B4 B5 B6 C5 1 2 3
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Discusión dirigida Debates sobre cuestiones planteadas por el profesor.
Sesión magistral Explicaciones teóricas y prácticas del temario de la asignatura.
Solución de problemas Supuestos prácticos sobre el temario de la asignatura.
Estudio de casos Análisis y resolución de un problema basado en una empresa real.
Presentación oral Exposición de un caso.
Prueba mixta Examen teórico-práctico sobre el contenido de la asignatura.
Análisis de fuentes documentales Análisis de fuentes documentales de carácter normativo y doctrinal

Atención personalizada
Metodologías
Estudio de casos
Descripción
Tutorías de ayuda para los estudios de casos.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Solución de problemas A1 A2 A5 A6 A7 A9 A12 C2 C3 C4 C9 C11 Resolución de ejercicios prácticos planteados en el aula. 30
Estudio de casos A1 A2 A5 A6 A7 A9 A12 B1 B3 B4 B5 B6 C2 C3 C4 C5 C8 C9 C11 Resolución de un caso, individual o en grupo, planteado por el profesor. 10
Presentación oral A5 B1 B4 C2 C3 C4 Presentación oral, individual o en grupo, de un caso. 10
Prueba mixta A1 A2 A6 A7 A9 A12 B1 C2 C3 C4 C9 Examen teórico-práctico del contenido de la asignatura. 50
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica España, Legislación (2010). Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre, por el que se aprueban las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas y se modifica el Plan General de Contabilidad aprobado por Real Decre.
España, Legislación (2007). Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad.

DIRECCIONES DE INTERNET RELEVANTES:

http://www.icac.meh.es

http://www.cnmv.es

http://www.aeca.es

http://europa.eu.int/comm/internal_market/en/company/index.htm

http://www.iasb.org.

Complementária GONZÁLEZ PASCUAL, J. (2009). Análisis de la empresa a través de su información económico-financiera. Fundamentos teóricos y aplicaciones. Madrid: Pirámide
García Osma, Gill de Albornoz Noguer y Gisbert Clemente (2005). La investigación sobre earnings management. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 34 (127): 1001-1033. . Madrid: AECA


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario
Contabilidade Sectorial/611506006
Contabilidade Superior II/611506007

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías