Datos Identificativos 2015/16
Asignatura (*) La Literatura Inglesa en sus Textos Código 613G01029
Titulación
Grao en Español: Estudos Lingüísticos e Literarios
Descriptores Ciclo Periodo Curso Tipo Créditos
Grado 1º cuatrimestre
Tercero Optativa 4.5
Idioma
Inglés
Modalidad docente Presencial
Prerrequisitos
Departamento Filoloxía Inglesa
Coordinador/a
Gomez Blanco, Carlos Juan
Correo electrónico
carlos.gomezb@udc.es
Profesorado
Gomez Blanco, Carlos Juan
Correo electrónico
carlos.gomezb@udc.es
Web
Descripción general

Competencias del título
Código Competencias del título
A2 Saber analizar y comentar textos y discursos literarios y no literarios utilizando apropiadamente las técnicas de análisis textual.
A6 Tener un dominio instrumental avanzado oral y escrito de la lengua inglesa.
A7 Conocer las literaturas en lengua gallega, española e inglesa.
A8 Tener dominio instrumental oral y escrito de una segunda lengua extranjera.
A9 Elaborar textos orales y escritos de diferente tipo en lengua gallega, española e inglesa.
A14 Ser capaz para identificar problemas y temas de investigación en el ámbito de los estudios lingüísticos y literarios e interrelacionar los distintos aspectos de estos estudios.
A15 Ser capaz de aplicar los conocimientos lingüísticos y literarios a la práctica.
B3 Adquirir capacidad de autoformación.
B5 Relacionar los conocimientos con los de otras áreas y disciplinas.
B6 Tener capacidad de organizar el trabajo, planificar y gestionar el tiempo y resolver problemas de forma efectiva.
B7 Tener capacidad de análisis y síntesis, de valorar críticamente el conocimiento y de ejercer el pensamiento crítico.
B8 Apreciar la diversidad.
C1 Expresarse correctamente, tanto de forma oral como escrita, en las lenguas oficiales de la comunidad autónoma.
C2 Dominar la expresión y la comprensión de forma oral y escrita de un idioma extranjero.
C3 Utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) necesarias para el ejercicio de su profesión y para el aprendizaje a lo largo de su vida.
C5 Entender la importancia de la cultura emprendedora y conocer los medios al alcance de las personas emprendedoras.
C6 Valorar críticamente el conocimiento, la tecnología y la información disponible para resolver los problemas con los que deben enfrentarse.
C7 Asumir como profesional y ciudadano la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida.

Resultados de aprendizaje
Resultados de aprendizaje Competencias del título
Saber analizar y comentar textos literarios en lengua inglesa A2
A6
A7
A8
A9
A14
A15
B3
B8
C3
C5
C6
C7
Conocer la literatura en lengua inglesa. A6
A7
A8
A14
B3
B5
B7
B8
C2
C5
Saber redactar un trabajo crítico sobre textos literarios ingleses A2
A6
A7
A8
A9
A14
A15
B3
B5
B6
B7
C1
C2
C3
C6
C7

Contenidos
Tema Subtema
1. El teatro inglés del XVI y el XVII
2. Comedia, novela y sátira narrativa del XVIII
3. Novela inglesa del XIX
4. Narrativa moderna
1.1 Breve historia del teatro
1.2 Producción teatral en el XVI y el XVII
1.3 Shakespeare. The Merchant of Venice
1.4 William Wycherley. The Country Wife
2. 1. Jonathan Swift. Gulliver's Travels.
2.2. Fielding y Sterne
3.1 Jane Austen. Pride and Prejudice
4.1 Corrente de consciencia modernista
4.2 Kazuo Ishiguro. "Nocturne"

Planificación
Metodologías / pruebas Competéncias Horas presenciales Horas no presenciales / trabajo autónomo Horas totales
Análisis de fuentes documentales A2 A6 A7 B5 B7 B8 C5 11 11 22
Discusión dirigida A8 A9 A14 C1 C2 5 5 10
Presentación oral A2 A6 A7 A8 A9 B3 B5 B6 B7 C3 1 1.5 2.5
Trabajos tutelados A2 A6 A7 A8 A9 A14 A15 B5 B6 B7 C2 C3 C6 0 14 14
Sesión magistral A2 A7 A14 B5 C3 C5 C6 14 7 21
Prueba mixta A2 A6 A7 A8 A15 B7 2 15 17
Lecturas A2 A6 A8 A15 B3 C6 C7 0 25 25
 
Atención personalizada 1 0 1
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías Descripción
Análisis de fuentes documentales Análisis textual
Discusión dirigida Debate en clase
Presentación oral Exposición de un trabajo
Trabajos tutelados Trabajo escrito
Sesión magistral Docencia expositiva
Prueba mixta Examen
Lecturas Fuentes primarias

Atención personalizada
Metodologías
Trabajos tutelados
Descripción
El/la alumno/a hará un trabajo escrito y antes deberá presentarlo en clase.

Evaluación
Metodologías Competéncias Descripción Calificación
Análisis de fuentes documentales A2 A6 A7 B5 B7 B8 C5 Clases teóricas 1 punto
Prácticas 3 puntos
Durante o curso se realizarán comentarios de texto en clase y algunos serán recoxidos e puntuados.
40
Presentación oral A2 A6 A7 A8 A9 B3 B5 B6 B7 C3 Exposicón oral do traballo nas clases prácticas 10
Trabajos tutelados A2 A6 A7 A8 A9 A14 A15 B5 B6 B7 C2 C3 C6 Traballo escrito entregado ó profesor da dociencia expositiva. 10
Prueba mixta A2 A6 A7 A8 A15 B7 Exame final. 40
 
Observaciones evaluación
  • La nota final ha de ser igual a 5 para poder aprobar la materia. Los alumnos/as deberán obtener también un mínimo de 2 sobre 5 puntos entre el exame e el trabajo escrito, es de 2 sobre 5 en la evaluación continua (comentarios de texto y presentación oral).
  •  Los alumnos/as que no hagan exposicións orales o comentarios de texto no tendrán notas de evaluación continua. Es necesario obtener 2 puntos y tendrán que recuperarlos en la convocatoria de recuperación o segunda oportunidad, ainque que tengan 5 de 5 puntos entre el exame de primeira oportunidad y el trabajo escrito, algo que obviamente non es fácil.
  • La única lengua empleaada en clase, los trabajos y ls exámenes será el inglés. Las faltas de expresión muy graves (no de estilo) en lengua inglesa mermarán la nota en calquier actividad. Por lo tanto se recomienda a los alumnos/as que se esmeren en la redacción y la revisen. Tampoco se permitirán plagios de fuentes escritas o dixitages . Los alumnos deben adquirir competencia literaria propia en cierta medida, aunque que es lógico,e por lo tanto perdonable, que los comentarios e interpretaciones del profesor subexistan tras dita competencia.
  • Cuando el alumno/a, por circunstancias varias (enfermedade xustificada, dispensa, etc) , no pueda hacer la presentación oral, siempre podrá entregar un segundo trabajo por escrito antes del examen de primeira oportunidad para que la actividad compute.
  • Los alumnos/as que asistan e participen durante el curso en la evaluación continua no podrán ser considerados como non presentados a partir de la realización de un 25 % de las actividades.
  • Los alumnos a tiempo parcial con dispensa deberán hablar con el profesor durante las dos primeiras semanas para buscar alternativas a laevaluación contínua en la primeira oportunidad.
  • La avaliación en la oportunidad de xulio se dividirá así: 40% exame final + 60% actividades que sustituirán el trabajo hecho durante la avaliación contínua y que se especificarán al publicar las notas da primeira oportunidade.

  • Fuentes de información
    Básica

    Fuentes primarias:


    Shakespeare. The Merchant of Venice
    William Wycherley. The Country Wife
    Jonathan Swift. Gulliver's Travels. (1ª, 2ª e 3ª partes ou viaxes)
    Jane Austen. Pride and Prejudice
    Kazuo Ishiguro. "Nocturne" (da obra Nocturnes)

    Fotocopias o powerpoint de páginas sueltas de otras fuentes.
    Complementária

    --VV.AA. Historia crítica del teatro ingles. Alcoy: Marfil, 1988.

    -- Series de Cambridge Companion para distintas épocas. (Cambridge University Press).

    --Hughes, Derek. English Drama, 1660-1700. Oxford: Clarendon Press, 1996.

    Recomendaciones
    Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente
    Literatura Inglesa 1/613G01010
    Literatura Inglesa 2/613G01017

    Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente

    Asignaturas que continúan el temario

    Otros comentarios


    (*) La Guía Docente es el documento donde se visualiza la propuesta académica de la UDC. Este documento es público y no se puede modificar, salvo cosas excepcionales bajo la revisión del órgano competente de acuerdo a la normativa vigente que establece el proceso de elaboración de guías