Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) A organización da información: técnicas. recursos e metodoloxía para a investigación lingüística Código 613436002
Titulación
Mestrado Universitario en Lingüística e as súas Aplicacións
Descriptores Ciclo Período Curso Tipo Créditos
Mestrado Oficial 1º cuadrimestre
Primeiro Obrigatoria 3
Idioma
Castelán
Modalidade docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Filoloxía Española e Latina
Coordinación
Correo electrónico
Profesorado
Correo electrónico
Web
Descrición xeral Esta materia se ocupa de iniciar al estudiante en la adquisición de las herramientas esenciales para llevar a cabo tareas de investigación en el ámbito de los estudios filológicos y lingüísticos. Se introducirá al estudiante, por lo tanto, al estudio de las diferentes técnicas y recursos propios de la labor investigadora que le permitan adquirir las competencias necesarias para la elaboración y el desarrollo de trabajos científicos en filología, tanto en su vertiente escrita (artículos, reseñas, memorias, etc) como en su faceta oral (defensas, comunicaciones y ponencias, presentaciones públicas, etc).

Competencias do título
Código Competencias do título
A1 O alumnado coñecerá e será capaz de aplicar os métodos e as técnicas de análise lingüística.
A4 O alumnado será capaz de aplicar os coñecementos lingüísticos á práctica.
A5 O alumnado adquirirá habilidades necesarias para analizar e investigar os mecanismos dos procesos de comunicación.
B1 O alumnado desenvolverá habilidades cognitivas avanzadas (capacidade de síntese, análise e pensamento crítico) relacionadas co desenvolvemento e a creación dun perfil investigador.
B2 O alumnado será capaz de integrar coñecementos de campos de estudo diversos.
B3 O alumnado aprenderá a aprender, de forma autónoma, como base da súa futura actividade investigadora.
B4 O alumnado será capaz de aplicar os seus coñecementos e habilidades na resolución de problemas en entornos novos ou non familiares en contextos interdisciplinares.
B5 O alumnado adquirirá capacidade para concibir e deseñar proxectos de investigación con rigor académico.
B6 O alumnado desenvolverá habilidades de xestión da información para propósitos académicos e de investigación (identificación e acceso a bibliografía, utilización apropiada de recursos e equipamentos, utilización de tecnoloxía para rexistrar datos, manexo de bases de datos, etc.).
B7 O alumnado adquirirá capacidade de organizar o traballo, planificar e xestionar o tempo e resolver problemas de forma efectiva.
B8 O alumnado será capaz de comunicar oralmente e por escrito con claridade os coñecementos teóricos e aplicados do campo de estudo tanto a audiencias expertas como non expertas.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral coma escrita, nas linguas oficiais da comunidade autónoma.
C6 Valorar criticamente o coñecemento, a tecnoloxía e a información dispoñible para resolver os problemas cos que deben enfrontarse.

Resultados de aprendizaxe
Resultados de aprendizaxe Competencias do título
Conocer y aplicar los métodos y las técnicas de análisis lingüístico saber facer A1. AI1
AI4
BI1
BI2
BI3
BI4
Ser capaz de aplicar los conocimientos lingüísticos a la práctica saber facer A1. AI1
AI4
AI5
BI1
BI2
BI3
BI4
BI5
BI6
Tener las habilidades necesarias para analizar e investigar los mecanismos de los procesos de comunicación. AI5
BI4
BI5
BI6
BI7
BI8
CM1
CM6

Contidos
Temas Subtemas
1. Pautas de elaboración de trabajos científicos 1.1 Tipos de trabajo
1.2 Requisitos formales
1.3 La estructura del trabajo
1.4 La elaboración
1.5 El desarrollo de un texto coherente
2. Manejar y presentar la información 2.1. Fuentes de información: clases y manejo
2.2. La adquisición de la información y su discriminación: métodos y
estrategias.
2.3. Manejo de información: sistemas de recopilación y archivo. Síntesis, evaluación, discriminación.
2.4. Búsqueda bibliográfica, repertorios/bases de datos en línea.
2.5. Exposición y presentación de la información: estrategias efectivas.Técnicas de revisión.
2.6. Presentaciones orales: lo que cuenta y lo que no.
3. Internet Lingüística: nuevos entornos de investigación en lingüística. 3.1. Internet como campo de investigación, herramienta de análisis y fuente de datos.

Planificación
Metodoloxías / probas Competencias Horas presenciais Horas non presenciais / traballo autónomo Horas totais
Sesión maxistral 8 16 24
Obradoiro 8 16 24
Traballos tutelados 0 25 25
 
Atención personalizada 2 0 2
 
*Os datos que aparecen na táboa de planificación son de carácter orientativo, considerando a heteroxeneidade do alumnado

Metodoloxías
Metodoloxías Descrición
Sesión maxistral Exposición interactiva de los contenidos de la materia.
Obradoiro Prácticas que se desarrollarán durante la clase. Incluirán trabajos con TIC.
Traballos tutelados Trabajo desarrollado bajo el seguimiento del profesorado.

Atención personalizada
Metodoloxías
Obradoiro
Traballos tutelados
Descrición
Obligatoria para el trabajo tutelado.

Avaliación
Metodoloxías Competencias Descrición Cualificación
Obradoiro Tareas que se irán realizando durante el curso, tanto en clase como fuera de ella. 40
Traballos tutelados Trabajo que se podrá orientar, previo acuerdo con el profesor, conforme a los intereses del alumnado. 60
 
Observacións avaliación

Fontes de información
Bibliografía básica

Academia Española, Real y Asociación de Academias de la Lengua Española: Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa, 2010.

Alcaraz Varó, Enrique et al.: Las lenguas profesionales y académicas. Barcelona: Ariel, 2007.

Aleza Izquierdo, Milagros (coord.): Lengua española para los medios de comunicación: usos y normas actuales. Valencia: Tirant lo Blanch, 2006.

Aleza Izquierdo, Milagros (coord.): Normas y usos correctos en el español actual. Valencia: Tirant lo Blanch, 2010.

Briz, Antonio (coord.): Saber hablar. Madrid, Aguilar, 2008.

Cassany, Daniel: Afilar el lapicero. Guía de redacción para profesionales. Barcelona: Anagrama, 2007.

Cassany, Daniel: Construir la escritura. Barcelona: Paidós, 1999.

Cassany, Daniel: La cocina de la escritura. Barcelona, Anagrama, 1995.

Cassany, Daniel: Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama, 2006.

Crystal, David: El lenguaje e Internet. Madrid: Cambridge Univ. Press, 2002.

Crystal, David: La revolución del lenguaje. Madrid: Alianza, 2005.

Crystal, David: The Future of Language. Nueva York: Routledge, 2009.

Dintel, Felipe: Cómo escribir textos técnicos o profesionales. Todas las claves para elaborar informes, cartas y documentos eficaces. Barcelona: Alba, 2005.

Eco, Umberto: Cómo se hace una tesis: técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura. Barcelona: Gedisa, 2001.

Font, Carme: Cómo escribir sobre una lectura. Guía práctica para redactar informes editoriales y reseñas literarias. Barcelona: Alba, 2007.

López Yepes, José et al.: Las tesis doctorales. Producción, evaluación y defensa. Madrid: Fragua, 2005.

Martínez de Sousa, José: Manual de estilo de la lengua española, 3.ª ed.. Gijón: Trea, 2009.

Montolío, Estrella (coord.): Manual práctico de escritura académica. Barcelona, Ariel, 2000.

Pantoja Vallejo, Antonio (coord.): Manual básico para la realización de tesinas, tesis y trabajos de investigación. Madrid: EOS Universitaria, 2009.

Phillips, Estelle M. y Derek S. Pugh: La tesis doctoral. Cómo escribirla y defenderla. Un manual para estudiantes y sus directores. Barcelona: Bresca, 2005

Reyes: Graciela: Cómo escribir bien en español. Manual de redacción. Madrid: Arco/Libros, 1998.

Sánchez Lobato, Jesús (coord.): Saber escribir. Madrid: Aguilar, 2006.

Sanz Álava, Inmaculada: El español profesional y académico en el aula universitaria. El discurso oral y escrito. Valencia: Tirant lo Blanch, 2007.

Serafini, M.ª Teresa: Cómo se escribe. Barcelona: Paidós, 2002.

Soriano, Ramón: Cómo se escribe una tesis. Guía práctica para estudiantes e investigadores. Córdoba: Berenice, 2008.

Vázquez, Graciela (coord.): Español con fines académicos. De la comprensión a la producción de textos. Madrid: Edinumen, 2005.

Bibliografía complementaria


Recomendacións
Materias que se recomenda ter cursado previamente

Materias que se recomenda cursar simultaneamente

Materias que continúan o temario

Observacións


(*)A Guía docente é o documento onde se visualiza a proposta académica da UDC. Este documento é público e non se pode modificar, salvo casos excepcionais baixo a revisión do órgano competente dacordo coa normativa vixente que establece o proceso de elaboración de guías