Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Derecho Penitenciario Código 612G01039
Titulación
Grao en Dereito
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Cuarto Optativa 4.5
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Dereito Público
Coordinador/a
Puente Aba, Luz Maria
Correo electrónico
l.puente@udc.es
Profesorado
Puente Aba, Luz Maria
Correo electrónico
l.puente@udc.es
Web
Descripción general A materia de Dereito penitenciario ten como fin o estudo de todas as vicisitudes relativas á execución da pena privativa de liberdade. Coñeceranse as cuestións esenciais do ordenamento xurídico penitenciario (clasificación e tratamento penitenciario, liberdade condicional, recursos, etc.) e a concreta situación penitenciaria no noso Estado.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Conocimiento de las principales instituciones jurídicas.
A2 Conocer la función del derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
A3 Percibir el carácter sistemático del ordenamiento jurídico.
A4 Percibir el carácter interdisciplinar de los problemas jurídicos.
A5 Conocer los principios y valores constitucionales.
A8 Conocimientos básicos de argumentación jurídica.
A9 Capacidad para el manejo de fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales).
A11 Capacidad para comprender y redactar documentos jurídicos.
B7 Resolver problemas de forma efectiva, valorando la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.
B11 Comportarse con ética y responsabilidad social como ciudadano y como profesional.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer el ordenamiento jurídico-penitenciario A1
A2
A3
A4
A5
Ser capaz de realizar escritos y resolver casos de Derecho penitenciario A8
A9
A11
B7
B11
Encarar críticamente la realidad de las prisiones en nuestro Estado B11
C4

Contenidos
Tema Subtema
1. Historia y crítica de la prisión.
2. La situación penitenciaria en España.
3. Principios y fuentes del Dereito penitenciario.
4. La Administración penitenciaria
5. La organización de los establecimientos penitenciarios.
6. La relación jurídico-penitenciaria.
7. Sistemas de protección de los derechos de los internos.
8. Régimen penitenciario.
9. Régimen disciplinario.
10. Tratamiento y clasificación penitenciarios.
11. Relaciones de los internos con el mundo exterior.
12. Libertad condicional, beneficios penitenciarios y recompensas.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 A2 A3 A4 A5 A8 A9 A11 B7 B11 C4 52 4 56
Prueba objetiva A1 A2 A3 A4 A5 A8 A9 A11 B7 B11 C4 4 10 14
Estudio de casos A1 A2 A3 A4 A5 A8 A9 A11 B7 B11 C4 20 10 30
Discusión dirigida A1 A2 A3 A4 A5 A8 A9 A11 B7 B11 C4 10 0 10
 
Atención personalizada 2.5 0 2.5
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Mediante el sistema de lección magistral- el docente introducirá al estudiante en los aspectos básicos de cada tema.
Prueba objetiva Planteamiento de preguntas acerca de los temas del programa de la materia
Estudio de casos La praxis es uno de los elementos clave de nuestra disciplina. Por ello, el planteamiento y resolución de casos prácticos en clase será uno de los elementos basilares del desarrollo de la docencia.
Discusión dirigida Los estudiantes trabajarán en grupo diversos temas, debiendo mostrarse activos y colaboradores con los compañeros de su grupo

Atención personalizada
Metodologías
Discusión dirigida
Sesión magistral
Prueba objetiva
Estudio de casos
Descripción
La atención personalizada al estudiante no estará vinculada a sólo una metodología, sino que será constante. En este sentido, tanto el contenido de las clases teóricas, como el estudio personal del alumno, como cualquiera de las actividades que integran el curso contarán con la posibilidad de una tutorización por parte del docente, a fin de que el estudiante pueda plantear sus dudas y dificultades y que el docente pueda ajustar sus metodologías a las especificidades de la persona concreta. A estos efectos, el estudiante podrá contar con atención personalizada (siempre, lógicamente, de un modo organizado) tanto en las horas lectivas como en los horarios de tutorías.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Discusión dirigida A1 A2 A3 A4 A5 A8 A9 A11 B7 B11 C4 Realización de debates 15
Prueba objetiva A1 A2 A3 A4 A5 A8 A9 A11 B7 B11 C4 Realización de una prueba teórica y otra práctica 70
Estudio de casos A1 A2 A3 A4 A5 A8 A9 A11 B7 B11 C4 Estudio crítico de diversos supuestos prácticos 15
 
Observaciones evaluación
<p>La evaluación se realizará del siguiente modo:</p><p>-El 70% de la nota final vendrá determinado por la realización de una prueba objetiva sobre la materia del programa, el día de la convocatoria oficial del examen.</p><p>-El 30% restante vendrá determinado por las actividades realizadas durante el curso en las clases prácticas (posibles trabajos, resolución de supuestos prácticos, etc.).</p>

Fuentes de información
Básica

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
Derecho Penal. Parte general/612G01010
Derecho Sancionador/612G01020
Derecho Penal.Parte especial/612G01025

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente
Criminología/612G01038

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías