Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Instituciones y ordenamiento jurídico-administrativo Código 612G01015
Titulación
Grao en Dereito
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Segundo Obligatoria 6
Idioma
Castellano
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Dereito Público Especial
Coordinador/a
Dios Vieitez, Maria Victoria
Correo electrónico
victoria.dios.vieitez@udc.es
Profesorado
Aymerich Cano, Carlos Ignacio
Barrio Garcia, Gonzalo
Dios Vieitez, Maria Victoria
Garcia Perez, Marta Maria
Pernas Garcia, Juan Jose
Correo electrónico
carlos.aymerich.cano@udc.es
gonzalo.barrio@udc.es
victoria.dios.vieitez@udc.es
marta.garcia.perez@udc.es
jose.pernas@udc.es
Web
Descripción general Introducción ao Dereito administrativo examinando os seus elementos estructurais e o réxime xurídico que, con carácter xeral, goberna as actuacións das administracións públicas e outras entidades de dereito público.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Conocimiento de las principales instituciones jurídicas.
A2 Conocer la función del derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
A3 Percibir el carácter sistemático del ordenamiento jurídico.
A5 Conocer los principios y valores constitucionales.
A8 Conocimientos básicos de argumentación jurídica.
A9 Capacidad para el manejo de fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales).
A10 Capacidad para interpretar y analizar críticamente el ordenamiento jurídico.
A11 Capacidad para comprender y redactar documentos jurídicos.
A12 Manejo de oratoria jurídica (capacidad para expresarse apropiadamente en público).
A13 Dominio de las nuevas tecnologías aplicadas al derecho.
A14 Capacidad de elaboración de normas.
B2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
B3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
B5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
B9 Trabajar de forma autónoma con iniciativa teniendo en cuenta la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
B10 Trabajar de forma colaborativa.
B12 Comunicarse de manera efectiva en un entorno de trabajo, demostrando capacidad de expresión tanto oral como escrita en cualquiera de las lenguas oficiales de la comunidad autónoma, así como en un idioma extranjero.
B13 Capacidad para utilizar la red informática (Internet) en la obtención de información y en la comunicación de datos y, en general, capacidad para emplear las herramientas básicas de las TIC necesarias para el ejercicio de su profesión.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Manexo das fontes do Dereito administrativo A1
A2
A3
A9
A14
B13
B2
B3
C4
C6
C7
Manexo das principais ferramentas xurídico-administrativas en Internet A5
A8
A10
A13
Acceso ás normas administrativas básicas con facilidade e soltura A11
B9
B12
Comprensión e resolución de casos prácticos A3
A8
A9
A10
A11
A12
A14
B13
B3
B5
C7
Redacción de documentos administrativos A9
A10
A11
A13
A14
B10
B13
B3
B5
Técnicas de exposición oral A8
A9
A12
B9
B5
C4
Lectura crítica A1
A2
A5
A9
B9
B3
B5
C4
Preténdese que o estudante adquira un coñecemento e comprensión dos principios xurídicos básicos e a habilidade para aplicar ese coñecemento a resolución das cuestións e problemas derivados da actuación das administracións públicas A1
A2
A3
A5
B9
B2
B5
C4
C6
C7

Contenidos
Tema Subtema
O Dereito Administrativo: evolución histórica e concepto. Evolución histórica
Concepto de Dereito administrativo
A Administración Pública: natureza xurídica
O Ordenamiento xurídico administrativo. As fontes do Dereito administrativo
A Constitución española de 1978
As leis e as normas con forza de lei
O regulamento
O principio de legalidade e as potestades administrativas. O principio de legalidade e o Dereito administrativo
As potestades regradas e discrecioanis
Os suxeitos xurídico-públicos. A Administración instrumental
As Administracións independentes
O acto administrativo. Concepto
Elementos
Validez e eficacia
Vicios do acto administrativo
A revisión dos actos administrativos
O procedemento administrativo. As fases do procedemento de elaboración dos actos administrativos: iniciación, ordenación e instrucción, terminación
Estudo especial do silencio administrativo

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 A2 A3 A5 A9 30 60 90
Estudio de casos A8 A10 A11 A12 A13 A14 B9 B10 B12 B13 B2 B3 B5 C4 C6 C7 10 30 40
Prueba mixta B9 B5 2 0 2
 
Atención personalizada 18 0 18
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral O recurso á lección maxistral considérase imprescindible para explicar as cuestiones esenciais do Programa da asignatura. As clases maxistrais servirán de foro de reflexión e análise sobre cuestións actuais do Dereito administrativo e servirán de apoio ao estudo que deberá realizar o estudante para preparar as probas de avaliación.
Estudio de casos A realización de casos prácticos constitúe un dos aspectos máis relevantes na organización do traballo nesta asignatura. Formarán parte das explicacións do profesor e dos traballos individuais ou en grupo dos alumnos. As aprendizaxes prácticas serán unha das principais ferramentas de calificación da asignatura tanto na proba mixta como nos debates virtuais.
Prueba mixta Os estudantes deberán realizar ao remate do cuatrimestre unha proba obxectiva e un caso práctico sobre os contidos do programa. Na resolución do caso práctico poderán empregarse todos os materiais docentes traballados ao longo do curso.

Atención personalizada
Metodologías
Estudio de casos
Descripción
Os estudantes poderán dirixirse aos profesores da asignatura nos días e horas sinalados para titorías e a través dos correos electrónicos que figuran nesta guía, facendo constar no asunto a palabra TITORÍA. Non se admitirán mensaxes de contas de correo que non sexan da UDC.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Prueba mixta B9 B5 A superación desta proba constituirá un requisito necesario para aprobar a asignatura. Contará de dúas partes, que deberán ser aprobadas de modo independente: un test sobre os contidos da materia -6 puntos- e un caso práctico cun valor de 2 puntos. 70
Estudio de casos A8 A10 A11 A12 A13 A14 B9 B10 B12 B13 B2 B3 B5 C4 C6 C7 As actividades prácticas realizadas nas sesións de grupos reducidos completaranse con encargos a través da Plataforma Moodle, que deberán ser realizadas nos prazos e coas condicións que para cada caso se establezca. 20
Sesión magistral A1 A2 A3 A5 A9 Dos contidos expostos ao longo das sesións maxistrais e correspondentes a cada tema do programa, os estudantes atoparán actividades na Plataforma Moodle, que deberán ser realizadas nos prazos establecidos. 10
 
Observaciones evaluación

Fuentes de información
Básica RODRIGUEZ-ARANA MUÑOZ, J., (2009). Código da Administración Galega. Netbiblo, A Coruña
SÁNCHEZ MORÓN, Miguel (2012). Derecho Administrativo. Tecnos, Madrid
RODRIGUEZ-ARANA MUÑOZ, J., (2010). Derecho administrativo español. Introducción al Derecho administrativo constitucional. Netbiblo, A Coruña
BLANQUER, David (2010). Derecho Administrativo, I y II. Tirant lo Blanch
ESTEVE PARDO, J. (2012). Lecciones de Derecho Administrativo. Ed. Marcial Pons
MARTÍN REBOLLO, Luis (2013). Leyes Administrativas. Ed. Aranzadi
GAMERO CASADO, Eduardo, FERNÁNDEZ RAMOS, S. (2012). Manual Básico de Derecho Administrativo. Ed. Tecnos
SANTAMARÍA PASTOR, Juan Alfonso (2009). Principios de Derecho Administrativo General. Iustel

RECURSOS EN INTERNET

I. LEGISLACIÓN.

1. Fuentes oficiales.

A. Unión Europea:

· Diario Oficial de la Unión Europea (antes DOCE), se puede consultar a texto completo, así como casi toda la normativa comunitaria vigente, en castellano, en la página: http://www.europa.eu.int/eur-lex/es

· Para todo tipo de información sobre la Unión Europea y sus Instituciones resulta fundamental la página: http://www.europa.eu.int/

B. Estado español:

· Gaceta de Madrid y Boletín Oficial del Estado (este último nombre desde 25 de julio de 1936), colecciones; es el texto oficial. La consulta de las normas más recientes está disponible en internet: http://www.boe.es

· Para el seguimiento de la tramitación parlamentaria de los proyectos de ley estatales se pueden consultar las direcciones de internet del Congreso de los Diputados y del Senado:

http://www.congreso.es y http://www.senado.es

· Para contactar y consultar información (también legislativa) de las instituciones y órganos del Estado existen varios portales públicos entre los que cabe destacar:

http://www.map.es/ (página principal del Ministerio de Administraciones Públicas)

http://www.administracion.es/ “Portal del ciudadano”, del Ministerio de Administraciones Públicas)

http://www.igsap.map.es/ Centro de Información Administrativa del Ministerio de Administraciones Públicas

C. Comunidades Autónomas:

· Diarios Oficiales de las distintas Comunidades Autónomas. Su mayor parte están disponibles en internet. Para la búsqueda de textos normativos en los diferentes boletines oficiales resulta muy útil la página (privada) de internet: http://www.todalaley.com/

2. Recopilaciones privadas.

· Repertorio cronológico de Legislación Aranzadi: disponible “on line”, previo pago o a través del Aula Aranzadi: http://www.westlaw.es

· Bases de datos de legislación vigente de La Ley: disponible “on line”, previa suscripción, en la página de internet: http://www.laley.net/

· Asimismo, existen otras editoriales jurídicas que ofrecen la información normativa –muchas veces gratuita- a través de internet como por ejemplo:

http://www.elderecho.com/

http://www.juridicas.com/

http://noticias.juridicas.com/

http://v2.vlex.com/es/

· Para la consulta de diversos aspectos constitucionales, legales, institucionales del Derecho Público español es sumamente interesante la gran base de datos mantenida desde hace unos años por el Área de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo, que se puede localizar en: http://constitucion.rediris.es/Princip.html

II. JURISPRUDENCIA.

La colección más conocida es la de Thomson-Aranzadi. Su base específica sobre “Jurisprudencia Contencioso-administrativa” contiene una selección demás de 74.000 resoluciones dictadas por los tribunales sobre esta materia desde 1992: Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo, Audiencia Nacional, Tribunales Superiores de Justicia, Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo y Juzgados de lo Contencioso Administrativo. Está disponible “on line” o a través del Aula Aranzadi: http://www.westlaw.es.

Asimismo, la editorial jurídica La Ley ofrece en soporte informático la jurisprudencia de los Tribunales españoles, previa suscripción; cfr. http://www.laley.net/

No obstante, en los últimos tiempos el Poder Judicial español ha realizado un gran esfuerzo para informatizar los tribunales y su producción jurisprudencial. Gracias a este esfuerzo, es posible disponer en internet de las últimas cincuenta sentencias del Tribunal Supremo en la página:

http://www.poderjudicial.es/tribunalsupremo/

Desde hace mucho más tiempo, es posible consultar los últimos autos y sentencias del Tribunal Constitucional (desde 1980) así como de un buscador temático de todas las emitidas por el Alto Tribunal en la página: http://www.tribunalconstitucional.es/

En cuanto a la jurisprudencia comunitaria europea, en especial del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, sito en Luxemburgo, la mayor parte de la información: http://curia.eu.int/es/content/juris/index.htm

Por último, también están disponible en internet las últimas resoluciones del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, sito en Estrasburgo, en la dirección: http://www.echr.coe.int/

III. PORTALES Y BASES DE DATOS (disponibles a través de la página web de la Biblioteca de la UDC, pero sólo con los ordenadores conectados a la red universitaria)

· IUSTEL: promovido por varios Profesores de Derecho de las Universidades españolas. La parte de Derecho Administrativo está dirigida por el Prof. MUÑOZ MACHADO. Su página web es:http://www.iustel.com

· TIRANT ON LINE: promovida por dicha editorial jurídica valenciana; consultable en: http://www.tirantonline.com/

· ADMIWEB: para la búsqueda de cualquier referencia sobre las Administraciones Públicas españolas es bastante útil y está bien estructurada: cfr. http://www.admiweb.org/

Complementária COSCULLUELA MONTANER, L (2009). Manual de Derecho Administrativo. Civitas
MORELL OCAÑA, L (2009). Curso de Derecho Administrativo. Aranzadi
GARCÍA ENTERRÍA, E. y FERNÁNDEZ-RODRIGUEZ, T. R. (2008). Curso de Derecho Administrativo. Civitas
ENTRENA CUESTA, R. (2008). Curso de Derecho Administrativo. Tecnos
PARADA VÁZQUEZ, J.R. (2008). Derecho Administrativo. Marcial Pons


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías