Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Tesis de Grado Código 611G02036
Titulación
Grao en Administración e Dirección de Empresas
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Cuarto Obligatoria 12
Idioma
Castellano
Gallego
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Análise Económica e Administración de Empresas
Computación
Dereito Privado
Dereito Público Especial
Economía Aplicada 1
Economía Aplicada 2
Economía Financeira e Contabilidade
Filoloxía Inglesa
Socioloxía e Ciencia Política da Administración
Coordinador/a
Correo electrónico
Profesorado
Abeal Vazquez, Jose Pablo
Aguiar Maragoto, Fernando
Alonso alvarez, Luis
Alonso Seoane, Maria Jesus
Alvarez Garcia, Begoña
Alvarez Garcia, Jose Luis
Barbeito Roibal, Susana Maria
Blanco Louro, Amalia
Blazquez Lozano, Felix
Calvo Babío, Nuria Begoña
Calvo Dopico, Domingo Javier
Calvo Porral, Cristina
Calvo Silvosa, Anxo Ramon
Campo Villares, Manuel Octavio del
Castellanos Garcia, Pablo
Couñago Garrido, Celia
Díaz De La Rosa, Angélica
Dopico Garcia, Alberto
Estevez Mengotti, Carlos Benigno
Fernandez Castro, Angel Santiago
Fernández Fernández, Ignacio
Fernandez Redondo, Marta
García Álvarez, María Teresa
Garcia Arthus, Emilia Luisa
Garcia Lopez, Javier Angel
Garcia Lorenzo, Antonio
Garcia Rodriguez, Rafael Maria
Gomez Rodriguez, Maria Luz
Gómez Suárez, Manuel Alberto
Grandio Dopico, Antonio
Guillen Solorzano, Eduardo
Iglesias Antelo, Susana
Juanatey Boga, Oscar
Ladra González, Susana
Lagoa Varela, Maria Dolores
Lindoso Tato, Elvira
Llano Monelos, Pablo de
Lodeiro Hermida, Maria Jose
Lopez Martinez, Ivan
Lopez Mosteiro, Ricardo
Lopez Rodriguez, Abel Francisco
Lopez Rodriguez, Jose
Maixe Altes, Joan Carles
Mariz Perez, Rosa
Martinez Barreiro, Ana Maria Angeles
Martinez Fernandez, Valentin
Martinez Filgueira, Xose Manuel
Martinez Lopez, Alberto
Masso Lago, Matilde
Miras Araujo, Jesus
Mourelle Espasandin, Estefania
Muiño Vazquez, Maria Flora
Novo Corti, Maria Isabel
Novo Peteiro, Jose Antonio
Orduna Vela, Margarita
Orosa Gonzalez, Jose Javier
Pedreira Andrade, Luis Pedro
Pena Lopez, Jose Atilano
Piñeiro Sanchez, Carlos
Ramil Diaz, Maria Concepcion
Rey García, Marta
Rey Graña, Carlota
Rey Miguez, Fernando
Rivera Castiñeira, M. Berta
Rodríguez Fernández, María Magdalena
Ruiz Lamas, Fernando
Rungo , Paolo
Saavedra Places, María de los Angeles
Salvador Montiel, Maria Dolores
Sanchez Santos, Jose Manuel
Sanchez Sellero, Maria del Carmen
Seijas Diaz, Amparo Dolores
Seijas Macias, Jose Antonio
Sieiro Constenla, Maria Milagros
Suarez Massa, Maria Isabel Ana
Taboadela Alvarez, Obdulia
Teijeiro Álvarez, Mercedes
Vara Arribas, Ricardo Jose
Varela Candamio, Laura
Veiga Fernández, Luís Angel
Veiga Fernández, Pedro
Vez Vazquez, Juan Carlos
Correo electrónico
j.abeal@udc.es
fernando.aguiar@udc.es
luis.alonso@udc.es
maria.alonso.seoane@udc.es
begona.alvarez@udc.es
jose.luis.alvarez.garcia@udc.es
susana.barbeito@udc.es
amalia.blanco.louro@udc.es
felix.blazquez@udc.es
nuria.calvob@udc.es
domingo.calvo.dopico@udc.es
cristina.calvo@udc.es
anxo.calvo.silvosa@udc.es
m.campov@udc.es
pablo.castellanos@udc.es
c.counago@udc.es
angelica.diaz@udc.es
alberto.dopico@udc.es
c.mengotti@udc.es
angel.fernandez.castro@udc.es
ignacio.fernandezf@udc.es
marta.fredondo@udc.es
teresa.galvarez@udc.es
emilia.garcia.arthus@udc.es
javier.garcial@udc.es
antonio.garcia.lorenzo@udc.es
rafael.garcia.rodriguez@udc.es
luz.gomez@udc.es
manuel.gomez@udc.es
antonio.grandio1@udc.es
eduardo.guillen@udc.es
susana.iglesias.antelo@udc.es
oscar.juanatey.boga@udc.es
susana.ladra@udc.es
dolores.lagoa@udc.es
elvira.lindoso.tato@udc.es
pablo.de.llano@udc.es
maria.lodeiro@udc.es
ivan.lopezm@udc.es
ricardo.lopez@udc.es
francisc.lrodriguez@udc.es
jose.lopez.rodriguez@udc.es
carlos.maixe@udc.es
rosa.mariz@udc.es
ana.mbarreiro@udc.es
valentin.martinez@udc.es
xose.martinez@udc.es
alberte.martinez@udc.es
m.masso@udc.es
jesus.miras@udc.es
estefania.mourelle@udc.es
flora.muino@udc.es
isabel.novo.corti@udc.es
jose.novop@udc.es
margarita.orduna@udc.es
javier.orosa@udc.es
luis.pedreira@udc.es
atilano.pena@udc.es
carlos.psanchez@udc.es
maria.ramil@udc.es
marta.reyg@udc.es
carlota.rey@udc.es
fernando.rey.miguez@udc.es
b.rivera@udc.es
magdalena.rodriguez@udc.es
fernando.ruiz@udc.es
paolo.rungo@udc.es
angeles.saavedra.places@udc.es
maria.dolores.salvador@udc.es
jose.manuel.sanchez@udc.es
c.sanchez@udc.es
amparo.seijas@udc.es
antonio.smacias@udc.es
m.sieiro@udc.es
isabel.suarez.massa@udc.es
obdulia.taboadela@udc.es
mercedes.teijeiro@udc.es
ricardo.vara@udc.es
laura.varela.candamio@udc.es
l.veiga@udc.es
p.veiga1@udc.es
juan.carlos.vez@udc.es
Web http://http://www.economicas.udc.es/subido/Regulamento_TFG_aprobado.pdf
Descripción general

O traballo de fin de Grado (TFG) é unha materia do plan de estudio de tódalas titulacións da facultade, e supón a realización, por parte e de forma individual, dun proxecto, dunha memoria o un estudo concreto baixo a supervisión dun ou mais directores/as. Neste traballo deben integrarse e desenvolverse os contidos formativos recibidos, así como as capacidades, competencias e habilidades adquiridas durante o período de docencia do grao.


Competencias del título
Código Competencias del título
B1 CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educacion secundaria general , y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocmientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
B2 CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesiona y posean las competencias que suelen desmostrarse por medio de la elaboracion y defensa de argumentos y la resolucion de problemas dentro de su área de trabajo
B3 CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir jicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, cinetífica o ética
B4 CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
B5 CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
B6 CG1- Desempeñar labores de getión, asesoramiento y evaluacion en las organizaciones empresariales
B7 CG2 - Manejar los conceptos y técnicas empleados en las diferentes áreas funcionales de la empresa, así como entender las relaciones que existen entre ellas y con los objetivos generales de la organización
B8 CG3 - Ser capaz de tomar decisiones, y, en general, asumir tareas directivas
B9 CG4 - Saber identificar y anticipar oportunidades, asignar recursos, organizar la información, seleccionar y motivar a las personas, tomar decisiones en condiciones de incertidumbre, alcanzar los objetivos propuestos y evaluar resultados
B10 CG5 - Repsetar los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, respetar la promoción de los Derechos Humanos y los principios de igualdad de oportundiades, no discriminacion y accesibilidad universal de las personas con discapacidad
C1 CT1 - Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C4 CT2 - Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 CT3 - Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 CT4 - Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 CT5 - Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 CT6 - Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Gestionar y administrar una empresa u organización de pequeño tamaño, entendiendo su ubicación competitiva e institucional e identificando sus fortalezas y debilidades. B1
B3
B5
C1
C4
C7
Integrarse en cualquier área funcional de una empresa u organización mediana o grande y desempeñar con soltura cualquier labor de gestión en ella encomendada. B2
B4
B6
C5
Valorar a partir de los registros relevantes de información la situación y previsible evolución de una empresa. B7
B8
C6
Emitir informes de asesoramiento sobre situaciones concretas de empresas y mercados. B9
B10
C8

Contenidos
Tema Subtema
SE ADAPTARA A CADA TRABAJO DE FIN DE GRADO SE ADAPTARA A CADA TRABAJO DE FIN DE GRADO

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Trabajos tutelados B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 15 150 165
Lecturas C5 C6 0 90 90
Presentación oral C1 C7 0 1 1
Análisis de fuentes documentales B3 C4 C8 4 32 36
 
Atención personalizada 8 0 8
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Trabajos tutelados Seguimiento del trabajo desarrollado por el docente mediante un plan de tutorías personalizado que puede apoyarse a través de las tutorias virtuales
Lecturas Son lecturas que el tutor propone al alumno que le van a permitir comprender mejor el fenómeno o problema a analizar
Presentación oral El alumno deberá defender ante un tribunal designado por sorteo su trabajo final de grado
Análisis de fuentes documentales Documentos de apoyo a las lectura de la bibliografía como datos, bases de datos, u otras fuentes de interés

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
Seguimiento personalizado del trabajo. Se puede apoyar en medios tecnológicos

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 Es el trabajo presentado por el alumno. Se valorará la calidad del trabajo, los objetivos y su grado de consecución así como la origingalidad y su presentación 50
Presentación oral C1 C7 El candidato deberá presentar y defender el trabajo de fin de grado frente a un tribunal, el cual evaluará las capacidades desarrolladas por el/la candidato/a 50
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica

Se facilitarán por el tutor

Complementária

CADA TITOR FACILITARÁ E ORIENTARÁ A BUSQUEDA BIBLIOGRAFICA DO ALUMNO


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Pode consultarse o Regulamento na páxina indicada:

http://www.economicas.udc.es/subido/Regulamento_TFG_aprobado.pdf



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías