Identifying Data 2015/16
Subject (*) Traballo fin de mestrado Code 612843210
Study programme
Mestrado Universitario en Asesoramento Xurídico Empresarial (plan 2012)
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Official Master's Degree 1st four-month period
Second Obligatoria 6
Language
Spanish
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Dereito Privado
Dereito Público
Dereito Público Especial
Coordinador
E-mail
Lecturers
,
Alvarez Lata, Natalia
Busto Lago, José Manuel
Camara Ruiz, Juan
Carril Vázquez, Xosé Manuel
Colina Garea, Rafael
Garcia Perez, Marta Maria
Legeren Molina, Antonio
Lopez Suarez, Marcos A.
Peña Lopez, Fernando
Pernas Garcia, Juan Jose
Puente Aba, Luz Maria
Rovira Sueiro, Maria Esther
Sanz Larruga, Francisco Javier
E-mail
c.perez@udc.es
natalia.alvarez.lata@udc.es
jose.busto.lago@udc.es
juan.camara@udc.es
xose.manuel.carril.vazquez@udc.es
rafael.colina@udc.es
marta.garcia.perez@udc.es
antonio.legeren@udc.es
marcos.lopezs@udc.es
fernando.pena@udc.es
jose.pernas@udc.es
l.puente@udc.es
maria.rovira@udc.es
javier.sanz.larruga@udc.es
Web
General description El trabajo fin de Máster será el colofón al mismo. Podrá defenderse una vez que el alumno haya obtenido el resto de los créditos, esto es, 78 créditos ECTS. El trabajo consiste en una investigación que tendrá por objeto un tema relacionado con la especialidad escogida por el alumno, al que se asignará un tutor metodológico que le dará las pautas para su realización y le orientará en el desarrollo del mismo.

Study programme competencies
Code Study programme competences

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences

Contents
Topic Sub-topic
Opción 1ª.-Derecho Inmobiliario Relativo a los contenidos de esta especialidad dirigida al estudio del régimen jurídico de la propiedad inmobiliaria y de la vivienda
Opción 3ª.-Derecho Ambiental Relativo a los contenidos del Derecho Ambiental, tanto en su parte general como especial.
Opción 2ª.-Derecho Urbanístico Relativo a alguno de los contenidos sobre la especialidad del Derecho Urbanístico, sobre el régimen jurídico del suelo y sobre la ordenación del territorio.

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Supervised projects 0 146 146
 
Personalized attention 4 0 4
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Supervised projects Elaboración de trabajo de investigación en una de las tres especialidades del Master (cfr. apartado de recomendaciones)

Personalized attention
Methodologies
Supervised projects
Description
La tutorización de los trabajos comprende tanto la elección del tema de cada especialidad como el seguimiento del desarrollo del trabajo así como la aprobación para su presentación ante el Tribunal dispuesto a tal efecto

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Supervised projects Evaluación del trabajo por tribunal 100
 
Assessment comments

Cfr. apartado de recomendaciones


Sources of information
Basic

Cfr. la bibliografía y fuentes de información del Módulo Metodologico

Complementary


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before
Módulo Metodolóxico/612843205

Subjects that are recommended to be taken simultaneously
Especialidade: Dereito inmobiliario e da construcción/612843206
Especialidade: Dereito urbanístico/612843207
Especialidade: Dereito ambiental/612843208

Subjects that continue the syllabus
Traballo fin de mestrado/612843210

Other comments

TRABAJOS DE FIN DE MAXE

 

El Trabajo de Fin de Máster (TFM) es el colofón del curso de postgrado. Todos los/as alumnos/as deben realizarlo cuando hayan superado los cinco módulos de parte general y una vez finalizada la especialidad. No se podrá obtener el título de Máster sin la previa superación del TFM, ni podrá presentarse el TFM sin haber superado previamente los créditos formativos.

 

El TFM se sujetará a las siguientes directrices:

 

 

1º) TEMA: el TFM deberá realizarse, por regla general, sobre un tema encuadrable en la especialidad que haya cursado el alumno/a.

 

 

2º) TUTORIZACIÓN: el TFM será coordinado y supervisado por el tutor/a. El/la Coordinador/a de la especialidad asignará a cada alumno/a un Tutor/a de TFM que seleccionará el tema junto con el alumno/a, coordinará y supervisará la ejecución del TFM y deberá dar el Visto Bueno a su presentación.

 

 

3º) EXTENSIÓN: el TFM tendrá la extensión que considere conveniente el/la Tutor/a de TFM. A modo de recomendación se sugiere una extensión no menor de 30 páginas (letra arial de 12 puntos, a espacio simple) y no superior a 80.

 

 

4º) CRITERIOS FORMALES: para la elaboración del TFM hay que respetar los siguientes criterios formales:

 

En la cubierta exterior y en la primera página del TFM deben constar claramente los siguientes datos:

- Denominación del Posgrado (MAXE)

- Titulo del trabajo: En castellano y en inglés.

- Nombre y titulación del autor

- Nombre y cargo del Tutor/a

- Fecha de presentación

 

El TFM deberá contener, al menos, las siguientes partes:

- Presentación del tema escogido

- Desarrollo

- Conclusiones

- Bibliografía y documentación o material utilizado.

 

 

5º) ENTREGA: cada alumno deberá entregar al Coordinador/a de su especialidad en formato papel tres ejemplares del TFM, con el Visto Bueno del Tutor/a, y tres resúmenes del mismo.

 

La entrega del TFM se realizará al Coordinador de especialidad con el Visto Bueno del Tutor del TFM, como mínimo, antes de las siguientes fechas:

- Para los alumnos que se presenten en la convocatoria de junio: el plazo de entrega termina el viernes 6 de junio de 2014 (inclusive)

- Para los alumnos que se presenten en la convocatoria de julio: el plazo de entrega termina el viernes 4 de julio de 2014  (inclusive)

 

Necesariamente han de presentarse en la convocatoria de julio los alumnos/as que hayan suspendido alguna materia del primer cuatrimestre.

 

 

6º) DEFENSA: el TFM será defendido ante un Tribunal compuesto por tres profesores/as nombrados/as por el Coordinador del Máster, dos de los cuales serán necesariamente doctores/as.

 

Publicación de los lugares, fechas y horas de defensa de los TFM, así como la composición de los Tribunales:

- Para los alumnos/as que se presenten en la convocatoria de junio: cada coordinador/a de la Especialidad hará pública esta información el viernes 6 de junio de 2014; y la defensa tendrá lugar entre el 9 y el 20 de junio (ambos inclusive).

- Para los alumnos/as que se presenten en la convocatoria de julio: cada coordinador/a de la Especialidad hará pública esta información el viernes 4 de julio de 2014 y la defensa tendrá lugar entre el 7 y el 18 de julio (ambos inclusive).

 

El alumno/a dispondrá de un máximo de 10 minutos para presentar su trabajo y podrá recibir preguntas o recomendaciones por parte del Tribunal.

 

El Tribunal valorará el contenido del TFM (70%) y la exposición oral (30%) y otorgará una calificación numérica entre 0 y 10. Se concederá la calificación de MH al mejor TFM. Las calificaciones serán comunicadas a los alumnos/as a través de moodle o en el tablón de anuncios del Aula Maxe

 

 

 

 

Pilar Alvarez Barbeito

Coordinadora Académica del Máster



(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.