Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Lengua y Cultura Clásica Código 613G01006
Titulación
Grao en Español: Estudos Lingüísticos e Literarios
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Primero Formación Básica 6
Idioma
Gallego
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Filoloxía Española e Latina
Coordinador/a
Gonzalez Muñoz, Luis Fernando
Correo electrónico
fernando.gonzalez.munoz@udc.es
Profesorado
Ferraces Rodriguez, Arsenio
Gonzalez Muñoz, Luis Fernando
Correo electrónico
a.ferraces@udc.es
fernando.gonzalez.munoz@udc.es
Web
Descripción general Estudo da lingua latina e doutros aspectos da cultura latina da Antigüidade, con especial atención á comprensión e tradución de textos.

Competencias del título
Código Competencias del título

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Conocer las técnicas de análisis lingüística y literaria aplicables al campo de la Filología Latina, así como la terminología propia de esta disciplina. A1
A23
B1
C3
Aplicar las técnicas de análisis lingüística y literaria a textos literarios latinos A2
B7
Conocer aspectos relevantes de la cultura latina y de su pervivencia en la civilización occidental A13
B8
Sintetizar y valorar críticamente información especializada relativa al campo de los estudios latinos A11
B7
Utilizar recursos bibliográficos, bases de datos y otras herramientas de búsqueda de información, adquiriendo capacidad de autoformación en el campo de estudios de Filología Latina A11
B1
B3
C3
Relacionar los contenidos específicos de esta materia con los de otras áreas y disciplinas, principalmente la gramática histórica y la historia de las literaturas española, gallega e inglesa A14
B5
Organizar el trabajo, planificar y gestionar el tiempo y resolver problemas de forma efectiva B6
Apreciar la diversidad B8

Contenidos
Tema Subtema
1 Instrumentos para el estudio de la civilización latina y su legado 1.1 Principales recursos bibliográficos para el estudio de la cultura clásica y de la lengua latina
1.2 Otros recursos disponibles en la web
2 Morfología nominal de la lengua latina I
2.1 Concepto de caso y de declinación
2.2 La flexión de lossustantivos
2.3 La flexión de los adjetivos
3 Morfología nominal de la lengua latina II 3.1 La flexión de los pronombres personales
3.2 La flexión de los pronombres demostrativos
3.3 La flexión de los pronombres fóricos
3.4 La flexión del pronombre relativo
4 Morfología verbal de la lengua latina 4.1 Las formas del tema de presente
4.2 Las formas del tema de pasado
4.3 Las formas de la voz pasiva
4.4 Infinitivos, gerundio y participios
5. Sintaxis de la lengua latina I: la oración simple y la oración de relativo 4.1 Funciones y usos de los casos
4.2 Sintagmas preposicionales
4.3 Las oraciones de relativo
6. Sintaxis de la lengua latina II: la subordinación substantiva 6.1 Las oracións de infinitivo (AcI)
6.2 Las oraciones subordinadas substantivas sindéticas (conjunciones quod, ut, ne)
7 Sintaxis de la lengua latina III: la subordinación adverbial 7.1 Oraciones causales
7.2 Oraciones temporales
7.3 Oraciones finales
7.4 Oraciones consecutivas
7.5 Oraciones condicionales
7.6 Oraciones concesivas

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Sesión magistral A1 A13 A14 B3 22 22 44
Lecturas A13 B8 0 20 20
Análisis de fuentes documentales A1 A2 A11 B5 B7 C3 22 44 66
Prueba objetiva A23 B1 B6 2 16 18
 
Atención personalizada 2 0 2
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Sesión magistral Exposición por parte del profesor de contenidos relativos a cada uno de los temas y subtemas con apoyo de documentación adicional en formato impreso o digital
Lecturas La lectura por cuenta del estudiante de La Eneida de Virgilio tendrá carácter obligatorio y será evaluada mediante un control de lectura. En el aula se dará lectura pública a textos diversos a lo largo de algunas de las sesiones prácticas
Análisis de fuentes documentales Ejercicios de análisis y comentario lingüístico de textos latinos. Estos ejercicios se llevarán a cabo mayoritariamente en las sesiones prácticas.
Prueba objetiva Los estudiantes harán un ejercicio práctico a mitad del cuatrimestre sobre las cuestiones desarrolladas en los cuatro primeros temas, y un segundo ejercicio práctico a final de curso sobre las cuestiones desarrolladas en la totalidad del temario.

Atención personalizada
Metodologías
Análisis de fuentes documentales
Descripción
El estudiante podrá asistir a tutorías individuales a petición propia o concertadas por el profesor, a fin de resolver dudas y planificar estrategias de resolución de problemas

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Lecturas A13 B8 El estudiante dará cuenta del aprovechamiento de la lectura onligatoria de La Eneida por medio de un ejercicio de control de lectura. 10
Análisis de fuentes documentales A1 A2 A11 B5 B7 C3 Las diversas actividades de análisis y comentario de textos se harán en sesiones presenciales de carácter práctico y con dinámica de grupo. Se valorará tanto la asistencia (10%) como los resultados de eventuales trabajos individuales que se propongan (que deberán ser entregados por escrito) y los controles de contenidos que se puedan hacer periódicamente (20%) 40
Prueba objetiva A23 B1 B6 Pruebas escritas individuales de carácter práctico, que se efectuarán, respectivamente, a mitad y a final de curso a propósito de los diversos contenidos desarrollados, tanto en las sesiones magistrales como en las sesiones de carácter práctico. Se requerirá una calificación mínima de 4 en cada una de estas pruebas para poder hacer media con los demás conceptos.
50
 
Observaciones evaluación

En caso de que las actividades presentadas por escrito no cumplan unas exigencias mínimas de corrección lingüística, serán devueltas sin calificar al estudiante para que las revise y las entregue de nuevo.

Los estudiantes que no aprobasen la materia en la oportunidad de junio podrán repetir en julio las pruebas obje tivas con arreglo al siguiente porcentaje: control de lectura: 10%; prueba de análisis morfolóxico (40%); prueba de análisis morfosintáctico y traducción (50%). Como en la primera oportunidad, también en la segunda la prueba escrita deberá obtener, como mínimo, una calificación de 4 puntos (con examen calificado sobre 10) tanto en la parte correspondiente a análisis morfológico como en la correspondiente a análisis morfosintáctico y traducción.

El estudiante será calificado con No Presentado en caso de que no realice las pruebas objetivas previstas.

El estudiante matriculado en la modalidad de tiempo parcial será dispensado de asistencia a las sesiones prácticas. El porcentaje de la evaluación correspondiente a estas será compensado en la
baremación de las pruebas objetivas, que pasarán del 50% al 90%.


Fuentes de información
Básica Virgilio (2008). Eneida. RBA editores
Georges Hacquard (2008). Guía de la Roma antigua. Atenea
J. Molina Yévenes (1993). Iniciación a la fonética, fonología y morfología latinas. Barcelona
Tomás González Rolán e Lisardo Rubio (1985). Nueva gramática latina. Madrid
Lisardo Rubio (1995). Nueva sintaxis latina simplificada. Madrid. Ediciones clásicas
J.M. Baños Baños (2009). Sintaxis del latín clásico. Madrid. Liceus

The Classics Page

http://www.thelatinlibrary.com/classics.html

Recursos para la literatura clásica (USAL)

http://clasicas.usal.es/portal_recursos/index.php?option=com_content&view=category&id=12&Itemid=16

Interclassica (Univ. de Murcia)

http://interclassica.um.es/

Analecta Malacitana(Univ. Málaga)

http://www.anmal.uma.es/anmal/recursos0.htm

Ludus litterarius

http://www.luduslitterarius.net/

Resumos de gramática latina

http://www.aplicaciones.info/latin/lagrama.htm

Exercicios de gramática latina

http://www.aplicaciones.info/latin/latin.htm

Traducións castelás daEneida

http://es.wikisource.org/wiki/Eneida_(Ochoa)(Traducción de Eugenio de Ochoa)

http://es.wikisource.org/wiki/Eneida(traductor desconocido)

Traducións inglesas da Eneida

http://www.gutenberg.org/catalog/world/readfile?fk_files=722084 (Dryden)

http://www.bibliomania.com/0/2/173/1106/frameset.html

A Eneida na Wikipedia

http://en.wikipedia.org/wiki/Aeneid

http://es.wikipedia.org/wiki/Eneida

http://gl.wikipedia.org/wiki/Eneida

http://pt.wikipedia.org/wiki/Eneida

Complementária


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios

Es altamente recomendable que los estudiantes cuenten con una formación previa en materia de análisis morfológico y sintáctico en general, así como que tengan unas nociones básicas sobre el funcionamiento del sistema morfológico de la lengua latina.



(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías