Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) Lengua Inglesa 2 Código 613G01008
Titulación
Grao en Español: Estudos Lingüísticos e Literarios
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 2º cuatrimestre
Primero Formación Básica 6
Idioma
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Filoloxía Inglesa
Coordinador/a
Barros Grela, Eduardo
Correo electrónico
eduardo.barros@udc.es
Profesorado
Barros Grela, Eduardo
Herrero Villapalos, Rosa
Correo electrónico
eduardo.barros@udc.es
r.villapalos@udc.es
Web http://campusvirtual.udc.es/moodle/
Descripción general Esta materia ofrece formación teórico-práctica na descrición e uso da lingua inglesa de maneira que se garanta un dominio práctico da mesma a un nivel intermedio-alto. O alumnado debería conseguir consolidar –unha vez que se cubran os contidos da materia– moitas das competencias do nivel B2 dentro dos seis niveis que se distiguen no Marco Europeo de Referencia. Estimularase a autonomía do alumnado e a súa capacidade de ser responsable no proceso de ensinanza-aprendizaxe.

Aínda que non existe ningún prerrequisito oficial, é recomendable que os/as estudantes superen previamente a materia Lingua inglesa 1 ou teñan un nivel equivalente ao establecido para esa materia.

Competencias del título
Código Competencias del título

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Seguir con facilidade unha conversa sobre asuntos cotiáns ou de carácter xeral, participar espontáneamente e ser capaces de relacionarse con falantes nativos cun grao suficiente de fluidez e naturalidade. A6
B4
C2
Entender as ideas principais dun discurso extenso oral ou escrito, seguir liñas argumentais complexas e identificar as conclusións sempre que o tema sexa relativamente coñecido. A6
B4
C2
Comprender casi todas as noticias da televisión, programas sobre temas actuales ou películas sempre que se fale un nivel de lingua estándar. A6
B3
C2
Tomar parte activa en debates desenvolvidos en situación cotiáns explicando e defendendo puntos de vista. A6
A15
B5
C2
Expoñer un tema coñecido sobre os campos semánticos traballados ou outros relacionados para que poida ser seguido sen dificultades, explicar os puntos significativos con razoable precisión e ser capaz de contestar as preguntas que xorden. A6
A9
A15
B3
B4
B5
B6
C3
Escribir textos ben enlazados e gramaticalmente correctos sobre temas diversos, transmitindo información ou propoñendo motivos que apoien ou refuten un punto de vista concreto. A6
A9
A15
B3
B4
B6
C2
Redactar o curriculum vitae, cartas solicitando traballo ou informes sinxelos con corrección. A6
A15
B1
B3
C2
Amosar creatividade e imaxinación nos traballos elaborados en lingua inglesa. A6
B3
C2

Contenidos
Tema Subtema
1. Gramática 1.1. Condicionales
1.2. Frases de relativo
1.3. Cláusulas no finitas
1.4. Estilo indirecto
1.5. Frases adverbiales
1.6. Preposiciones y conjunciones
1.7. Verbos compuestos
1.8. Formación de palabras
1.9. Frases idiomáticas
2. Vocabulario 2.1. Trabajo y finanzas
2.2. Arte y entretenimiento
2.3. Medios
2.4. Salud y estado de forma
2.5. Ciencia y tecnología
2.6. Ley y criminalidad

3. Comprensión lectora Se harán lecturas de relatos y se usarán textos variados de distintas fuentes para introducir o exponer algunos de los temas, para consolidar el vocabulario de los estudiantes y como base para ejercicios de comprensión lectora, tanto dentro como fuera del aula.
4. Expresión escrita


El alumnado tendrá que entregar varias tareas de expresión escrita durante el cuatrimestre relacionadas con los temas de gramática y vocabulario trabajados en el aula. Se darán instrucciones específicas para cada tarea.
5. Comprensión auditiva

Esta parte del curso se centrará en la práctica de ejercicios de comprensión auditiva o audiovisual, extraídos de libros de texto o de materiales auténticos. Se harán en el aula o fuera de ella como parte del proceso de autoaprendizaje.
6. Expresión oral Se practicará en el aula mediante la participación durante las sesiones pero principalmente en grupos pequeños a través de actividades comunicativas propuestas por el profesorado o el alumnado. Además el inglés será el vehículo de comunicación habitual entre alumnado y profesorado dentro del aula.

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Actividades iniciales A9 2 0 2
Sesión magistral A6 10 15 25
Seminario C3 13 14 27
Discusión dirigida B5 C2 7 3 10
Trabajos tutelados B1 4 15 19
Prueba objetiva A15 C2 0 11 11
Prueba oral A15 B4 0 6 6
Portafolio del alumno B3 2 18 20
Lecturas A6 0 10 10
Aprendizaje colaborativo B6 4 15 19
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Actividades iniciales Primera toma de contacto con la materia, en la que se desarrollan actividades destinadas a obtener información relevante sobre el alumnado así como sobre sus competencias iniciales en lengua inglesa, con el fin de articular la docencia de forma que se favorezcan aprendizajes eficaces y significativos, que partan de los saberes previos e intereses del alumnado.
Sesión magistral Exposición oral complementada con el uso de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitirles conocimientos y facilitar el aprendizaje.
Seminario En esta materia se denominan seminarios a las clases de carácter práctico en que se desarrollan las cuatro destrezas alrededor de un tema de los contenidos del curso u otros que puedan ser de interés general. De esta forma, habrá seminarios de lectura, redacción y comprensión audiovisual casi todas las semanas del curso.
Discusión dirigida En esta materia le llamamos discusión dirigida a las actividades desarrolladas por el alumnado en grupos pequeños, coordinados por el profesorado lector, en que pondrán en práctica su destreza oral en lengua inglesa y se debatirán temas de forma libre, informal, espontánea y sencilla.
Trabajos tutelados El alumnado deberá realizar un trabajo en grupo ("project") sobre un tema que se especificará al inicio do curso. Con este trabajo se pretende promover el aprendizaje autónomo del estudiantado, bajo la tutela del profesorado, así como el aprendizaje colaborativo. El "project" se expondrá en clase y se entregará también una versión escrita.
Prueba objetiva Prueba escrita utilizada para la evaluación del aprendizaje. Permitirá evaluar conocimientos, capacidades, destrezas, rendimiento, aptitudes, actitudes, inteligencia, etc. en todas las destrezas. Esta prueba objetiva puede combinar distintos tipos de preguntas: preguntas de respuesta múltiple, de ordenación, de respuesta breve, de discriminación, de completar y/o de asociación, entre otras.
Prueba oral Prueba en que se evalúan las competencias comunicativas del alumnado mediante una pequeña conversación o entrevista con el profesorado individualmente o por parejas. El alumnado tendrá que leer un texto en voz alta e improvisar situaciones sugeridas por el profesorado, y podrá usar textos o material audiovisual como apoyo durante la prueba.
Portafolio del alumno Es una carpeta ordenada por secciones que contiene los materiales realizados por el alumnado durante el cuatrimestre, que le permitirá visualizar su progreso: redacciones, trabajo personal voluntario del alumnado, etc.
Lecturas Todo el material que el estudiantado tiene que leer fuera del aula para la realización de los ejercicios de "reading comprehension", así como todas las lecturas que puedan hacer en inglés para otras materias. También se considerarán "lecturas" la lectura de periódicos, revistas, foros de internet, etc. en lengua inglesa, actividad que recomendaremos desde el primer día de clase.
Aprendizaje colaborativo La elaboración del "project" fomentará el aprendizaje colaborativo del alumnado puesto que trabajará de forma presencial y non-presencial en pequeños grupos, compartiendo información y habilidades, y dirigidos por el profesorado, que optimizará el aprendizaje de todos los miembros del grupo.

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Portafolio del alumno
Descripción
Para la realización del trabajo tutelado es fundamental que el estudiantado informe al profesorado a lo largo del trimestre de los avances que va haciendo.

El profesorado corregirá a lo largo del curso un máximo de cuatro redacciones de cada alumno/a. Los estudiantes deberán tener en cuenta sus errores o carencias y comentarlos con el profesorado antes de reescribir los trabajos. Al mismo tiempo, podrán hacer todo tipo de consultas o peticiones de orientación sobre el material de autoaprendizaje que quieran manejar.


Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Seminario C3 La evaluación de las competencias de comprensión auditiva que el alumnado debe alcanzar tras participar en los seminarios se realizará a través de dos ejercicios de listening comprehension (15 puntos) que se llevarán a cabo en el aula a lo largo del cuatrimestre O en la fecha oficial en el período de evaluación.

La asistencia y participación activa en las distintas partes de la materia podrá suponer hasta un 5% de la nota.
20
Trabajos tutelados B1 El "project" supondrá un 10 por ciento de la nota final. Se evaluará su exposición oral y la parte escrita así como el trabajo realizado por el grupo a lo largo del cuatrimestre. 10
Prueba objetiva A15 C2 A lo largo del curso el alumnado tendrá que realizar dos pruebas objetivas de "Use of English" que evaluarán todo el trabajo hecho en las aulas (30%). Si no alcanzan más de un 5, deberán realizar la prueba final de Use of English en la fecha oficial de junio. 30
Prueba oral A15 B4 Todo el alumnado realizará una prueba oral al final del cuatrimestre o en el período de la evaluación en que deberá demostrar sus competencias comunicativas en lengua inglesa.

Si a lo largo del cuatrimestre un alumno o alumna alcanza más de un 6 sobre 10 en la evaluación continua de sus competencias de expresión oral, no tendrá que hacer la prueba final.
10
Portafolio del alumno B3 En el portafolios evaluaremos las "writing tasks" (un mínimo de tres) realizadas a lo largo del curso. Se valorará la originalidad, la creatividad, la implicación personal e la transversalidad. 15
Lecturas A6 Será obligatorio leer una o dos narraciones breve(s) en lengua inglesa y contestar a una serie de preguntas sobre ella(s) por escrito (5%)

Además, se realizará una prueba en clase en las últimas semanas del cuatrimestre O en la fecha oficial en el período de evaluación en la que el alumnado deberá contestar a ciertas preguntas sobre un texto que se suministrará en el momento de la prueba. (10%)
15
 
Observaciones evaluación

IMPORTANTE: Para superar la materia, la suma de las
distintas pruebas, trabajo tutelado y demás actividades evaluables deberá ser 5
sobre 10, teniendo en cuenta que la calificación mínima de las pruebas
objetivas de Use of English y de las pruebas que evalúan las cuatro destrezas
deberá ser de 4 puntos sobre 10. Los alumnos que consigan más de un 5 en las
pruebas prácticas de "Use of English" hechas a lo largo del
cuatrimestre estarán exentos del examen de "Use of English" en la
prueba objetiva de enero. 

La participación dinámica en las diferentes tareas de la clase,
así como todo el material de extra-credit que el alumnado realice a lo largo
del cuatrimestre, podrá suponer hasta un 5% extra en la nota final. Esto
incluye trabajos voluntarios, lecturas alternativas o cualquier otra actividad
propuesta por el profesorado, o propuesta por el alumnado y aceptada por el
profesorado.

Se aplicará una penalización del 25% sobre la calificación final
de trabajos y actividades si estos son entregados fuera de plazo sin causa
justificada. Los trabajos con evidencia de plagio serán calificados
automáticamente con la calificación de 0.

Los alumnos/as que no se presenten el día de las pruebas objetivas
de enero conseguirán la calificación de NP, si no entregaron más del 50% de
actividades durante el curso.

Evaluación JULIO: Los/las estudiantes que no
presenten el trabajo tutelado, o que no hayan conseguido uno 4 en cada uno de
los bloques evaluables (aunque la nota media sea superior a 5) tendrán que ir a
la oportunidad de julio, en la que cada estudiante tendrá que demostrar haber
alcanzado las competencias de la materia mediante la superación de pruebas en
las distintas destrezas, redacciones sustitutorias de los hechos en el aula,
trabajo escrito y defensa de lo mismo en sustitución del "project",
lectura de narraciones breves y, y una entrevista oral individual con el
profesorado. Las instrucciones y porcentajes concretos se harán públicos
después de la publicación de las calificaciones finales en junio.

Alumnado con dispensa: El alumnado matriculado a
tiempo parcial y que tenga concedida una dispensa académica, tal y como
establece la Normativa de esta universidad, será evaluado en cualquiera de las
dos oportunidades siguiendo los mismos criterios que para la segunda
oportunidad de julio.













Atención a la diversidad: Existe una oficina (ADI) en la universidad que
se especializa en "atender los miembros de la comunidad universitaria con
necesidades especiales derivadas de la discapacidad o de otras formas de
diferencia frente a la población mayoritaria". El alumnado que lo desee
puede hablar la profesora Ana Veleiro para conseguir más información o ponerse
directamente en contacto con la ADI en http://www.udc.es/cufie/uadi/. También
en el teléfono 5622 o en la dirección de email adi@udc.es.


Fuentes de información
Básica

LIBRO DE TEXTO OBRIGATORIO:

Mann, M. & S. Taylore-Knowles. 2006. Destination B2. Grammar and Vocabulary. MacMillan Publishers (WITH KEY).

· Allsop, J. & P. Watcyn-Jones. 1990. Test Your Phrasal Verbs. London: Penguin.

· Allsop, J. & P. Watcyn-Jones. 1990. Test Your Prepositions. London: Penguin.

· Beaumont, D. & C. Granger. 1991. Heinemann English Grammar. Oxford: Heinemann.

· Brook-Hart, G. 2008. Complete First Certificate. Cambridge: C.U.P.

· Collie, J. & S. Slater. 1992. Cambridge Skills for Fluency: Listening 3. Cambridge: C.U.P.

· Collie, J. & S. Slater. 1992. Cambridge Skills for Fluency: Speaking 3. Cambridge: C.U.P.

· Greenall, S. & D. Pye. 1993. Cambridge Skills for Fluency: Reading 3. Cambridge: C.U.P.

· Greenall, S. & M. Swan. 1986. Effective Reading. London: Cambridge: C.U.P

· Hashemi, L. & B. Thomas. 2003. Cambridge Grammar for First Certificate. Cambridge: C.U.P.

· Littlejohn, A. 1993. Cambridge Skills for Fluency: Writing 3. Cambridge: C.U.P.

· McCarthy, M. & F. O’Dell. 2002. English Vocabulary in Use. Cambridge: C.U.P.

· Murphy, R. 1990. English Grammar in Use. Intermediate. 1985. Cambridge: C.U.P.

· Prodromou, L. 1999. Grammar and Vocabulary for First Certificate. Harlow: Longman.

· Redston, C. & G. Cunningham. 2007. Face2Face Upper-intermediate. Cambridge: Cambridge University Press.

· Swan, M. & C. Walter. 1997. How English Works. Oxford: O.U.P.

· Swan, M. 1996. Practical English Usage. Oxford: O.U.P.

· Thomson, A.J. & A.V. Martinet. 1993. A Practical English Grammar. Oxford: O.U.P. (4th edition; this grammar is supplemented with two exercise books with answer key).

· Vince, Michael. 2009. First Certificate Language Practice. English Grammar and Vocabulary. MacMillan Publishers. (WITH KEY)


Complementária

Al principio del curso se facilitará una bibliografía complementaria y un listado de materiales de e-learning.


Recomendaciones
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente

Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

Asignaturas que continúan el temario

Otros comentarios


(*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías