Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Temas y líneas de investigación en literatura y cultura gallega del siglo XIX Código 613484028
Titulación
Mestrado Universitario en Literatura, Cultura e Diversidade
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Galego-Portugués, Francés e Lingüística
Coordinador/a
Garcia Negro, Maria Pilar
Correo electrónico
maria.pilar.garcia.negro@udc.es
Profesorado
Garcia Negro, Maria Pilar
Correo electrónico
maria.pilar.garcia.negro@udc.es
Web http://www.udc.es/filo
Descripción general Estudo das principais liñas temáticas de investigación en literatura galega do século XIX.

Competencias del título
Código Competencias del título
A1 Conocer las principales corrientes teóricas que han integrado e integran la reflexión sobre la literatura y la cultura, así como sus antecedentes.
A2 Comprender los procesos históricos de los estudios literarios y culturales y sus cambios de paradigna.
A4 Analizar e interpretar textos, aplicando diferentes modelos teóricos y genéricos.
A5 Aplicar las técnicas de análisis cultural respetando los fundamentos ideológicos presentes en contextos diversos.
A6 Integrar los estudios literarios en un contexto cultural más extenso que transcienda los límites de una sola lengua y / o nación, atendiendo a la diversidad cultural.
A7 Ampliar el concepto de literatura, a través da su relación con las TICS, los medios de comunicación, el cine, las artes, en el marco de la diversidad cultural.
A8 Aplicar una perspectiva comparatista de carácter transnacional y plurilingüístico a los estudios literarios, artísticos y culturales.
A9 Ser capaz de realizar aportaciones creativas y originales en el estudio comparatista de los textos literarios, de los productos artísticos y de las realidades culturales.
A10 Aplicar las técnicas de análisis cultural en contextos diversos.
A11 Adquirir las habilidades necesarias para analizar e investigar los mecanismos de los procesos de comunicación.
A12 Conocer y valorar la diversidad cultural, con especial atención a los ámbitos anglófono, hispánico y gallego-portugués.
A13 Adquirir la capacidad de manejar herramientas y recursos de investigación aplicados en el ámbito de los estudios literarios y culturales.
B1 Trabajar de manera interdisciplinar en entornos diversos.
B2 Demostrar un compromiso ético contra las desigualdades.
B3 Promover el entendimiento intercultural desde la comprensión de la diversidad.
B4 Desarrollar habilidades cognitivas avanzadas (capacidad de síntesis, análisis y pensamiento crítico) relacionadas con el desarrollo y la creación de un perfil investigador.
B5 Integrar conocimientos de campos de estudio diversos.
B6 Aplicar conocimientos y habilidades en la resolución de problemas en entornos nuevos o no familiares en contextos interdisciplinares.
B7 Adquirir la capacidad de concebir y diseñar proyectos de investigación con rigor académico.
B8 Desarrollar habilidades de gestión de la información para propósitos académicos y de investigación.
B9 Adquirir capacidad de organizar el trabajo, planificar y gestionar el tiempo y resolver problemas de forma efectiva.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C4 Desarrollarse para el ejercicio de una ciudadanía abierta, culta, crítica, comprometida, democrática y solidaria, capaz de analizar la realidad, diagnosticar problemas, formular e implantar soluciones basadas en el conocimiento y orientadas al bien común.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valorar la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Comprender a determinación histórica e cultural na produción literaria galega do século XIX. AM1
AM2
AM4
AM10
BM2
BM5
CM1
CM6
CM8
Saber utilizar modelos teóricos e hermenéuticos aptos para a análise desta materia. AM2
AM5
AM9
AM12
BM1
BM6
BM9
CM1
CM6
CM8
Saber aplicar métodos e achegas dos estudos literarios e culturais. AM4
AM6
AM8
AM9
AM10
BM5
BM9
CM1
CM3
CM4
CM8
Dar conta da interrelación literatura-situación e contexto social no período e autores/as estudados/as. AM2
AM4
AM5
AM7
BM1
BM3
BM5
CM3
CM5
CM7
Ser quen de realizar achegas creativas e orixinais no estudo da produción literaria galega do século XIX, como modo de se introducir nas tarefas de investigación. AM9
AM11
AM13
BM4
BM5
BM7
BM8
BM9
CM3
CM8

Contenidos
Tema Subtema
A construción histórica da meta-Rosalía
.1. A consideración crítica de Rosalía de Castro en vida e post-mortem
2. Confluencias e diverxencias dos clásicos.
Rosalía de Castro
Eduardo Pondal
Curros Enríquez
Relacións entre contemporáneos
A utilización do verso como formato plurixenérico: textos significativos O afán socializador de Lamas Carvajal

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Presentación oral 2 12 14
Lecturas 6 18 24
Sesión magistral 6 12 18
Análisis de fuentes documentales 6 12 18
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Presentación oral Presentación oral individual por parte de cada alumno e de cada alumna dun asunto relacionado cos contidos da materia e decidido entre a profesora e o/a estudante.
Lecturas Lectura obrigada dos textos literarios e dos textos críticos que a profesora indique na aula.
Sesión magistral Nestas sesións a profesora explicará os eixos fundamentais de tipo estético, literario e histórico das liñas de investigación propostas.
Análisis de fuentes documentales Lectura e comentario de textos críticos, historiográficos, xornalísticos.

Atención personalizada
Metodologías
Sesión magistral
Análisis de fuentes documentales
Presentación oral
Descripción
A profesora orientará aos e ás estudantes na preparación das presentacións orais e na metodoloxía de análise das fontes de información.
A orientación farase de forma individualizada.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Análisis de fuentes documentales A profesora porá a disposición do alumnado os materiais obxecto de análise. O alumnado deberá ler e analizar estes materiais e participar na exposición das súas conclusións na aula. 30
Presentación oral O/a estudante exporá na aula, durante un mínimo de 20 minutos e un máximo de 1 hora, as súas conclusións sobre un asunto que escollerá de entre os tratados na materia. A exposición será necesariamente oral, aínda que poderá ser completada coa utilización de material audiovisual de apoio. 30
Lecturas As lecturas obrigatorias deben realizarse para poder participar de forma efectiva no seminario e levar a cabo a presentación oral. A porcentaxe de avaliación de cada unha destas metodoloxías inclúe a correspondente á realización das lecturas. 40
 
Observaciones evaluación

 


Terá a cualificación de "non presentado" quen non realice a presentación oral ou quen non asista e participe cando menos no 50% das sesións presenciais.



O/a estudante que solicite e obteña dispensa académica terá condicións especiais de avaliación, entre elas a substitución da avaliación da actividade realizada na aula pola entrega da actividade por escrito ou pola realización dunha proba oral, nunha data que se establecerá tendo en conta a disponibilidade do/a estudante. 

Fuentes de información
Básica Hermida, Carme (1992). A reivindicación da lingua galega no rexurdimento (1840-1891). Consello da Cultura Galega, Santiago de Compostela
VV. AA. ( 1996 ). Historia da Literatura Galega . Vigo, AS-PG/A Nosa Terra
Carballo Calero, Ricardo (1981). Historia da literatura galega contemporánea. Galaxia, Vigo
Murguía, Manuel M. (1975 [1886]). Los Precursores. La Voz de Galicia
García Negro, María Pilar (2010). O clamor da rebeldía. Rosalía de Castro: ensaio e feminismo. Santiago de Compostela, Sotelo Blanco
Rodríguez, Francisco (2011). Rosalía de Castro, estranxeira na súa patria. A Coruña, AS-PG
OBRAS DE LECTURA OBRIGADA: Castro, Rosalía de: Cantares gallegos, en Poesías. Ediciós do Patronato, 1992. [GP/324] Castro, Rosalía de: Follas Novas, en Poesías. Ediciós do Patronato, 1992. [GP/324] Curros Enríquez, Manuel: Aires da miña terra, en López Varela, L. (ed.): A poesía galega completa de Manuel Curros Enríquez. A Coruña: Deputación da Coruña, 1997. [L7A-540 (I) 1] Curros Enríquez, Manuel: O Divino Sainete, en López Varela, L. (ed.): A poesía galega completa de Manuel Curros Enríquez. A Coruña: Deputación da Coruña, 1997. [L7A-540 (I) 1] Lamas Carvajal, Valentín: Saudades Gallegas, en García Negro, Mª P. (ed.): Poesía galega completa. Sada: Ediciós do Castro, 1998. [ L7At-LAMAS-poes ] Pondal, Eduardo: Poesía galega completa [ed. de M. Ferreiro], Santiago de Compostela:Sotelo Blanco, 2002. [L7At-PONDAL-poe 1 (I), (II), (III)]
Complementária Rodríguez, Francisco (1996 [1973]). A evolución ideolóxica de Curros Enríquez. Vigo, A Nosa Terra
Rodríguez, Francisco (1988). Análise sociolóxica da obra de Rosalía de Castro. Vigo: AS-PG
García Negro, María Pilar ( 2013 ). Cantares gallegos, hoxe. Para unha lectura actualizada de Rosalía de Castro . Santiago de Compostela, Alvarellos
Pardo Bazán, Emilia (1984 [1888]). De mi tierra. Xerais, Vigo
Rodríguez, Francisco (1990). Literatura galega contemporánea. Problemas de método e interpretación. Edicións do Cumio,Vilaboa-Pontevedra
Hermida, Carme (1992). Os precursores da normalización. Xerais, Vigo
A profesora fornecerá material complementar e información sobre outros recursos relativos a esta materia ao longo das sesión do Mestrado.

Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios
Para calquera dúbida, poden pórse en contacto coa profesora, persoalmente en horario de atención ao alumnado, ou concertando cita previa no enderezo electrónico: gnegro@udc.es. .


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías