Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Dixitalización e edición Código 613836043
Titulación
Mestrado Universitario en Lingüística Aplicada (2013)
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Máster Oficial 2º cuatrimestre
Primero Optativa 3
Idioma
Castellano
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Computación
Filoloxía Española e Latina
Coordinador/a
Gonzalez Muñoz, Luis Fernando
Correo electrónico
fernando.gonzalez.munoz@udc.es
Profesorado
Gonzalez Muñoz, Luis Fernando
Saavedra Places, María de los Angeles
Correo electrónico
fernando.gonzalez.munoz@udc.es
angeles.saavedra.places@udc.es
Web
Descripción general Estudo integrado dos procesos, convencións e ferramentas de edición tradicionais, e dos sistemas de codificación dixital e preservación dos materiais textuais e audiovisuais en contornos virtuais.

Competencias del título
Código Competencias del título
A10 Capacidad en el manejo de las diferentes tecnologías lingüísticas que conforman la actual sociedad del conocimiento: diccionarios electrónicos, correctores y traductores automáticos, y sistemas de aprendizaje de lengua asistida por ordenador.
B1 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
B2 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
B3 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
B4 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
B5 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
B6 Capacitación de los estudiantes para que adquieran conocimientos lingüísticos especializados y habilidades para analizar críticamente las propuestas más relevantes en el ámbito de los estudios lingüísticos.
B7 Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividad profesional con una formación versátil e interdisciplinar.
B8 Capacidad de los estudiantes en el manejo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas al campo de los estudios lingüísticos, así como indicar su utilidad en la práctica profesional e investigadora.
B10 Capacidad de los estudiantes para comprender las interrelaciones pertinentes entre los diversos ámbitos de estudio que integran el máster.
C5 Comprensión de la importancia de la cultura emprendedora y conocimiento de los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valoración crítica del conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asunción, como profesional y como ciudadano/a, de la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.
C8 Valoración de la importancia que tiene la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el avance socioeconómico y cultural de la sociedad.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Capacidad en el manejo de las diferentes tecnologías lingüísticas que conforman la actual sociedad del conocimiento: diccionarios electrónicos, correctores traductores automáticos, y sistemas de aprendizaje de lengua asistido por ordenador. AI10
BI8
Adquirir destrezas aplicables a la comunicación, principalmente de contenidos científicos. BI1
BI4
Que los estudantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en ámbitos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio BI2
BI6
CM6
Fomentar la reflexión sobre la responsabilidad social y ética en el campo de la edición de textos e imágenes. BI3
Asunción, como profesional y como ciudadano/a, de la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida BI5
CM7
Adquisición de los fundamentos metodológicos y críticos que permitan a los estudiantes acceder al ejercicio de la actividad profesional con una formación versátil e interdisciplinar. BI7
BI10
Comprensión de la importancia social y económica de la actitud emprendedora en el campo de la edición. CM5
CM8

Contenidos
Tema Subtema
1. Introducción 1.1. Dispositivos de almacenamiento de la información
1.2. Concepto de codificación
2. Representación de la información: métodos y formatos 2.1. Textos
2.2. Imágenes
2.3. Audio y vídeo
3. Preservación de la información 3.1. Necesidad
3.2. Problemática
4. La edición 4.1. Tipología
4.2. Procesos de gestión editorial
4.3. Recursos y herramientas generales para la edición
5. Nuevos soportes y tecnologías de edición 5.1. Soportes magnéticos
5.2. Entornos virtuales

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral B1 B3 B5 B6 B7 B10 C7 10 18 28
Prácticas a través de TIC A10 B2 C6 5 20 25
Trabajos tutelados A10 B2 B4 B8 C5 C8 0 20 20
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Sesiones expositivas en que se presentarán contenidos teóricos en combinación con ejercicios prácticos
Prácticas a través de TIC Clases de prácticas en que se trabajará con computadores, escáneres y otros dispositivos de las aulas informáticas del centro.
Trabajos tutelados Elaboración de un conjunto relevante de materiales digitales multimedia, combinada con un ejercicio de revisión lingüística, ortotipográfica y maquetación de un texto, con la elaboración de los respectivos paratextos.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Sesión magistral
Prácticas a través de TIC
Descripción
Se prevé que entre el alumnado habrá diferencias notables tanto en cuanto a su familiarización con conceptos y términos informáticos, como en cuanto a las habilidades para el manejo de herramientas informáticas.
Por esta razón se prevé dedicar una atención personalizada para las sesiones presenciales y para los trabajos que los/as estudiantes desarrollarán de forma individual.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Trabajos tutelados A10 B2 B4 B8 C5 C8 El trabajo tutelado, en sus dos partes relativas a la elaboración de materiales multimedia y de revisión y maquetación de un texto, tendrá carácter obligatorio y deberá ser entregado en la fecha que se fije el primer día de clase 90
Sesión magistral B1 B3 B5 B6 B7 B10 C7 Se evaluará la asistencia, participación y actitud de cada alumno/a en las sesiones expositivas. 5
Prácticas a través de TIC A10 B2 C6 Se evaluará el progreso y aprovechamiento de cada alumno/a en las clases prácticas. 5
 
Observaciones evaluación

Para superar la materia será necesario alcanzar el 50% de la puntuación máxima tanto del examen (prueba mixta) como del trabajo tutelado. De no alcanzar esta puntuación en alguna de las probas, la calificación que aparecerá en las actas será, como máximo, un 4.0.

De no alcanzar la puntuación mínima de aprobado en la oportunidad de junio, en julio habrá una segunda oportunidad de superar trabajo y prueba.

El/la estudiante será calificado/a como no presentado cuando sólo participe de actividades de evaluación que tengan una ponderación inferior al 20% sobre la calificación final, con independencia de la calificación alcanzada.

Aos estudantes que teñan unha modalidade de matrícula con dispensa de asistencia seralles aplicadas as porcentaxes do 50% para o traballo e o 50% para a proba mixta final.


Fuentes de información
Básica Prieto Espinosa, A., Prieto Campos, B. (2005). Conceptos de Informática. McGraw-Hill
Polo Pujadas, M. (2007). Creación y gestión de proyectos editoriales. Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha
Blanco Valdés, J. (2009). Do orixinal ao libro. Manual de edición técnica . Vigo: Xerais
Prieto Espinosa, A., Lloris Ruiz, A., Torres Cantero (2006). Introducción a la Informática. Editorial McGraw-Hill Bibliografía
Beekman, G. (2006). Introducción a la informática. Pearson / Prentice Hall
Buen Unna, J. de (2008). Manual de diseño editorial. Gijón, Trea
Martínez de Sousa, J. (2005). Manual de edición y autoedición. Madrid, Pirámide
Torres Ripa, J. (ed.) (2013). Manual de estilo Chicago Deusto. Bilbao, Deusto
Paz González, F. (2010). Manual imprescindible de InDesign CS5. Madrid, Anaya Multimedia.

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías