Identifying Data 2015/16
Subject (*) Obligations and Tort Law Code 612G01016
Study programme
Grao en Dereito
Descriptors Cycle Period Year Type Credits
Graduate 2nd four-month period
Second Obligatoria 6
Language
Spanish
Galician
Teaching method Face-to-face
Prerequisites
Department Dereito Privado
Dereito Público Especial
Coordinador
Bello Janeiro, Domingo
E-mail
domingo.bello@udc.es
Lecturers
Amoedo Souto, Carlos Alberto
Aymerich Cano, Carlos Ignacio
Bello Janeiro, Domingo
Blanco Gonzalez, Aurelia
Garcia Perez, Marta Maria
Garcia Presas, Inmaculada
Lopez Suarez, Marcos A.
Peña Lopez, Fernando
E-mail
carlos.amoedo.souto@udc.es
carlos.aymerich.cano@udc.es
domingo.bello@udc.es
aurelia.blanco@udc.es
marta.garcia.perez@udc.es
i.garcia.presas@udc.es
marcos.lopezs@udc.es
fernando.pena@udc.es
Web
General description Esta asignatura tiene como objetivo dotar al alumno de aptitudes, conocimientos y competencias que resultan básicas para su formación en Derecho privado económico o patrimonial. El Derecho de obligaciones y de daños constituye el primer contacto del estudante de Derecho con la regulación jurídica de las relaciones económicas que se entablan en los mercados entre los particulares. El manejo competente de la estructura y vicisitudes de la relación obligatoria, como cobertura jurídica primaria de los acuerdos de contenido económicos entre los particulares y del problema del daño extracontractual, constituye un eslabón esencial en la formación de cualquier jurista, y es presupuesto indispensable para la adecuada comprensión de otras muchas materias pertencecientes no sólo al Derecho privado, sino también al Derecho público.

Study programme competencies
Code Study programme competences
A1 Coñecemento das principais institucións xurídicas.
A2 Coñecer a función do Dereito como sistema regulador das relacións sociais.
A3 Percepción do carácter sistemático do ordenamento xurídico.
A4 Percepción do carácter interdisciplinar dos problemas xurídicos.
A5 Coñecemento dos principios e valores constitucionais.
A6 Comprensión das distintas manifestacións do dereito na súa evolución histórica e na súa realidade actual.
A7 Coñecemento das estruturas xurídico-políticas de ámbito nacional e internacional.
A8 Coñecementos básicos de argumentación xurídica.
A9 Capacidade para o manexo de fontes xurídicas (legais, xurisprudenciais e doutrinais).
A10 Capacidade de interpretar e analizar críticamente o ordenamento xurídico.
A11 Capacidade de comprender e de redactar documentos xurídicos.
A12 Manexo da oratoria xurídica. (Capacidade de expresarse apropiadamente en público).
A13 Dominio das novas tecnoloxías aplicadas ao dereito.
A14 Capacidade de elaboración de normas.
B2 Que os estudantes saiban aplicar os seus coñecementos ao seu traballo ou vocación dunha forma profesional e posúan as competencias que adoitan demostrarse por medio da elaboración e defensa de argumentos e a resolución de problemas dentro da súa área de estudo
B3 Que os estudantes teñan a capacidade de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro da súa área de estudo) para emitir xuízos que inclúan unha reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica ou ética
B5 Que os estudantes desenvolvesen aquelas habilidades de aprendizaxe necesarias para emprender estudos posteriores cun alto grao de autonomía
B6 Aprender a aprender.
B7 Resolver problemas de forma efectiva, valorando a importancia que ten a investigación, a innovación e o desenvolvemento tecnolóxico no avance socioeconómico e cultural da sociedade.
B8 Aplicar un pensamento crítico, lóxico e creativo, entendendo, tamén, a importancia da cultura emprendedora.
B9 Traballar de forma autónoma con iniciativa tendo en conta a importancia da aprendizaxe ao longo de toda a vida.
B10 Traballar de forma colaborativa.
B11 Comportarse con ética e responsabilidade social como cidadán e como profesional.
B13 Capacidade para utilizar a rede informática (internet) na obtención de información e na comunicación de datos e, en xeral, capacidade para empregar as ferramentas básicas das TIC necesarias para o exercicio da súa profesión.
C4 Desenvolverse para o exercicio dunha cidadanía aberta, culta, crítica, comprometida, democrática e solidaria, capaz de analizar a realidade, diagnosticar problemas, formular e implantar solucións baseadas no coñecemento e orientadas ao ben común.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.
C7 Asumir como profesional e cidadán a importancia da aprendizaxe ao longo da vida.

Learning aims
Learning outcomes Study programme competences
Manejar las Leyes, la jurispurdencia y la doctrina existente en materia de Derecho de Obligaciones y Daños. A1
A3
A4
A7
A8
A9
A14
B6
B7
B8
B9
B10
B2
B3
B5
C4
C6
C7
Conocer los derechos, principos y valores constitucionales que resultan de aplicación al Derecho de Obligaciones y a las relaciones jurídico obligatorias. A5
Comprender la evolución social y jurídica del Derecho de Obligaciones. A6
Conocer la función del Derecho de Obligaciones como sistema regulador de las relaciones jurídicas en el ámbito patrimonial. A2
Interpretar y analizar críticamente las normas integrantes del Derecho de Obligaciones y Daños en su correspondiente entorno casuístico. A10
Afrontar los conflictos surgidos en la ejecución y aplicación de las relaciones obligatorias cumpliendo las exigencias éticas propias de la profesión y asumiendo la responsabilidad derivada de la actuación profesional. B11
Comprender y redactar los documentos jurídicos cuyo otorgamiento exigen las relaciones obligatorias. A11
Expresarse apropiadamente en público. A12
Dominar las nuevas tecnologías aplicables al Derecho de Obligaciones y Daños. A13
B13

Contents
Topic Sub-topic
TEMA 1: La obligación. Concepto y fuentes. 1. Concepto de obligación. 2.Deuda y responsabilidad. 3. La patrimonialidad de la obligación. 4. La complejidad de la relación obligatoria. 5. Las fuentes de las obligaciones. 6. La declaración unilateral de voluntad.
TEMA 2: Los sujetos de la relación obligatoria. 1. Introducción. 2. Las relaciones obligatorias con pluralidad de sujetos. 3. Régimen de las obligaciones mancomundas divisibles. 4. Régimen de las obligaciones mancomunadas indivisibles. 5. Régimen de las obligaciones solidarias.
TEMA 3: El objeto de la relación obligatoria. 1. La prestación y su contenido. Obligaciones de dar, hacer y no hacer. 2. Las obligaciones genéricas. 3. Las obligaciones alternativas. 4. Las obligaciones sinalagmáticas. 5. Las obligaciones pecuniarias. La deuda de intereses.
TEMA 4: Las circunstancias de la relación obligatoria. 1. El tiempo de la relación obligatoria. 2. Las obligaciones a plazo. 3. El lugar de la relación obligatoria. 4. La relación obligatoria condicional.
TEMA 5: El cumplimiento de la obligación. 1. Los medios solutorios. 2. El pago. 3. La imputación de pagos.
TEMA 6: Los subrogados del cumplimiento. 1. Introducción. 2. La consignación. 3. La compensación. 4. La dación en pago y el pago por cesión de bienes. 5. La remisión o condonación de la deuda.
TEMA 7: El incumplimiento de la obligación y sus consecuencias. 1. El incumplimiento de la obligación y el cumplimiento defectuoso. 2. Las medidas de protección del derechode crédito lesionado. 3. La responsabilidad por el incumplimiento. Criterios de imputación. 4. La mora del deudor. 5. La imposibilidad sobrevenida.
TEMA 8: Protección y garantías del derecho de crédito. 1. Introducción. 2. Medios de tutela preventiva. 3. Acción pauliana. 4. Acción subrogatoria. 5. Pena convencional. 6. Arras. 7. Derecho de retención.
TEMA 9: Concurrencia de acreedores e insuficiencia del patrimonio del deudor. 1. Nociones generales. 2. Los créditos privilegiados. 3. Concurrencia singular de acreedores. 4. Concurrencia universal de acreedores. 5. Ley Concursal.
TEMA 10: La modificación y la extinción de la relación obligatoria. 1. La novación y sus clases. 2. Novación por cambio del acreedor. 3. Novación por cambio del deudor. 4. Novación por cesión de contrato. 5. Extinción de la relación obligatoria.
TEMA 11: Los cuasicontrantos 1. Los cuasicontratos. 2. El enriquecimiento sin causa. 3. La gestión de negocios ajenos sin mandato. 4. El cobro de lo indebido.
TEMA 12: La responsabilidad civil. 1. Concepto y funciones de la responsabilidad civil. 2. Responsabilidad civil contractual y extracontractual. 3. Responsabilidad civil y responsabilidad penal. 4. Los elementos constitutivos de la responsabilidad civil. 5. Los sujetos de la responsabilidad civil. La responsabilidad por hecho ajeno. 6. La prescripción de la acción de reclamación de daños. 7. El seguro de repsonsabilidad civil.
TEMA 13: Las responsabilidades civiles especiales. 1. La responsabilidad civil en la circulación de vehículos a motor. 2. La responsabilidad civil por daños causados por productos defectuosos. 3. La responsabilidad civil médica. 4. La responsabilidad por daños causados por animales y en el ámbito de la caza. 5. Los accidentes de trabajo.
TEMA 14: La responsabilidad por la actuación administrativa 1. Introducción. 2. El régimen jurídico de la responsabilidad de la administración pública. 3. El resarcimiento de la lesión. La indemnización. 4. Los procedimientos de responsabilidad patrimonial.

Planning
Methodologies / tests Competencies Ordinary class hours Student’s personal work hours Total hours
Directed discussion A2 A6 A9 A10 A11 7 0 7
Workbook A2 A6 A9 A10 A11 3 3 6
ICT practicals A2 A6 A9 A10 A11 2 4 6
Oral presentation A2 A5 A6 A9 A10 A11 10 20 30
Short answer questions A2 A5 A6 A9 A10 A11 3 6 9
Speaking test A2 A6 A9 A10 A11 2 20 22
Guest lecture / keynote speech A2 A6 A9 A10 A11 21 20 41
Introductory activities A2 A6 A9 A10 A11 4 4 8
Introductory activities A2 A6 A9 A10 A11 4 2 6
Events academic / information A1 A3 A4 A7 A8 A12 A13 A14 B6 B7 B8 B9 B10 B11 B13 B2 B3 B5 C4 C6 C7 3 0 3
Supervised projects A2 A6 A9 A10 A11 4 0 4
 
Personalized attention 8 0 8
 
(*)The information in the planning table is for guidance only and does not take into account the heterogeneity of the students.

Methodologies
Methodologies Description
Directed discussion Esta actividad será realizada de modo presencial y consistirá en la puesta en común de opiniones sobre una materia, o bien en la resolución común de problemas actuales que estén directamente relacionados con el objeto de estudio.
Workbook Lecturas de libros o artículos en sesiones presenciales o no presenciales.
ICT practicals Se trata de adiestrar a los estudiantes en el manejo de las herramientas básicas de las tecnologías de la información y comunicación necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje. Esta actividad requiere atención personalizada en trabajo presencial y trabajo no presencial.
Oral presentation Los estudiantes deberán defender en el aula los temas y materias que les sean encargadas por el Profesor. Se trata de una actividad presencial de exposición oral pública que no requiere presentación por escrito, pero que precisa trabajo no presencial.
Short answer questions Cada tres semanas (aproximadamente) se realizarán pruebas de respuesta breve las cuales versarán sobre los contenidos expuestos y estudiados hasta ese instante. Dichas pruebas exigen trabajo no presencial.
Speaking test Al final del Curso y en la fecha oficialmente convocada se realizará una prueba oral sobre la totalidad de los contenidos explicados a lo largo del cuatrimestre.
Guest lecture / keynote speech Las sesiones magistrales constituirán la base teórica que facilite los conocimientos esenciales al estudiante sobre la materia.
Introductory activities Esta actividad consistirá en la resolución de los problemas y casos propuestos por el Profesor en donde los estudiantes asumirán los distintos roles propios de un proceso juidicial sobre Derecho de Obligaciones y Daños: demandante, demandado, Juez, etc.
Introductory activities Esta actividad consiste en la iniación de la materia de manera más sencilla al alumno
Events academic / information Esta actividad consiste en la realización de eventos científicos o divulgativos sobre la materia
Supervised projects El Profesor sugerirá el desarrollo de trabajos individuales o en grupo sobre un tema concreto. Dichos trabajos se presentarán por escrito, no habrá exposición oral y exigen trabajo no presencial y atención personalizada.

Personalized attention
Methodologies
Directed discussion
ICT practicals
Supervised projects
Introductory activities
Description
Durante la realización de los trabajos que se encarguen a los estudiantes, la atención personalizada del Profesor es necesaria para: encauzar y orientar el tema a tratar, ensañar sobre los aspectos metodológicos, seleccionar la bibliografía y jurisprudencia, resolver las dudas que a lo largo de la redacción del trabajo vayan surgiendo y asesorar en todas aquellas cuestiones que requieran los/as alumnos/as. En lo referente a las prácticas mediante TICS, se pretende que cada uno de los estudiantes pueda realizar su labor en un puesto informático, en donde después de impartir unas explicaciones generales sobre el manejo de la herramienta teconlógica, el Profesor encagará la realización de concretas actividades que serán supervisadas personalmente.

Assessment
Methodologies Competencies Description Qualification
Short answer questions A2 A5 A6 A9 A10 A11 Se pretende realizar tre pruebas escritas compuestas cada una de ellas por varias respuestas breves. Cada respuesta acertada suma untos. No se descuentan los fallos. En cada prueba se podrá llegar a sumar un total de 10 puntos. 54
Directed discussion A2 A6 A9 A10 A11 Se valorará la iniciativa en la intervención, el número de intervenciones y la utilización de argumentos y razonamientos jurídicos adecuados. No se precisa que se aporte la solución ocrrecta. Interesa el debate. 5
Speaking test A2 A6 A9 A10 A11 Al final del Curso se re realizará una prueba oral en la que se valorará la expresión verbal, la utilización de la terminología jurídica y los contenidos expuestos. 5
Workbook A2 A6 A9 A10 A11 Se valorarán las propuestas de lecturas realizadas por los estudiantes, la propia lectura en clase y el posterior resumen, análisis y conclusiones obtenidas de la misma. 5
Oral presentation A2 A5 A6 A9 A10 A11 Se valorará la expresión oral, el manejo de los términos, la orientación pedagógica, la utilización de TICS y los contenidos de la exposición propiamente dicha. 5
Supervised projects A2 A6 A9 A10 A11 La realización de un caso práctico que habrá de entregarse contará el 20% de la asignatura 20
Introductory activities A2 A6 A9 A10 A11 Se valorará la iniciativa en la intervención, el debate y la discusión, la defensa de la propia posición jurídica, la expresión oral, la capacidad de convicción y el contenido jurídico en general. 5
Introductory activities A2 A6 A9 A10 A11 Se valorará la iniciativa del alumno respecto de la materia 1
 
Assessment comments

Sources of information
Basic

BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R. et al. Comentarios al Códgo Civil. Cizur Menor. Thomsom-Reuters, 2009.

BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO R. et al. Manual de Derecho Civil. Obligaciones. Bercal. Madrid.

Complementary

DÍEZ-PICAZO, L. y GULLÓN BALLESTEROS, A. Sistema de Derecho Civil. Vol. II. Derecho de Obligaciones. Tecnos. Madrid.

LACRUZ BERDEJO, J. L. Elementos de Derecho Civil. Derecho de Obligaciones. Dykinson. Madrid.

LASARTE ALVAREZ, C. Principios de Derecho Civil. Derecho de Obligaciones. Marcial Pons. Madrid.

BELADÍEZ ROJO, M. Responsabilidad e imputación de daños por el funcionamiento de servicios públicos. Tecnos. Madrid 1997.

GONZÁLEZ PÉREZ, J. Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Civitas. Madrid 2000.

MIR PUIG PELAT, O. La responsabilidad patrimonial de la Administración. Hacia un nuevo sistema. Civitas. Madrid 2002.


Recommendations
Subjects that it is recommended to have taken before
Natural and Civil Legal Person Law/612G01007
Family Law/612G01013

Subjects that are recommended to be taken simultaneously

Subjects that continue the syllabus
Private and Public Contract Law/612G01024

Other comments
<p>Se recomienda a los estudiantes seguir el sistema de evaluación continua asistiendo regularmente a las clases (teóricas y prácticas) y realizando los trabajos no presenciales que sean encargados por el Profesor.</p>


(*)The teaching guide is the document in which the URV publishes the information about all its courses. It is a public document and cannot be modified. Only in exceptional cases can it be revised by the competent agent or duly revised so that it is in line with current legislation.